El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, dice que el presidente estadounidense Donald Trump aún no ha impuesto el arancel adicional del 10 por ciento a Canadá que había amenazado con imponer en respuesta al anuncio antiarancel del gobierno de Ontario. También dijo que el anuncio televisivo antiarancel protagonizado por el expresidente estadounidense Ronald Reagan equivale a "interferencia electoral".
"[Trump] no ha impuesto un arancel del 10 por ciento. Amenazó con imponer un arancel del 10 por ciento”, dijo Bessent a Jake Tapper de CNN en el programa "State of the Union" el 2 de noviembre. "Todavía no se ha impuesto".
Bessent dijo que "ya veremos" si el arancel adicional se promulgará finalmente, señalando que cree que la controversia del anuncio antiarancelario fue "un gran revés para el gobierno canadiense" y que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, "deuda avergonzarse" por patrocinar la campaña publicitaria.
Trump dijo que daría por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá el 23 de octubre en respuesta a la campaña publicitaria de Ontario de 75 millones de dólares que utilizó partes de un discurso a la nación de 1987 del entonces presidente Ronald Reagan elogiando el libre comercio, incluso con Canadá.
Trump dijo que el anuncio tergiversó el discurso radiofónico de Reagan y que tenía como objetivo interferir con una próxima audiencia de la Corte Suprema de EE. UU. sobre el uso de aranceles de EE. UU. por parte de su administración.
Ford dijo el 24 de octubre que, tras conversaciones con el primer ministro Mark Carney, retiraría el anuncio el lunes 27 de octubre, después de que los estadounidenses vieran los anuncios durante los partidos de béisbol de la Serie Mundial durante el fin de semana.
En respuesta a que Ontario no retiró el anuncio de inmediato, Trump dijo el 25 de octubre que aumentaría los aranceles a Canadá en un 10 por ciento "por encima de lo que [los canadienses] están pagando ahora".
Mientras estaba en Asia recientemente, del 26 al 30 de octubre , con paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur, Trump les dijo a los periodistas que no había decidido cuándo entraría en vigor el arancel adicional.
Bessent calificó la campaña publicitaria de Ontario de "inaceptable" y digo que era comparable a la "interferencia electoral".
"Leí que el primer ministro de Ontario gastó 75 millones de dólares enviando propaganda a través de nuestras ondas al otro lado de la frontera con Estados Unidos", dijo Bessent a Tapper.
"Es el equivalente a la interferencia electoral. A nadie le gusta la interferencia electoral extranjera. A nadie le gusta que los gobiernos extranjeros intenten influir en la opinión pública para su propio beneficio".
Ford dijo que uno de los propósitos del anuncio era lograr que los "republicanos de Reagan" lucharan contra los "republicanos MAGA" para detener los aranceles. También dijo que quería hacer llegar el mensaje a los estadounidenses de que los aranceles perjudican a los trabajadores y a las empresas. Dijo que Ontario había logrado su objetivo, "habiendo llegado a las audiencias estadounidenses al más alto nivel".
Carney se disculpa
A pesar de que el gobierno de Ontario patrocinó la campaña publicitaria, Trump ha dicho que responsabiliza al gobierno canadiense por el anuncio porque, segundo él, Carney sabía de él y lo había visto antes de que se publicara, lo cual fue confirmado por Ford el 27 de octubre.Mientras tanto, Carney dijo a los periodistas el 1 de noviembre, durante una conferencia de prensa al cierre de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, que le había dicho a Ford que no publicara el anuncio.
Cuando se le preguntó cuál fue la respuesta de Ford, Carney dijo: "Bueno, ya vieron lo que pasó".
Carney también confirmó que se disculpó con Trump por la campaña publicitaria durante la cumbre de la APEC. Trump dijo el 31 de octubre que Carney se había disculpado con él cuando los dos líderes hablaron durante una cena, organizada por el presidente coreano el 29 de octubre, con otros líderes mundiales en Corea del Sur. A pesar de decir que tiene una buena relación con Carney, Trump dijo que las negociaciones comerciales no se reanudarán.
"El presidente se ofendió por el anuncio y no es algo que yo hubiera hecho, que es colocar ese anuncio", dijo Carney a los periodistas el 1 de noviembre.
"El gobierno federal es responsable de la relación exterior con el gobierno de los Estados Unidos".
Trump dijo que la campaña publicitaria presentó las palabras de Reagan "frauduletamente" para hacer parecer que Reagan no estaba a favor de los aranceles, "cuando en realidad le encantaban los aranceles para nuestro país y su seguridad nacional".
Una creciente toma de conciencia
Si bien el discurso radiofónico de Reagan del 25 de abril de 1987 elogió el valor del libre comercio, comenzó anunciando "nuevos aranceles sobre algunos productos japoneses en respuesta a la incapacidad de Japón para hacer cumplir su acuerdo comercial" con Estados Unidos sobre semiconductores.Reagan decidió mencionar a Canadá en su discurso, diciendo que recientemente había transmitido su mensaje de promoción del libre comercio a los líderes canadienses, refiriéndose al entonces primer ministro Brian Mulroney, con quien Reagan trabajó en un Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá que se materializó en 1988.
Reagan dijo que había "una creciente toma de conciencia" en todo el mundo de que "el camino hacia la prosperidad para todas las naciones es rechazar la legislación proteccionista y promover la competencia justa y libre".
En una publicación en redes sociales del 24 de octubre en X , el primer ministro de Columbia Británica, David Eby, dijo que su provincia también emitirá anuncios oponiéndose a los aranceles estadounidenses sobre Canadá, diciendo que los estadounidenses necesitan escuchar cómo los aranceles aumentan los precios. El primer ministro de Manitoba, Wab Kinew, también apoya los anuncios antiarancelarios, y dijo en una publicación del 24 de octubre que los anuncios presentan las opiniones de Reagan sobre los aranceles "de manera precisa y contundente".
La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, por su parte, dijo en una publicación del 24 de octubre que estaba "contenta" de que Ontario pausara la campaña publicitaria, y agregó que insta a Ottawa a continuar las negociaciones con Estados Unidos.
Con información de Chandra Philip y Noé Chartier.
















