El senador colombiano Iván Cepeda anunció que está considerando interponer acciones judiciales contra Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quienes acusó de liderar una campaña en su contra en redes sociales y en instancias internacionales.
"A raíz de la condena contra su padre por fraude procesal y soborno en actuación penal, los señores Tomás y Jerónimo Uribe emprendieron una campaña sucia a través de redes sociales en la que me acusan falsamente de ser 'heredero de las FARC'", dijo Cepeda ayer en un posteo en X.
"Responderé como es debido. Anuncio que estudiaré las acciones judiciales a que haya lugar, ante las autoridades competentes. Son ellos quienes atacan y serán enfrentados como corresponde", añadió.
En 2012 Cepeda, autoproclamado de izquierda, inició un proceso judicial contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos ante la Corte Suprema de Justicia, acusándolo de vínculos con grupos paramilitares, sin presentar pruebas de sus afirmaciones. En respuesta, Uribe denunció a Cepeda por abuso de función pública, calumnia agravada y fraude procesal.
La Corte Suprema de Justicia concluyó en febrero de 2018 que Cepeda no había cometido dichos delitos y archivó la investigación, pero señaló que existían indicios de que el expresidente Uribe, quien en ese momento ocupaba un escaño en el Senado, había manipulado testigos para inculpar a Cepeda, y abrió una nueva investigación.
En agosto de 2020, Uribe renunció a su cargo en el Senado, con lo cual la Corte perdió competencia para investigarlo, y su proceso pasó a la Fiscalía.
En los siguientes años varios fiscales pidieron el cierre del proceso contra Uribe por falta de pruebas.
Sin embargo, en abril de 2024, tras la incorporación de la juez Luz Adriana Camargo a la Fiscalía, la entidad llamó a juicio a Uribe y un proceso judicial llevó a una condena en contra del exmandatario colombiano el pasado 1 de agosto, con 12 años de prisión domiciliaria y una millonaria multa tras ser declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal.
Congresistas estadounidenses han expresado su rechazo al fallo de la juez y lo han calificado como una persecución política contra el expresidente colombiano.
El ex ministro de defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, señaló en 2020 que el nombre del senador Cepeda había aparecido en computadores incautados a las FARC relacionándolo con la coordinación de acciones del grupo guerrillero. "Sí hay una mención, o varias menciones en términos de coordinación y cosas de ese estilo", dijo Pinzón en una entrevista con el medio local Semana.
El hijo mayor del expresidente Uribe, Tomás Uribe reaccionó el pasado 2 de agosto con posteos en redes sociales a los presuntos vínculos del senador Cepeda con grupos guerrilleros. Y esta semana se reunió con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, quien escribió en X: "Las persistentes violaciones al Estado de derecho en Colombia son indignantes y representan una seria amenaza para la relación entre Estados Unidos y Colombia".
Jerónimo Uribe, hijo del expresidente, participó el 7 de agosto en Medellín en una de las multitudinarias marchas que se realizaron en diferentes ciudades de Colombia en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Velez.
Tomás Uribe respondió en redes sociales sobre la reciente advertencia del senador Cepeda acusándolo de silenciar a la oposición
"Las FARC ahora están extendiendo la guerra legal a mi hermano Jerónimo Uribe y a mi. Las FARC no se detendrán hasta silenciar a la oposición y consolidar un régimen narcosocialista binacional entre Venezuela y Colombia", escribió Tomás Uribe en un posteo en X del 8 de agosto.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí