1

Comentarios

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-NY), habla con los periodistas en una rueda de prensa en el Capitolio, en Washington, el 3 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-NY), habla con los periodistas en una rueda de prensa en el Capitolio, en Washington, el 3 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

Schumer amenaza con "forzar" una votación en el Senado para derogar aranceles de Trump

El líder de la minoría culpó a los aranceles por las débiles cifras de empleo en agosto. No especificó cómo los demócratas del Senado podrían presentar un proyecto de ley

POLÍTICA DE EE. UU.Por Arjun Singh
6 de septiembre de 2025, 4:56 p. m.
| Actualizado el6 de septiembre de 2025, 4:56 p. m.

WASHINGTON—Los demócratas del Senado amenazan con forzar una votación para derogar los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump.

El anuncio fue realizado en redes sociales por el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-NY), en respuesta a informes periodísticos que indicaban una desaceleración del crecimiento del empleo en Estados Unidos en agosto. Los demócratas atribuyen la desaceleración a los aranceles a las represalias de otros países, que han perjudicado a los exportadores estadounidenses.

"Los demócratas del Senado forzarán votaciones para revertir los aranceles perjudiciales de Donald Trump", escribió Schumer en X.

No proporcionó detalles sobre cuándo podría celebrarse la votación, qué aranceles se verían afectados ni cómo el partido minoritario podría "forzar" una votación.

La derogación de los aranceles requeriría la aprobación de la Cámara de Representantes, que tiene mayoría republicana y es improbable que la apruebe. Incluso si el Congreso aprobara la derogación, se enfrentaría al veto del presidente. Para anularla, se requeriría una mayoría de dos tercios en ambas cámaras.

La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó ligeramente hasta el 4.3 por ciento, frente al 4.2 por ciento de julio, lo que en sí mismo representó un aumento. En términos netos, se crearon 22,000 puestos de trabajo en agosto, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, que publicó el esperado informe.

En todos los ámbitos, el sector de producción de bienes fue el que más empleos perdió: 25,000. Dentro de este grupo, el sector manufacturero perdió 12,000 empleos.

El aumento neto de 22,000 empleos se debió casi en su totalidad al crecimiento de los empleos en el sector de servicios, que sumaron 63,000 nuevas contrataciones.

Los servicios privados de educación y salud (es decir, hospitales y universidades) aportaron 46,000 nuevos empleos, y el sector del ocio y la hostelería, 28,000. Estas ganancias se vieron parcialmente compensadas por las pérdidas en otros sectores de servicios, como los servicios empresariales.

El empleo en el gobierno federal continuó disminuyendo en agosto, según el informe, con la eliminación de 15,000 puestos de trabajo.

Los nuevos datos fueron criticados por los demócratas, quienes los atribuyeron a las políticas de Trump.

"El informe de empleo de agosto es el último indicio de que Donald Trump está desplomando nuestra economía en tiempo real y llevándonos hacia una recesión", escribió el representante Hakeem Jeffries (D-NY), líder de la minoría de la Cámara de Representantes y presidente de su bloque demócrata.

El presidente culpa de las recientes cifras a la Reserva Federal de Estados Unidos y al presidente de su Junta de Gobernadores, Jerome Powell, por no recortar los tipos de interés. Trump ha criticado repetidamente a Powell en redes sociales por la negativa de la Junta a bajar los tipos de interés.

"Las tasas de interés son demasiado altas. Ese era, como saben, el problema de la Reserva Federal", declaró Trump en una aparición en el Despacho Oval el 5 de septiembre, al preguntársele sobre la pérdida de empleos en el sector manufacturero.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha implementado una agresiva agenda arancelaria sobre las importaciones, argumentando que los gravámenes pueden corregir lo que, según él, son prácticas comerciales desleales contra Estados Unidos, generar ingresos y promover la industria manufacturera estadounidense.

El 29 de agosto, la corte de Apelaciones del Circuito Federal de EE. UU. dictaminó que el presidente se excedió en su autoridad al imponer aranceles recíprocos a las importaciones en abril, utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

El 3 de septiembre, el gobierno de Trump presentó una petición ante la Corte Suprema para impugnar el fallo, solicitando a la corte que revisara lo que el presidente calificó como "uno de los casos más importantes" que se han presentado ante la corte.

El gobierno escribió en su apelación del 3 de septiembre que la Corte Suprema "aprobó desde hace tiempo amplias delegaciones del Congreso al presidente para regular el comercio internacional, incluso mediante aranceles" y que la autorización que otorga el estatuto al presidente para regular las importaciones incluye la facultad de imponer aranceles.

Con información de Melanie Sun y Gary Bai.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

J

Jesse Diaz

7 de septiembre de 2025

El señor Chuck Schumer ahora dice que Trump está llevando al traste la economía de los Estados Unidos, waoooo, que extraño nunca hablo al respecto cuando Biden destruía vorazmente a este mismo Estados Unidos del que él se preocupa tanto, cuando Biden regalaba dinero a manos llenas a los migrantes que entraban por las fronteras, cuando enviaba dinero, dinero no, millones a Ucrania, a Angola, regalaba dinero a muchos otros países, que nos hemos enterado pues la lista ha sido leída en el Congreso, o sea, no es chisme ni es invento de nadie, que extraño que en ese entonces el Sr. Schumer no se paró en el Congreso y GRITO bien fuerte: PAREN A BIDEN QUE ESTA DESTRUYENDO A USA. De igual forma, el inepto de Hakeem Jeffries, ahora muy preocupado porque dice que Trump está llevando a USA a una recesión, donde estaba el cuándo Biden y Kamala estaban en el poder, y 18 huevos costaban $12.49, ahhhh, parece que ellos no comen huevo por temor al colesterol, o un paquete de beicon costaba $ 7.99, entonces en aquel tiempo no había recesión, las tiendas que cerraron cuando Biden y Kamala no fue por recesión, e incluso, cambiaron los números, para maquillarlos, pero cuando eso, no había problema, el lio es ahora con Trump, hay que ser cínico y cara dura. Por Dios. Dios BENDIGA a TRUMP y DIOS BENDIGA a AMERICA de ratas como estas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos