El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el 1 de octubre que las compras de soja por parte de China serían un tema central en su próxima reunión con Xi Jinping, líder del Partido Comunista Chino.
"Los productores de soja de nuestro país están siendo perjudicados porque China, solo por razones de 'negociación', no está comprando", dijo el presidente en una publicación en Truth Social.
Trump reiteró los planes de utilizar el dinero que el gobierno estadounidense ha recaudado con los aranceles para amortiguar las pérdidas de los agricultores estadounidenses, al tiempo que acusó a la Administración Biden de no hacer cumplir el acuerdo comercial alcanzado con Beijing durante su primer mandato.
"Me reuniré con el presidente Xi, de China, dentro de cuatro semanas, y la soja será uno de los principales temas de debate", dijo.
"Todo va a salir muy bien", escribió, y añadió en mayúsculas: "¡Amo a nuestros patriotas, y todos los agricultores lo son!".
La soja es tradicionalmente el principal producto agrícola que Estados Unidos exporta a China; sin embargo, los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) indican que China no ha comprado soja a Estados Unidos desde mayo.
En agosto, Trump instó a Beijing a cuadruplicar sus compras de soja, sugiriendo que esto podría ayudar a reducir el enorme déficit comercial con Estados Unidos, una cuestión que el presidente ha relacionado con el reciente aumento de los aranceles a China.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), hasta el 11 de septiembre China no había comprado ninguna "soja de la nueva cosecha".
China, el mayor comprador mundial de soja, tiene un historial de reducir sus compras a Estados Unidos en medio de las crecientes tensiones bilaterales. Gran parte del comercio se congeló en 2018, cuando Trump aumentó por primera vez los aranceles sobre productos chinos por valor de casi 370 mil millones de dólares, alegando el robo de propiedad intelectual, las transferencias forzadas de tecnología y otras políticas y prácticas comerciales desleales del régimen comunista. Los datos del USDA mostraron que China compró soja por valor de 3.1 mil millones de dólares a Estados Unidos ese año, aproximadamente una cuarta parte de los 12.2 mil millones de dólares que había comprado en 2017.
El régimen chino se había comprometido a comprar 200 mil millones de dólares adicionales en productos agrícolas, energéticos y otros productos manufacturados estadounidenses para 2020 y 2021, como parte del acuerdo comercial de "fase uno" firmado en enero de 2020 para resolver los conflictos comerciales.
Funcionarios estadounidenses han declarado que el régimen chino no ha cumplido estas promesas. Un análisis de los datos comerciales realizado en 2022 por el Peterson Institute for International Economics (PIIE), un grupo de expertos, reveló que China alcanzó aproximadamente el 58 % de su objetivo de compra de productos estadounidenses cubiertos por el acuerdo de la fase uno. En cuanto a los productos agrícolas, China solo cumplió el 77 % de su compromiso de compra, según el informe.

En los últimos años, China ha recurrido cada vez más a países sudamericanos, como Brasil y Argentina, para importar soja.
En 2024, China compró una cifra récord de 116 millones de toneladas de soja, según los datos aduaneros del régimen. De esa cantidad, 82.3 millones de toneladas procedían de Brasil, lo que supone un aumento del 6.7 % con respecto al año anterior, mientras que las importaciones procedentes de Estados Unidos se redujeron un 5.7 %, hasta los 24.4 millones de toneladas.
Estados Unidos y China se encuentran en una tregua comercial temporal que expirará el 10 de noviembre. Trump dijo después de una llamada telefónica con Xi el mes pasado que acordaron reunirse cara a cara en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se celebrará en Corea del Sur a finales de octubre.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí