La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este lunes su modelo económico, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advierte retrocesos en su administración.
Sheinbaum presentó este 1° de septiembre su primer informe de gobierno luego de 11 meses de haber asumido el cargo, el pasado 1 de octubre de 2024.
"Estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar. Fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda", dijo la presidenta mexicana durante la ceremonia en el Palacio Nacional.
"Promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada, nacional y extranjera al tiempo que se gobierna con honestidad y austeridad republicana", agregó.
Sheinbaum dijo que "aún en medio de las circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza, un crecimiento anual estimado de 1.2% frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año".
Dijo que la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año, con más de 36,000 millones de dólares, y que el número de visitantes a México creció 13.8% respecto al mismo periodo del año anterior.
"Nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar. El desempleo se ubica en 2.7 %, uno de los niveles más bajos del mundo, y la inflación anual en julio fue de 3.5 %, la menor desde enero del 2021".
"Aumentamos el salario mínimo en 2025 en 12%, lo que significa un incremento histórico en términos reales desde el 2000 desde el 2018 de 135%", agregó. "El aumento al salario mínimo ha sido un acto de justicia frente a la absurda creencia de que subirlo provocaría inflación, justificando en realidad la concentración de la riqueza".
Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), si bien reconoció avances en las acciones en lo que va del mandato de la presidenta, como el incentivo a la inversión privada, el mejoramiento de las condiciones laborales y el seguimiento en las negociaciones con EE. UU. con el fin de evitar repercusiones arancelarias, también advirtió retrocesos en distintos ámbitos que afectan a la economía del país.
"Desde COPARMEX advertimos que la reforma judicial que derivó en la elección de ministros, magistrados y jueces; la desaparición de organismos autónomos; la falta de un combate real a la corrupción, y la crisis del sistema de salud, que incluye desabasto de medicamentos y falta de atención, son retrocesos que deben revertirse", señaló la confederación patronal, el 31 de agosto, en un comunicado.
Señaló además que la desaparición de organismos autónomos hace que se concentre el poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho.
"Todo esto ha tenido impactos directos en la economía y el empleo. La inversión fija bruta acumuló nueve meses de caídas y el ánimo para invertir entre socios COPARMEX cayó 12.8 puntos al cierre de 2024, situándose en 38.3%, nivel comparable al de la pandemia", agregó el sindicato patronal.
Advirtió además que la creación de empleos ha mostrado una desaceleración.
"Sin contar a los trabajadores que se incorporaron a través del Piloto de Plataformas Digitales, en agosto se acumularon cuatro meses con disminuciones mensuales", dijo. "En cuanto a los registros patronales, sumaron 1 millón 39 mil 467, con una caída anual de 2.9%. Con esto, se acumulan 13 meses con caídas significativas".
Otros de los puntos importantes que señala la COPARMEX para mejorar la economía es la seguridad, ya que señala a la extorsión como un delito que continúa siendo una amenaza crítica para el sector empresarial.
"Entre enero y julio de 2025, las víctimas crecieron 8.2% respecto al mismo periodo previo, lo que confirma la urgencia de que el Congreso apruebe una Ley General contra la Extorsión. De acuerdo con Data Coparmex, uno de cada dos socios ha sufrido algún delito, siendo este de los más recurrentes", agregaron.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí