El presidente Donald Trump tiene previsto reunirse la tarde del 21 de abril con ejecutivos de algunos de los minoristas más grandes del país para discutir el impacto de los amplios aranceles en sus negocios, según supo The Epoch Times.
La reunión —reportada primero por Bloomberg—, fue confirmada a The Epoch Times por un funcionario de la Casa Blanca, quien habló bajo condición de anonimato. El funcionario confirmó el reporte de Bloomberg de que se espera que representantes de Walmart, Home Depot, Lowe’s y Target asistan al encuentro.
Gigantes minoristas como Walmart y Target dependen en gran medida de las importaciones del extranjero, particularmente de China, que sigue sujeta a los aranceles más elevados de la administración Trump, incluidos gravámenes de hasta el 245 por ciento. Los aranceles apuntan a lo que Trump ha denominado como tácticas depredadoras del Partido Comunista Chino (PCCh), incluyendo la manipulación de divisas, el robo de propiedad intelectual, las transferencias forzadas de tecnología y los subsidios que distorsionan el mercado y perjudican a las empresas estadounidenses.
Los analistas han dicho que al menos una parte de los costos adicionales relacionados con los aranceles probablemente se trasladará a los consumidores estadounidenses en forma de precios más altos en productos de uso cotidiano.
Trump anunció los aranceles el 2 de abril, apuntando a decenas de países. Posteriormente, se concedió una pausa de 90 días para la mayoría de los países, pero no para China, que fue señalada con los gravámenes más altos. La medida afectó a los mercados estadounidenses y agregó incertidumbre a las industrias dependientes de las cadenas de suministro globales.
Más de la mitad de las importaciones de Walmart y Target provienen de China, según datos de las propias compañías. Home Depot y Lowe’s también obtienen una parte significativa de su inventario de fabricantes chinos. Algunos analistas de mercado han señalado que los aranceles probablemente erosionarán los márgenes de ganancia en todo el sector minorista.
Hasta ahora, en 2025, las acciones de Walmart subieron menos del 2 por ciento, mientras que Home Depot, Lowe’s y Target registraron caídas de dos dígitos. Target ha sido la más afectada, con una caída de alrededor del 32 por ciento en lo que va del año.
La reunión se lleva a cabo mientras la administración Trump busca alcanzar nuevos acuerdos comerciales con los países afectados por los aranceles. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los acuerdos con al menos una docena de naciones, incluida Japón, son una prioridad principal.
Un objetivo clave de la política arancelaria de Trump es restablecer el comercio global y presionar a los gobiernos extranjeros para negociar acuerdos bilaterales que sean más justos para Estados Unidos. A pesar de que decenas de países han buscado acuerdos bilaterales con Estados Unidos, China se había negado a negociar y, en cambio, elevó sus aranceles sobre los productos estadounidenses hasta el 125 por ciento.
Trump dijo el 17 de abril que China se puso en contacto con su administración para negociar.
"Creo que vamos a llegar a un acuerdo con China, y si no, de todas maneras vamos a tener un acuerdo, porque estableceremos un objetivo determinado, y así será", dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha dicho que la administración confía en que logrará un acuerdo con China que beneficie a ambas naciones.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí