El campus del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Massachusetts, el 25 de mayo de 2025. (Learner Liu/The Epoch Times)

El campus del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Massachusetts, el 25 de mayo de 2025. (Learner Liu/The Epoch Times)

El MIT dice que no firmará el acuerdo sobre educación superior de la Administración Trump

El MIT es la primera de las nueve universidades invitadas en rechazarlo públicamente.

ESTADOS UNIDOS

Por

12 de octubre de 2025, 7:10 p. m.
| Actualizado el12 de octubre de 2025, 7:11 p. m.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se negó a firmar el pacto propuesto por la administración Trump, que obligaría a realizar reformas en los campus a cambio de un acceso preferencial a la financiación federal.

La presidenta del MIT, Sally Kornbluth, anunció la decisión el 10 de octubre en una carta dirigida a toda la comunidad universitaria en la que adjuntaba su respuesta formal a la secretaria de Educación, Linda McMahon, quien invitó a nueve universidades a firmar el nuevo acuerdo.

El "Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior" propuesto exigiría a las universidades participantes congelar las matrículas durante cinco años, limitar la admisión de estudiantes internacionales y adoptar las definiciones biológicas de sexo y género del gobierno federal en lo que respecta a los deportes o los espacios separados por sexos.

Otras disposiciones exigen restablecer el requisito del SAT para los aspirantes, frenar la inflación de las calificaciones, prohibir el uso de la raza y el sexo como factores en admisiones o contrataciones, y reformar o desmantelar los departamentos que "castigan, menosprecian e incluso provocan violencia contra las ideas conservadoras de forma deliberada".

El MIT "no puede apoyar el enfoque propuesto"

En su respuesta, Kornbluth reconoció que el MIT comparte algunos de los objetivos declarados por la administración, como centrarse en el mérito, reducir los costos para los estudiantes y defender la libertad de expresión.

"Estos valores y otras prácticas del MIT cumplen o superan muchos de los estándares descritos en el documento que nos han enviado. Elegimos libremente estos valores porque son correctos y los aplicamos porque respaldan nuestra misión: un trabajo de inmenso valor para la prosperidad, la competitividad, la salud y la seguridad de Estados Unidos. Y, por supuesto, el MIT cumple la ley", escribió Kornbluth.

También señaló que el MIT no está de acuerdo con varias de las exigencias, ya que "restringirían la libertad de expresión y nuestra independencia como institución" y que la premisa del documento es incompatible con la creencia fundamental del MIT de que "la financiación científica debe basarse únicamente en el mérito científico".

"En nuestra opinión, el liderazgo de Estados Unidos en ciencia e innovación depende del pensamiento independiente y la competencia abierta por la excelencia", escribió Kornbluth.

"En ese mercado libre de ideas, el personal del MIT compite con gusto con los mejores, sin preferencias. Por lo tanto, con todo respeto, no podemos apoyar el enfoque propuesto para abordar los problemas a los que se enfrenta la educación superior".

El MIT es la primera de las nueve universidades invitadas en rechazar públicamente el pacto. La administración también invitó a la Universidad Brown, el Dartmouth College, la Universidad de Arizona, la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Virginia y la Universidad de Vanderbilt.

No está claro por qué se eligieron esas instituciones en particular ni si se ofrecerán las mismas condiciones a otras universidades.

El Departamento de Educación no respondió a las solicitudes de comentarios de The Epoch Times antes de la publicación.

Reacciones mixtas en las escuelas invitadas

Dartmouth y UPenn se pronunciaron públicamente sobre el pacto, haciendo hincapié en su compromiso con la autonomía académica, pero sin llegar a rechazarlo abiertamente.

La presidenta de Dartmouth, Sian Leah Beilock, por ejemplo, escribió que estaba "profundamente comprometida con la misión y los valores académicos de Dartmouth y siempre defenderé nuestra feroz independencia", añadiendo que la universidad "nunca comprometerá nuestra libertad académica y nuestra capacidad de autogobernarnos".

Por su parte, el presidente de la UPenn, J. Larry Jameson, dijo que solicitaría la opinión de la comunidad universitaria, incluidos los administradores y el profesorado de la universidad de la Ivy League, antes de tomar cualquier decisión sobre el pacto.

Por el contrario, el presidente del Consejo de Regentes del Sistema Universitario de Texas, Kevin Eltife, exsenador republicano por el estado, dijo que la universidad se sentía "honrada" de estar entre las seleccionadas y que el consejo "revisaría el pacto inmediatamente".

"Acogemos con satisfacción la nueva oportunidad que se nos presenta y esperamos con interés trabajar con la administración Trump en ella", dijo Eltife en una declaración al periódico estudiantil The Daily Texan.

Los estados demócratas amenazan con recortar los fondos

Algunos líderes estatales demócratas han advertido que podrían retirar financiamiento a las universidades que firmen el pacto.

El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que cualquier institución de su estado que firme el acuerdo perderá la financiación estatal, incluido el acceso a Cal Grants, el mayor programa de ayuda financiera del estado.

En Virginia, los demócratas del Senado estatal emitieron una advertencia similar a la Universidad de Virginia, amenazando con "consecuencias significativas en los futuros ciclos presupuestarios de Virginia" si la universidad se unía al pacto.

La UVA respondió con una declaración evasiva, según informó el periódico estudiantil The Cavalier Daily, reiterando que sus decisiones se guiarían por los principios fundacionales de la universidad de integridad y libertad académica.

Dos legisladores de Pensilvania también manifestaron su intención de impedir que las universidades que reciben fondos estatales se adhieran al pacto.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun