4

Compartidos

Fotografía aérea de cuerpos sin vida tras la operación policial en una calle de Río de Janeiro, Brasil. (EFE/ Renato Spyrro)

Fotografía aérea de cuerpos sin vida tras la operación policial en una calle de Río de Janeiro, Brasil. (EFE/ Renato Spyrro)

Policía atribuye a banda Comando Vermelho la mayoría de los muertos en operativo de Río de Janeiro

BRASIL

Por

3 de noviembre de 2025, 6:30 p. m.
| Actualizado el3 de noviembre de 2025, 6:30 p. m.

Más del 95 % de los muertos durante la reciente megaoperación policial en Río de Janeiro que han sido identificados tenían "vínculos comprobados" con el Comando Vermelho, una de las mayores organizaciones criminales del país, informaron este lunes fuentes oficiales.

La Policía Civil del estado divulgó un balance con información sobre 115 de los 117 civiles muertos reconocidos por las fuerzas de seguridad, sin contar los cuatro agentes que fallecieron durante la acción.

De los 115 fallecidos que fueron identificados, "más del 95 %" tenían un "vínculo comprobado" con la organización criminal y el 54 % era foráneo del estado de Río de Janeiro, según la Secretaría de Seguridad Pública de este estado brasileño.

Mientras que las otras dos pruebas periciales dieron resultados "inconclusos".

Hasta el momento, la cifra de muertos no está clara y varía según la fuente. Según cifras de la Defensoría Pública, una institución pública que recopiló los datos, el balance de fallecidos llega a 132, pero el Gobierno regional solo ha confirmado 121 (117 civiles y cuatro agentes de seguridad).

Según la policía, "por lo menos" 97 personas tenían antecedentes criminales "relevantes" y 59 eran buscados por órdenes judiciales de detención.

Otros 17 no presentaban antecedentes criminales. Sin embargo, la Policía consideró que doce de ellos "demostraron indicios de participación" en el narcotráfico en sus redes sociales.

"Esta mínima fracción de narcoterroristas neutralizados que no tenían antecedentes penales ni imágenes en redes sociales portando armas o demostrando vínculos con facciones criminales no significa nada. Si no hubieran reaccionado al abordaje de los policías, habrían sido detenidos", según el secretario de Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi, citadoen el infome.

Además, el informe detalló que 62 de los fallecidos eran foráneos al estado de Río de Janeiro, la mayoría oriundos de los estados de Pará (19), de Bahía (12), Amazonas (9) y Goiás (9). El resto se divide entre Ceará, Paraíba, Maranhão, Mato Grosso, Espírito Santos, São Paulo y Distrito Federal.

El informe reveló la presencia de líderes de grupos armados de al menos once estados del país vinculados al Comando Vermelho refugiados en Río de Janeiro.

"La investigación concluida es el verdadero retrato del escenario del que he estado hablando insistentemente. Fue un duro golpe para la delincuencia. Entre los que murieron al reaccionar a la acción de las fuerzas policiales, había varios líderes criminales", expresó el gobernador del estado, Cláudio Castro, en un comunicado.

El megaoperativo policial en los complejos de favelas Penha y Alemão, que movilizó a 2500 agentes, tenía como objetivo combatir el Comando Vermelho.

El caso ha generado una fuerte polémica en Brasil y ha llevado a la ONU y a organismos de defensa de derechos humanos a pedir investigaciones independientes.


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano