El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) sumó una mayoría de votos el 11 de septiembre para condenar al expresidente Jair Bolsnaro durante el juicio por presunto el golpe de Estado.
La juez Cármen Lúcia Antunes Rocha votó a favor de condenar a Bolsonaro y a siete de sus colaboradores. Su voto conformó una mayoría de 3 a 1, de cinco jueces que tienen que votar. Aún está pendiente un votación, y la emitirá próximamente el juez Cristiano Zanin, presidente del panel.
"Lo inédito de esta acción criminal es que vibra con el Brasil que me duele. Esta acción criminal es casi un encuentro de Brasil con su pasado, su presente y su futuro en el ámbito de las políticas públicas de los organismos estatales", dijo Antunes según el medio estatal Agência Do Brasil.
La jueza Antunes también destacó que Bolsonaro y los demás acusados no pueden cuestionar la legitimidad de la Ley 14.197/21 de Brasil, que define los crímenes contra la democracia y que se usó para fundamentar la acusación.
"No solo la ley es legítima, sino que no se puede decir que se desconociera que intentaron socavar la democracia. Cuatro de los ocho acusados son precisamente los autores materiales, los autores del autógrafo", dijo.
Los otros siete acusados son Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia Abin; Almir Garnier, excomandante de la Armada; Anderson Torres, exministro de Justicia; Augusto Heleno, exministro del GSI (Gabinete de Seguridad Institucional); Mauro Cid, exayudante de campo de la Presidencia; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Walter Braga Netto, exministro de la Casa Civil.
Los ocho acusados enfrentarán cargos por intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, daños agravados y daños al patrimonio histórico, según el STF.
En las dos sesiones del juicio anteriores, que iniciaron el 2 de septiembre, los jueces Alexandre de Moraes y Flávio Dino votaron a favor de condenar a todos los acusados, y el juez Luiz Fux absolvió a Bolsonaro.
El juez Luiz Fux aseguró el 10 de septiembre durante la lectura de su votación que el Tribunal no está preparado para condenarlo y votó por anular el juicio.
"No le corresponde al Tribunal Supremo Federal emitir un juicio político sobre lo que es bueno o malo, conveniente o inconveniente, apropiado o inapropiado. Le corresponde a este tribunal determinar qué es constitucional o inconstitucional, legal o ilegal", dijo Fux.
“Con la misma cautela y responsabilidad que guían la jurisdicción constitucional, el Poder Judicial debe ejercer también su papel en el ámbito penal”, añadió.
Moraes dijo durante su lectura de su voto el 9de septiembre que existen 13 pruebas que demuestran "la existencia de la organización criminal golpista y su acción coordinada y planificada para intentar revertir los resultados electorales y mantener al expresidente Jair Bolsonaro en el poder", según el medio estatal Agência Do Brasil.
El expresidente Bolsonaro permanece en prisión domiciliaria desde el 4 de agosto tras una orden emitida por el juez De Moraes por incumplir una medida cautelar, pero no esta obligado por la ley para asistir al juicio en su contra.
Bolsonaro negó las acusaciones calificando el juicio en su contra como "una verdadera CACERÍA DE BRUJAS, una persecución descarada contra mí y contra los millones de brasileños a quienes represento y a quienes doy voz".
The Epoch Times envió una solicitud de comentarios al abogado Celso Viraldi, que lidera la defensa, y no ha recibido respuesta al momento de esta publicación.
La sentencia final se anunciará después de la votación del juez Zanin. De ser declarados culpables, los acusados podrían enfrentar una pena de hasta 30 años de prisión.
Las última sesión del juicio será el 12 de septiembre, de acuerdo a lo estableció el juez Cristiano Zanin conforme al calendario de la secretaría de la Primera Sala.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí