Inmigrantes de Venezuela cruzan el Río Grande desde México hacia Estados Unidos el 30 de septiembre de 2023 en Eagle Pass, Texas. (John Moore/Getty Images)

Inmigrantes de Venezuela cruzan el Río Grande desde México hacia Estados Unidos el 30 de septiembre de 2023 en Eagle Pass, Texas. (John Moore/Getty Images)

Sheinbaum dice seguirá trabajando en pro de inmigrantes mexicanos en EE. UU. a los que llama “héroes”

La presidenta de México habló sobre los programas de ayuda para inmigrantes mexicanos en EE. UU., los que aseguró son deportados injustamente

MÉXICOPor Estela Hernandez
2 de septiembre de 2025, 10:58 p. m.
| Actualizado el2 de septiembre de 2025, 11:11 p. m.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció su primer informe de gobierno resumiendo los logros que ha alcanzado tras 11 meses al frente del país, entre los que destaca el programa “México te abraza”, creado para recibir a los nacionales deportados de Estados Unidos, después de que Donald J. Trump, presidente de los Estados Unidos, asumió la presidencia y declaró una lucha firme contra la inmigración ilegal.

La mandataria dijo durante su informe que la Cuarta Transformación –nombre que se le dio al proyecto político de su antecesor, López Obrador– continúa y se ha arraigado “en el pueblo con más fuerza”, e hizo un breve repaso sobre el trabajo de su gobierno en materia de inmigración.

“Desde el mes de febrero instalamos centros de atención integral para nuestros hermanos migrantes que injustamente son deportados desde Estados Unidos”, recordó Sheinbaum.

Y detalló el programa lanzado a inicios de 2025 llamado “México te abraza” en el que han ayudado a 86,000 mexicanos deportados, entregando beneficios como servicios médicos, vivienda, empleo, transporte a sus lugares de origen, y albergue temporal.

También se les otorgó, según la mandataria, la tarjeta Paisano, que sirve como apoyo para que los inmigrantes mexicanos en EE. UU. envíen transferencias electrónicas en lugar de hacer depósitos en efectivo hacia México para evitar el 1 % de impuesto que se cobrará en 2026.

Un reciente informe del BBVA informó que las remesas enviadas de EE. UU. a México, disminuyeron a 5200 millones de dólares en junio, lo que equivale al 16.2 % en comparación con junio de 2024. Algunos analistas atribuyen la disminución a las políticas de deportación del presidente Donald Trump.

Sheinbaum puntualizó que su gobierno, además reforzó la atención consular, la línea migrante, la contratación de abogados y la simplificación de trámites para apoyar a los mexicanos que viven en Estados Unidos,

“Seguiremos trabajando para que nuestras hermanas y hermanos migrantes se sientan protegidos y acompañados siempre por su gobierno. Saben que los consideramos héroes y heroínas de México”.

A las pocas horas de su toma de posesión, el presidente Trump –solo tres meses después de que Sheinbaum tomara el poder en 2024–, comenzó a firmar una serie de medidas ejecutivas para tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y aumentar la seguridad en la frontera sur.

Un agente de la ley vigila un autobús utilizado para transportar a deportados de Estados Unidos a Nogales, Sonora (México), el 24 de enero de 2025. (Rebecca Noble/Foto de archivo/Reuters)Un agente de la ley vigila un autobús utilizado para transportar a deportados de Estados Unidos a Nogales, Sonora (México), el 24 de enero de 2025. (Rebecca Noble/Foto de archivo/Reuters)

Esto fue parte de las muchas promesas que Trump hizo durante su campaña presidencial de 2024. El 22 de octubre, durante una mesa redonda de Latino Americans for Trump en su hotel y resort de Miami-Doral, Florida, dijo a la audiencia que creía que la inmigración ilegal era un problema más apremiante para la nación que la inflación y la economía.

La inmigración ilegal siempre ocupó un lugar importante en las campañas y presidencias del presidente Trump y en esta segunda presidencia, aún más debido a la inmigración masiva que atravesó el país durante la administración Biden-Harris.

Un reporte del Migration Policy Institute (MPI) estimó que hasta julio de 2024 más de 5.8 millones de inmigrantes recibieron la libertad condicional o se les permitió ingresar al país para presentar solicitudes de asilo y otros casos de inmigración.

Para agosto, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), informó que 1.6 millones de inmigrantes ilegales habían salido del país. La agencia dijo que los datos "revelan que el mundo está escuchando con claridad el mensaje de la secretaria Noem: 'si estás en Estados Unidos de manera ilegal, vete ahora o enfréntate a arresto, deportación y multas'".

Con información de Jacob Burg.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano