16

Compartidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 6 de agosto de 2025. (REUTERS/Jonathan Ernst/Foto de archivo)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 6 de agosto de 2025. (REUTERS/Jonathan Ernst/Foto de archivo)

Trump pone a la policía de Washington bajo control federal y ordena enviar la Guardia Nacional

ESTADOS UNIDOS

Por

11 de agosto de 2025, 3:14 p. m.
| Actualizado el12 de agosto de 2025, 4:12 p. m.

WASHINGTON —El presidente Donald Trump anunció el 11 de agosto que activará a cientos de efectivos de la Guardia Nacional para que se desplacen a la capital del país con el fin de hacer frente al problema de la delincuencia.

“Hoy es el Día de la Liberación en Washington D. C. y vamos a recuperar nuestro Capitolio”, declaró Trump en una rueda de prensa. “Lo recuperaremos en virtud de las facultades que me confiere mi cargo como presidente de Estados Unidos”.

Trump invocó la sección 740 de la Ley de Autonomía de Washington D. C. de 1973, que otorga al presidente el control del Departamento de Policía Metropolitana durante 48 horas.

El presidente puede renovar este control hasta un máximo de 30 días, previa notificación al Congreso. Transcurridos los 30 días, debe obtener la aprobación del Congreso.

Afirmó que la fiscal general Pam Bondi está "asumiendo el mando del Departamento de Policía Metropolitana" y que Terry Cole, director de la Agencia Antidrogas (DEA), ha sido "designado comisario federal interino del Departamento de Policía Metropolitana".

El presidente firmó una orden ejecutiva en la que declaraba el estado de emergencia por delincuencia en el Distrito de Columbia. También firmó un memorándum presidencial para movilizar a la Guardia Nacional de Washington.

Los soldados de la Guardia Nacional no tendrían autoridad para arrestar a personas, aunque podrían detenerlas hasta que llegaran las fuerzas policiales.

La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, dijo que no se le había informado con antelación de la toma de control federal del Departamento de Policía Metropolitana.

Los efectivos de la Guardia Nacional no tendrán autoridad para arrestar a personas, aunque podrán detenerlas hasta que lleguen las fuerzas policiales.

La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, dijo que no se le había informado con antelación de la toma de control federal del Departamento de Policía Metropolitana.

Bowser calificó la toma de control de "inquietante".

“Mi mensaje a los residentes es este”, dijo en una conferencia de prensa. “Sabemos que el acceso a nuestra democracia es frágil. Por eso me han oído a mí y a muchos habitantes de Washington antes que a mí abogar por la plena condición de estado”.

Trump escribió en Truth Social el 10 de agosto, antes de su anuncio: “La alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser, es una buena persona que lo ha intentado, pero se le han dado muchas oportunidades y las cifras de delincuencia empeoran, y la ciudad solo se vuelve más sucia y menos atractiva”.

En su aparición en MSNBC el 10 de agosto, Bowser dijo: “No estamos experimentando un aumento de la delincuencia”.

Trump anunció el 10 de agosto que expulsaría de la ciudad a las personas sin hogar de Washington.

“Los indigentes tienen que marcharse, INMEDIATAMENTE. Les daremos lugares donde quedarse, pero LEJOS de la capital”, posteó en Truth Social.

El 7 de agosto, Trump ordenó un aumento de las fuerzas del orden federales en la capital del país.

“El presidente Trump ha ordenado una mayor presencia de las fuerzas del orden federales para proteger a los ciudadanos inocentes”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a The Epoch Times.

La operación, dirigida por la Policía de Parques de Estados Unidos, cuenta con la participación de agentes de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, Investigaciones de Seguridad Nacional, el Servicio Federal de Protección, la Administración para el Control de Drogas, Operaciones de Ejecución y Deportación; la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos; el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos; y la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito de Columbia.

El número de agentes no ha sido revelado.

El fiscal general de Washington D. C., Brian Schwalb, criticó el anuncio de Trump.

"Las medidas del gobierno no tienen precedentes, [son] innecesarias e ilegales. No hay ninguna emergencia criminal en el Distrito de Columbia. Los delitos violentos en D.C. alcanzaron el año pasado su mínimo histórico en 30 años y este año han descendido otro 26%. Estamos barajando todas las opciones y haremos lo necesario para proteger los derechos y la seguridad de los residentes del distrito», escribió en X.

La semana pasada, un exempleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental fue agredido cuando intentaba impedir un robo de coche.

"La delincuencia en Washington D. C. está totalmente fuera de control", posteó Trump en Truth Social el 5 de agosto, tras el incidente.

"Si D. C. no se pone las pilas, y rápido, no tendremos más remedio que tomar el control federal de la ciudad, gobernarla como debe ser y advertir a los delincuentes de que ya no se van a salir con la suya".

Según las estadísticas preliminares del Departamento de Policía Metropolitana de D.C., la delincuencia general en el distrito disminuyó un 7% interanual en los primeros ocho meses de 2025. Los delitos violentos se redujeron un 26% y los delitos contra la propiedad un 4%, según los datos.

Se ha producido una caída del 12% en los homicidios, una disminución del 50% en los casos de abuso sexual, una reducción del 28% en los robos y una caída del 20% en los allanamientos.

Los datos muestran que en 2024 se produjo una caída del 35% en los delitos violentos en comparación con el año anterior, mientras que los delitos contra la propiedad disminuyeron un 11%. Esto supuso una disminución del 15% en la delincuencia en general.

El presidente dijo que está tratando de que las autoridades federales intervengan en otras ciudades, como Chicago.

La Fraternal Order of Police (FOP) ha expresado su preocupación por la clasificación de los delitos por parte del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C.

El presidente de la FOP, Gregg Pemberton, declaró a NBC4 Washington el 18 de julio: "Cuando nuestros miembros acuden al lugar de un delito grave en el que hay una víctima que denuncia que se ha cometido un delito grave, inevitablemente aparece un teniente o un capitán que les ordena que redacten un informe por un delito menor", como un robo o una agresión con agravantes.

Con información de Aldgra Fredly


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos