8

Compartidos

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, testifica ante el Comité Senatorial de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales en el Capitolio, en Washington, el 20 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, testifica ante el Comité Senatorial de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales en el Capitolio, en Washington, el 20 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Noem despide a 24 empleados de la FEMA tras una filtración de datos

Una investigación reveló fallos de seguridad en las operaciones y los sistemas informáticos de la agencia

NACIONALES DE EE. UU.Por Jill McLaughlin
30 de agosto de 2025, 12:42 p. m.
| Actualizado el30 de agosto de 2025, 12:42 p. m.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, despidió a 24 trabajadores de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tras una filtración cibernética que amenazó la seguridad nacional, según anunció el 29 de agosto.

Un pirata informático violó los sistemas de la FEMA, pero no se sustrajeron datos confidenciales de ninguna red del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), según informó el departamento. La FEMA es una agencia dependiente del DHS.

El director de información, el director de seguridad de la información y otros 22 empleados de TI de la FEMA, presuntamente responsables del fallo de seguridad, fueron despedidos de inmediato.

Noem acusó a los empleados veteranos de impedir que el personal del DHS resolviera el problema y de restar importancia a la gravedad de la filtración cuando el DHS intervino para solucionar el problema.

Mientras realizaba una revisión rutinaria de ciberseguridad, el director de información del DHS descubrió "importantes vulnerabilidades de seguridad" que permitieron a un pirata informático acceder a la red de la FEMA.

"La investigación reveló varias deficiencias graves en la seguridad que permitieron al autor de la amenaza violar la red de la FEMA y poner en peligro a todo el departamento y a la nación en su conjunto", informó el DHS.

Según el DHS, Noem había ordenado la revisión de todas las operaciones y sistemas informáticos de la FEMA.

Las supuestas deficiencias incluían la falta de autenticación multifactorial en toda la agencia, el uso de protocolos heredados prohibidos, la no corrección de vulnerabilidades conocidas y una visibilidad operativa inadecuada.

La FEMA gastó casi 500 millones de dólares en medidas de TI y ciberseguridad en el año fiscal 2025.

La noticia de la brecha de seguridad de la FEMA y los despidos se produjo días después de que casi 200 empleados actuales y antiguos de la FEMA firmaran una declaración en protesta por los cambios en la respuesta a desastres de la administración Trump.

Los empleados publicaron una petición al Congreso en la que argumentaban que la FEMA está bajo el liderazgo de personas "que carecen de las cualificaciones legales, la aprobación del Senado y la experiencia demostrada que se requiere de un administrador de la FEMA".

La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, habla tras firmar una carta de intenciones con el ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero, para un Programa de Alerta Transnacional de Migrantes con Identificación Biométrica (BITMAP) en el Ministerio del Interior en Santiago de Chile, Chile, el 30 de julio de 2025. Noem anunció el despido de dos docenas de empleados de la FEMA tras el descubrimiento de una brecha de seguridad en la agencia el 29 de agosto de 2025. (Alex Brandon-Pool/Getty Images)La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, habla tras firmar una carta de intenciones con el ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero, para un Programa de Alerta Transnacional de Migrantes con Identificación Biométrica (BITMAP) en el Ministerio del Interior en Santiago de Chile, Chile, el 30 de julio de 2025. Noem anunció el despido de dos docenas de empleados de la FEMA tras el descubrimiento de una brecha de seguridad en la agencia el 29 de agosto de 2025. (Alex Brandon-Pool/Getty Images)

Los empleados alegaron que los altos funcionarios de la FEMA y Noem obstaculizan la misión de la agencia. La declaración también informaba al Congreso de que la supuesta inexperiencia de los nombramientos de Trump podría provocar otra catástrofe similar al huracán Katrina de 2005, que se cobró casi 1400 vidas en Nueva Orleans y a lo largo de la costa del Golfo de Luisiana y Misisipi.

Al principio de su segundo mandato, Trump criticó la forma en que la FEMA gestiona su respuesta ante las catástrofes y sugirió que consideraría la posibilidad de eliminar o reformar significativamente la agencia. Afirmó que sería más eficiente que los estados se encargaran de esas respuestas a nivel local.

El presidente también ordenó la creación de un consejo de revisión para la agencia, citando preocupaciones sobre sesgos políticos a raíz de cómo gestionó las secuelas del huracán Helene el año pasado.

Noem afirmó el 13 de julio que la administración Trump estaba trabajando para remodelar la agencia, en lugar de desmantelarla.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos