Un infante de Marina de la Armada de México se prepara para abordar el buque de investigación oceanográfica ARM “Sayulita” de la Armada de México desde una embarcación tipo “Interceptor” en la bahía de La Paz, estado de Baja California Sur, México, el 31 de agosto de 2024. (YURI CORTEZ/AFP via Getty Images)

Un infante de Marina de la Armada de México se prepara para abordar el buque de investigación oceanográfica ARM “Sayulita” de la Armada de México desde una embarcación tipo “Interceptor” en la bahía de La Paz, estado de Baja California Sur, México, el 31 de agosto de 2024. (YURI CORTEZ/AFP via Getty Images)

Sheinbaum dice que capitán de la Marina encontrado muerto no estaba vinculado a red de huachicol en México

Su muerte, confirmada como suicidio", ocurre un día después de que el gabinete de seguridad federal anunciara la detención de 14 integrantes de una red criminal de robo y venta de combustible en la que estarían implicados otros integrantes de la institución

MÉXICOPor Estela Hernandez
10 de septiembre de 2025, 7:18 p. m.
| Actualizado el10 de septiembre de 2025, 7:25 p. m.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo que “no había certeza”, al referirse a que el capitán de la Marina de México, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, encontrado sin vida el 8 de septiembre, estuviera involucrado en el caso del mercado ilícito de combustible, conocido como huachicol fiscal.

“Lamentamos mucho la muerte de este marino, nuestro apoyo y solidaridad a la familia. No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso [investigaciones sobre mercado ilícito de combustible]”, dijo la mandataria el 9 de septiembre.

Sheinbaum recapituló el caso de investigación que inició con denuncias previas, hasta que después, en marzo de este año, surgió el hallazgo de un buque que transportaba combustible de manera ilegal que terminó en la detención de 14 personas.

La presidente reiteró su apoyo a las instituciones de México, al asegurar que el hecho de que “haya uno, dos o tres elementos que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como éste habla bien de la institución”, ya que según palabras de la mandataria, la institución está participado en la investigación y colaborando con la fiscalía “para llegar a las últimas consecuencias”.

Cuando se le pregunto si la muerte del capitán se debió a un asesinato o a un suicidio, la mandataria respondió que “por respeto a la familia es algo que la Secretaría de Marina ya dará la información”, y en su mañanera de este 10 de septiembre Sheinbaum dijo que "fue un suicidio".

La presidente agregó hoy que "ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones. Salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida. Obviamente tiene que hacerse la investigación".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, observa durante su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional en la Ciudad de México el 4 de septiembre de 2025. (Foto de YURI CORTEZ/AFP vía Getty Images)La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, observa durante su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional en la Ciudad de México el 4 de septiembre de 2025. (Foto de YURI CORTEZ/AFP vía Getty Images)

“Creo que hay que siempre tener una parte de sensibilidad en estos casos. Entonces, le pedimos a Secretaría de Marina que en su momento pueda, ya con las investigaciones de la Fiscalía Estatal, informar las características de lo que pasó y por lo pronto pues más bien nuestra solidaridad a la familia y a la propia secretaría”, dijo ayer.

El 8 de septiembre, la secretaría de Marina de México (SEMAR) lamentó el deceso del capitán y envió condolencias a sus familiares, mientras reiteró la intención de colaborar con las autoridades en el caso.

“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas. La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”.

También durante la conferencia de prensa matutina del 9 de septiembre, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, dijo que el suicidio “no es un delito federal, es una situación de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto”.

“Esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando”, aseveró.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, habla durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México el 29 de abril de 2025. La Fiscalía General de la República descartó que un centro de operaciones del narcotráfico, descubierto en el estado occidental de Jalisco, haya funcionado como lugar de ejecuciones sistemáticas.  (Foto de Alfredo ESTRELLA/AFP vía Getty Images)El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, habla durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México el 29 de abril de 2025. La Fiscalía General de la República descartó que un centro de operaciones del narcotráfico, descubierto en el estado occidental de Jalisco, haya funcionado como lugar de ejecuciones sistemáticas.  (Foto de Alfredo ESTRELLA/AFP vía Getty Images)

La muerte del capitán se dio el 8 de septiembre, un día después del anuncio por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el que se informó de la detención de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible.

Entre los detenidos se encuentran: 3 empresarios, 5 marinos en activo, un marino en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas. Los nombres de las personas detenidas son: Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, habla durante una conferencia de prensa en el edificio del Gabinete de Seguridad en la Ciudad de México el 13 de agosto de 2025, el el marco de la extradición de 26 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. (Foto de YURI CORTEZ/AFP vía Getty Images)El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, habla durante una conferencia de prensa en el edificio del Gabinete de Seguridad en la Ciudad de México el 13 de agosto de 2025, el el marco de la extradición de 26 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. (Foto de YURI CORTEZ/AFP vía Getty Images)

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó durante una rueda de prensa el 7 de septiembre que tras la incautación de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico en marzo, comenzó una investigación de varios meses que les permitió dar con la red criminal, así como identificar sus procesos de operación.

Por su parte, Gertz Manero, durante la misma conferencia, detalló que las detenciones son el resultado del trabajo de dos años, en donde el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, presentó ante la Fiscalía una denuncia sobre diversas irregularidades en distintas áreas de la institución.

“A partir de esa acción, se emprendieron investigaciones que permitieron identificar conductas que rebasaban el ámbito de las funciones institucionales y que estaban vinculadas con actividades delictivas”, subrayó el fiscal.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano