(De izq. a der. primera fila) el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el presidente de Uruguay, Yamandu Orsi; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente de Bolivia, Luis Arce; y el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, posan junto a otros representantes para la foto familiar de la Novena Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el Banco Central de Honduras (BCH) en Tegucigalpa el 9 de abril de 2025. (Stringer/AFP vía Getty Images)

(De izq. a der. primera fila) el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el presidente de Uruguay, Yamandu Orsi; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente de Bolivia, Luis Arce; y el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, posan junto a otros representantes para la foto familiar de la Novena Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el Banco Central de Honduras (BCH) en Tegucigalpa el 9 de abril de 2025. (Stringer/AFP vía Getty Images)

Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras

LATINOAMÉRICAPor Noticia de agencia
9 de abril de 2025, 11:32 p. m.
| Actualizado el9 de abril de 2025, 11:32 p. m.

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este miércoles reuniones bilaterales con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; Guatemala, Bernardo Arévalo; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro, antes de su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

"Previo a la IX Cumbre de la Celac en Honduras, conversamos con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; Guatemala, Bernardo Arévalo; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro. Somos naciones hermanas que comparten una visión progresista", apuntó Sheinbaum en un mensaje en redes sociales.

En el encuentro, Sheinbaum convocó a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos, al considerar que "hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional".

Ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum ha insistido en su postura de que la integración económica que México tiene con Norteamérica debe extenderse a todo el continente.

Como fortalezas económicas de Latinoamérica, enunció la existencia de 663 millones de personas jóvenes, un producto interior bruto (PIB) de 6,6 trillones de dólares y el ser la principal región exportadora neta de alimentos.

La presidenta indicó que México tiene la "premisa básica" de que una "región unida es una reunión más fuerte" que puede articular propuestas sobre comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.

Sheinbaum no mencionó las políticas de Trump, como deportaciones masivas y los aranceles generalizados. Pero pidió a los líderes regionales cooperar para atender la migración "desde una perspectiva humanista", con atención a las causas, como la desigualdad, desempleo y violencia.

También rechazó las sanciones a Cuba y Venezuela, y respaldó una cumbre para la "construcción de la paz en Haití".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano