El presidente Donald Trump abandona la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump abandona la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Trump dijo que EE. UU. enfrentará “años de lucha” si la Corte anula los aranceles

La Corte Suprema escuchará los argumentos de este caso histórico en noviembre

NACIONALES DE EE. UU.

Por

19 de octubre de 2025, 6:59 p. m.
| Actualizado el19 de octubre de 2025, 6:59 p. m.

El presidente Donald Trump dijo en una nueva entrevista publicada el domingo que Estados Unidos pasaría "años luchando" si la Corte Suprema anula una amplia gama de aranceles que él mismo implementó a principios de este año.

Durante una entrevista con Maria Bartiromo de Fox News en "Sunday Morning Futures", el presidente dijo que los ingresos y la presión sobre otros países que generan los aranceles significan que es vital para su administración ganar el caso ante La Corte Suprema.

"Si no lo hacemos, tendremos dificultades durante años", advirtió Trump en el programa.

Afirmó que varias guerras bajo su administración se detuvieron gracias a la influencia de sus aranceles, incluida una a principios de este año entre Pakistán y la India.

Cuando se le preguntó cuáles son sus planes si la Corte Suprema no falla a su favor, el presidente dijo que se trata de un problema de seguridad nacional y que tendría que actuar.

"Tendré que pensar en algo. Ni siquiera quiero pensar en ello, nos está yendo muy bien", dijo Trump. "Si nos quitan los aranceles, nos quitan nuestra seguridad nacional".

Trump añadió que el caso de los aranceles lo están llevando a cabo izquierdistas que "ni siquiera saben lo que están haciendo y personas que representan a países extranjeros que se han aprovechado de nosotros durante años".

Muchos de los aranceles que impuso Trump, la mayoría de los cuales entraron en vigor a principios de abril, se aplicaron en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Semanas más tarde, el Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que la Administración no puede aplicar aranceles en virtud de dicha ley, una orden que fue confirmada durante el verano por un tribunal de apelación, lo que posteriormente llevó a la Administración Trump a recurrir ante La Corte Suprema.

El alto tribunal estadounidense tiene previsto escuchar los argumentos del caso el próximo mes. La semana pasada, Trump dijo a los periodistas que podría asistir a las alegaciones orales del caso ante La Corte Suprema, lo que le convertiría en el primer presidente en asistir en persona a las alegaciones ante La Corte Suprema.

"Tenemos un caso importante pendiente en La Corte Suprema y, les diré, es uno de los casos más importantes de la historia de nuestro país", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca el 15 de octubre.

En esas declaraciones, Trump también advirtió que el caso debe ganarse, o Estados Unidos "será un país debilitado, problemático y en una situación financiera caótica durante muchos, muchos años".

"Por eso creo que voy a ir a La Corte Suprema a verlo".

Los comentarios de Trump en la entrevista del domingo se producen después de que firmara una proclamación que concede a los fabricantes de automóviles nacionales una exención adicional de los aranceles sobre las piezas de automóvil, ampliando hasta 2030 lo que se suponía que iba a ser una rebaja a corto plazo. También oficializó un impuesto de importación del 25 por ciento sobre los camiones de carga media y pesada, a partir del 1 de noviembre.

Una semana antes, Trump dijo que impondría un impuesto adicional del 100 por ciento a las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre, o antes, después de que el presidente expresara su frustración por las nuevas restricciones a la exportación impuestas por China a los elementos de tierras raras, un componente esencial de la electrónica sobre el que el régimen comunista realiza el monopolio en partes clave de su producción.

Trump también había sugerido que podría haber tiempo para que el régimen volviera a la mesa de negociaciones antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles. "Tendremos que ver qué pasa. Por eso lo fijé para el 1 de noviembre", dijo en declaraciones a principios de octubre.

La restricción del régimen chino sobre las tierras raras implicaba exigir a las empresas extranjeras que obtuvieran una autorización especial para enviar los minerales al extranjero. También anunció requisitos de autorización para la exportación de tecnologías utilizadas en la extracción, fundición y reciclaje de tierras raras, y añadió que se rechazarían todas las solicitudes de exportación de productos utilizados en componentes militares.

En respuesta, Trump afirmó que el régimen se está "volviendo muy hostil" y que está utilizando su monopolio para realizar al mundo "cautivo".

Con información de Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun