El presidente Donald Trump dijo el 2 de noviembre que ya no tiene previsto asistir a las audiencias orales de la Corte Suprema de esta semana sobre sus aranceles recíprocos.
El presidente se refería a la audiencia que la máxima corte tiene prevista para el 5 de noviembre en dos casos consolidados conocidos como Learning Resources Inc. contra Trump y Trump contra V.O.S. Selections Inc. El 9 de septiembre, la corte acordó acelerar la revisión de las sentencias de las cortes inferiores que anularon la mayoría de los aranceles globales del presidente.
Los gravámenes impugnados son aranceles recíprocos impuestos a las importaciones de otros países para igualar los aranceles y otras barreras comerciales que estos ya imponen a las exportaciones estadounidenses.
Aunque los presidentes en ejercicio no suelen asistir a las audiencias de la Corte Suprema, Trump dijo el 15 de octubre que estaría entre el público para la audiencia de "uno de los casos más importantes que se han presentado jamás".
Si se anulan los aranceles, "será un desastre para Estados Unidos", dijo en ese momento.
"Por eso creo que voy a ir a la Corte Suprema para verlo. No lo he hecho nunca, y he tenido casos bastante importantes. Este es... uno de los casos más importantes que se han presentado, porque quedaremos indefensos ante el mundo".
Sin embargo, el 2 de noviembre, Trump dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que había decidido no asistir porque no "quiero llamar mucho la atención sobre mí. No se trata de mí, se trata de nuestro país".
"Iré a Miami y daré un discurso ante un gran grupo de personas en Miami, y dije que tenía muchas ganas de ir. Pero simplemente no quiero hacer nada que desvíe la importancia de esa decisión".
También el 2 de noviembre, Trump publicó en Truth Social sobre el efecto que podría tener en el país la eventual sentencia de la Corte Suprema en el caso.
"En mi opinión, será una de las decisiones más importantes y trascendentales jamás tomadas por la Corte Suprema de Estados Unidos", escribió.
"Si ganamos, seremos, con diferencia, el país más rico y seguro del mundo. Si perdemos, nuestro país podría quedar reducido a una situación casi de tercer mundo. ¡Recemos a Dios para que eso no suceda!".
El presidente convirtió los aranceles en el eje central de su política exterior en su segundo mandato, afirmando que pueden utilizarse para fomentar el retorno de la industria manufacturera a Estados Unidos. También dijo que los aranceles pueden ayudar a corregir lo que él considera prácticas comerciales desleales por parte de los países que exportan productos a Estados Unidos, así como a frenar el flujo ilegal de fentanilo hacia el país.
Aunque las cortes inferiores determinaron que Trump no tiene autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer los aranceles específicos por país que dio a conocer a principios de este año, la ejecución de sus sentencias quedó en suspenso y los aranceles siguen vigentes por el momento.
En el caso de Learning Resources, un fabricante de juguetes educativos con sede en Illinois, una corte federal de distrito concedió el 29 de mayo una medida cautelar que bloquea los aranceles.
Esa corte sostuvo que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional que Trump citó al imponer los aranceles no permite al presidente "imponer, revocar, suspender, restablecer y ajustar unilateralmente los aranceles para reordenar la economía mundial". Concluyó que los aranceles representan "una amenaza existencial" para el negocio.
En el caso de V.O.S. Selections, un importador de bebidas alcohólicas con sede en Nueva York, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal sostuvo que la mayor parte de los aranceles recíprocos de Trump eran ilegales y que el presidente se excedió en su autoridad legal al promulgarlos.
La Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó anteriormente que el presidente usó indebidamente sus poderes de emergencia para promulgar los aranceles.
La mayoría de la Corte Federal de Apelaciones consideró igualmente que el presidente se extralimitó en sus funciones al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
Los comentarios de Trump se produjeron después de que el Senado de Estados Unidos aprobara dos medidas en los últimos días para frenar los aranceles que impuso el presidente.
El 30 de octubre, el Senado votó 51-47 a favor de una resolución conjunta, S.J. Res. 88, para revocar la declaración de emergencia nacional que Trump utilizó como base legal para sus aranceles recíprocos globales.
El 28 de octubre, el Senado votó 52-48 a favor de un proyecto de ley que derogaría el arancel del 50 % impuesto por el presidente a las importaciones brasileñas que entran a Estados Unidos.
Es poco probable que una medida similar sea aprobada por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.
Con información de Andrew Moran.
















