3

Compartidos

Un letrero y el logotipo de Microsoft en la sede de la empresa en Redmond, Washington, el 4 de abril de 2025. (Jason Redmond/AP Photo).

Un letrero y el logotipo de Microsoft en la sede de la empresa en Redmond, Washington, el 4 de abril de 2025. (Jason Redmond/AP Photo).

Protestas en Microsoft dejan 18 arrestos mientras la empresa revisa su trabajo con el ejército de Israel

ESTADOS UNIDOSPor The Associated Press
21 de agosto de 2025, 2:35 p. m.
| Actualizado el21 de agosto de 2025, 2:36 p. m.

La policía detuvo a 18 personas en las protestas lideradas por trabajadores en la sede de Microsoft el miércoles, mientras la empresa tecnológica promete una revisión "urgente" del uso de su tecnología por parte del ejército israelí durante la guerra en Gaza.

Dos días consecutivos de protestas en el campus de Microsoft en Redmond, Washington, exigieron al gigante tecnológico que cortara inmediatamente sus lazos comerciales con Israel.

Pero a diferencia del martes, cuando unos 35 manifestantes que ocupaban una plaza entre los edificios de oficinas se marcharon después de que Microsoft les pidiera que se fueran, los manifestantes del miércoles "se resistieron y se volvieron agresivos" después de que la empresa informara a la policía de que estaban entrando sin autorización, según el Departamento de Policía de Redmond.

Los manifestantes también salpicaron pintura roja, similar al color de la sangre, sobre un letrero emblemático que lleva el logotipo de la empresa y las palabras "Microsoft" en grandes letras grises.

"Les dijimos: 'Por favor, váyanse o serán arrestados', y decidieron no irse, por lo que fueron detenidos", dijo la portavoz de la policía Jill Green.

A finales de la semana pasada, Microsoft anunció que había contratado a un bufete de abogados para investigar las acusaciones publicadas por el periódico británico The Guardian, según las cuales las Fuerzas de Defensa de Israel utilizaron la plataforma de computación en la nube Azure de Microsoft para almacenar datos de llamadas telefónicas obtenidos a través de la vigilancia masiva de palestinos en Gaza y Cisjordania.

"Los términos de servicio estándar de Microsoft prohíben este tipo de uso", afirmó la empresa en un comunicado publicado el viernes, añadiendo que el informe plantea "acusaciones precisas que merecen una revisión completa y urgente".

En febrero, The Associated Press reveló detalles hasta entonces desconocidos sobre la estrecha colaboración del gigante tecnológico con el Ministerio de Defensa israelí, con un aumento vertiginoso, casi 200 veces mayor, del uso militar de productos de inteligencia artificial comerciales tras el mortífero ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. La AP informó de que el ejército israelí utiliza Azure para transcribir, traducir y procesar la información recopilada a través de la vigilancia masiva, que luego puede cotejarse con los sistemas de localización internos de Israel basados en inteligencia artificial.

Tras el informe de la AP, Microsoft reconoció las aplicaciones militares, pero afirmó que una revisión encargada por la empresa no encontró pruebas de que su plataforma Azure y sus tecnologías de inteligencia artificial se utilizaran para localizar o dañar a personas en Gaza. Microsoft no compartió una copia de esa revisión ni dijo quién la había realizado.

Microsoft afirmó que compartirá las conclusiones de la última revisión una vez que la haya completado el bufete de abogados Covington & Burling.

La promesa de una segunda revisión no fue suficiente para el grupo No Azure for Apartheid, liderado por empleados, que lleva meses protestando contra el suministro por parte de Microsoft al ejército israelí de tecnología utilizada en su guerra contra Hamás en Gaza. El grupo dijo el miércoles que la tecnología "se está utilizando para vigilar, matar de hambre y matar a palestinos".

En mayo, Microsoft despidió a un empleado que interrumpió un discurso del director ejecutivo Satya Nadella para protestar por los contratos, y en abril despidió a otros dos que interrumpieron la celebración del 50 aniversario de la empresa.

El martes, los manifestantes publicaron en Internet un llamamiento a lo que denominaron una "intifada de los trabajadores", utilizando un lenguaje que evocaba los levantamientos palestinos contra la ocupación militar israelí que comenzaron en 1987.

El miércoles, el departamento de policía dijo que detuvo a 18 personas "por múltiples cargos, entre ellos allanamiento, daños maliciosos, resistencia a la autoridad y obstrucción". No quedó claro cuántos de ellos eran empleados de Microsoft. No se informó de heridos.

Microsoft declaró tras las detenciones que "seguirá trabajando duro para defender sus estándares de derechos humanos en Oriente Medio, al tiempo que apoya y toma medidas claras para hacer frente a las acciones ilegales que dañan la propiedad, perturban la actividad empresarial o amenazan y perjudican a otras personas".

Con información de Matt O'Brien y Michael Biesecker.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos