Estados Unidos se opone firmemente a un impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte marítimo internacional propuesto por la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas, dijo el Secretario de Estado, Marco Rubio en una publicación del 15 de octubre en X.
Esta semana, la ONU intenta aprobar el primer impuesto global al carbono, que aumentaría los costos de la energía, los alimentos y los combustibles en todo el mundo. No permitiremos que la ONU grave a los ciudadanos y empresas estadounidenses, declaró Rubio.
Bajo el liderazgo del @POTUS, Estados Unidos dirá un NO rotundo. Hacemos un llamado a otras naciones para que se unan a Estados Unidos en defensa de nuestros ciudadanos y nuestra soberanía.
El Marco de Cero Emisiones Netas (NZF) propuesto por la OMI es un conjunto de regulaciones internacionales destinadas a reducir las emisiones de GEI de los buques, según el sitio web de la organización.
La NZF establece un estándar mundial que exige a los barcos utilizar combustibles y tecnologías más limpios. Las emisiones se miden mediante la métrica de intensidad de combustible GEI, que calcula la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cada unidad de energía consumida.
Si se determina que la intensidad del combustible es alta, el buque debe pagar "un precio correspondiente a los gases de efecto invernadero que emite por encima de ciertos umbrales", dijo la OMI.
Los buques deben informar cada año a la OMI sobre su Intensidad de Combustible GEI (GFI). Cada buque debe mantener sus emisiones por debajo de los límites establecidos, que se vuelven más estrictos cada año, agregó.
Por el contrario, “los barcos serán recompensados por utilizar combustibles más limpios”, señaló la OMI.
Se cobrará a los buques una multa estimada de 380 dólares por tonelada métrica por cada tonelada adicional de dióxido de carbono equivalente que emitan por encima de un umbral. También se cobrarán 100 dólares adicionales por tonelada en emisiones que superen un límite más estricto.
Sesenta y tres países, entre ellos China, Brasil, Sudáfrica y varios estados europeos, han aprobado la medida.
El NZF se aplica a todos los buques transoceánicos con un tonelaje bruto superior a 5000 toneladas. Esta categoría representa más del 85 % de las emisiones del transporte marítimo global.
Se están llevando a cabo debates para ampliar la cobertura y aplicar las normas a buques con un peso comprendido entre 400 GT y 5000 GT.
El Comité de Protección del Medio Marino de la OMI aprobó el Marco de Cero Emisiones Netas en abril. Los Estados miembros de la OMI están revisando la propuesta para su adopción formal en una reunión del comité celebrada en Londres del 14 al 17 de octubre. La OMI cuenta actualmente con 176 miembros y tres miembros asociados.
De aprobarse, las regulaciones entrarán en vigor en marzo de 2027, y los distintos gobiernos nacionales serán los encargados de hacerlas cumplir. La NZF busca reducir las emisiones de la industria del transporte marítimo global a cero neto para 2050 o alrededor de esa fecha.
En una declaración conjunta del 10 de octubre emitida por Rubio, el Secretario de Energía Chris Wright y el Secretario de Transporte Sean Duffy aseguraron que Estados Unidos no aceptará la propuesta del NZF.
"La Administración rechaza inequívocamente esta propuesta ante la OMI y no tolerará ninguna acción que aumente los costos para nuestros ciudadanos, proveedores de energía, compañías navieras y sus clientes, o turistas", señala el comunicado.
"Las repercusiones económicas de esta medida podrían ser desastrosas; algunas estimaciones pronostican que los costos del transporte marítimo mundial aumentarán hasta un 10 por ciento o más".
La declaración calificó al NZF como una "exportación neocolonial de regulaciones climáticas globales liderada por Europa".
La declaración también dijo que Washington considera imponer medidas punitivas contra las naciones que apoyen las regulaciones NZF, incluyendo el posible bloqueo de buques de estos países a los puertos estadounidenses, imponer restricciones de visas para tripulaciones marítimas o establecer tarifas portuarias adicionales para los barcos propiedad de dichas naciones u operados por ellas.
Descarbonización frente a deforestación
En una declaración del 9 de octubre, el Consejo Mundial del Transporte Marítimo dijo que la industria naviera global respalda las regulaciones del NZF.La coalición destacó la importancia de incentivos para minimizar los riesgos que implica invertir en nuevos combustibles marinos ecológicos.
"Solo las normas globales pueden descarbonizar una industria global. Sin este marco, el transporte marítimo se arriesgaría a una creciente maraña de regulaciones unilaterales, lo que incrementaría los costos sin contribuir eficazmente a la descarbonización", afirmó el consejo.
Anteriormente, en una declaración del 11 de abril, la organización defensora de la energía limpia T&E advirtió que el NZF conduciría a una deforestación masiva.
Sin reglas de sostenibilidad fuertes, los biocombustibles como la soja y el aceite de palma podrían terminar convirtiéndose en la primera opción para los transportistas que buscan cumplir con las regulaciones de la OMI, ya que serían las opciones de combustible más baratas, dijo.
Según T&E, "el uso de estos combustibles podrían provocar un aumento desastroso de las emisiones si no se toman precauciones lo antes posible".
Las regulaciones de la OMI "probablemente conducirán a la destrucción de selvas tropicales al promover los biocombustibles de primera generación", advirtió T&E en su declaración.
En una publicación del 14 de octubre en X, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, criticó los cargos por emisiones propuestos por la OMI para el transporte marítimo global.
"Ser gravado por la ONU sería mucho más ofensivo que los impuestos que Gran Bretaña impuso a las colonias americanas hace más de 250 años. Esos impuestos desencadenaron la Revolución Americana. Deberían recortar los fondos de la ONU, no inyectarle nuevos ingresos fiscales”, escribió.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí