Imagen ilustrativa. (BENOIT DOPPAGNE/Belga/AFP via Getty Images)

Imagen ilustrativa. (BENOIT DOPPAGNE/Belga/AFP via Getty Images)

Mexicanos dicen que impuestos a bebidas azucaradas y tabaco "no beneficiará a la salud pública"

“Si la intención es tomar una medida de salud pública, pienso que no es la medida adecuada", opina un entrevistado por The Epoch Times

MÉXICO

Por

18 de octubre de 2025, 1:47 a. m.
| Actualizado el18 de octubre de 2025, 2:01 a. m.

Ante el aumento a los impuestos para refrescos, bebidas con edulcorantes y productos con nicotina en México, consumidores expresan su opinión sobre su impacto en la mejora de la alimentación y salud de los mexicanos.

La Cámara de Diputados de México aprobó el 16 de octubre un dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentando los impuestos a diversos productos, entre ellos a  refrescos, bebidas saborizadas con edulcorantes y productos con nicotina.

Aunque la medida pretende ayudar a mejorar los patrones de alimentación y consumo, los consumidores mexicanos entrevistados por The Epoch Times coinciden en que no tendrá un verdadero impacto en la salud pública.

Miguel Quiroz, docente de educación media superior en el estado de Coahuila, dijo que la medida no beneficiará a la población: “Si la intención es tomar una medida de salud pública, pienso que no es la medida adecuada porque ya se ha hecho en otras ocasiones y no ha servido de mucho”.

“El impuesto a cigarros se subió, por ejemplo, hace tiempo. Los refrescos también han subido desde hace tiempo, y la gente sigue consumiendo de la misma manera", agregó. "No se trata de cuánto subes [el impuesto]. La gente lo va a consumir de todos modos”.

El Sr. Quiroz considera que un verdadero cambio en los patrones de alimentación y consumo debe partir de la educación, y que el gobierno debiera dirigirse a los padres de familia con campañas de concientización en los medios.

“Así como las empresas de estos productos invierten en su marketing, también los gobiernos deberían de invertir en el marketing para generar esta conciencia de la sociedad de que estos productos nos llevan al declive", puntualizó.

Por su parte Luz Navarro, del estado de Jalisco, coincide en que la medida no persuadirá a los mexicanos de consumir estos productos y, por el contrario, afectará a los pequeños comerciantes como ella, porque al subir los precios, es seguro que las ventas bajarán.

“Sí creo que va a afectar, porque de todos modos se ha sentido mucho que las ventas están muy bajas, porque los productos están ya muy caros”, dijo la Sra. Navarro.

Ella opina que además de afectar a la economía de los pequeños comerciantes, también afectará la economía de las familias. “Porque [...] las personas que tienen el vicio del refresco y del cigarro [...] los van a seguir comprando”, aseguró.

También dijo que es la familia la que podría generar un verdadero cambio en los hábitos alimenticios, cuidando lo que comen los más pequeños.

Sobre la iniciativa, el señor Francisco Dueñez, jubilado del estado de Jalisco, opina que es el gobierno el que se verá beneficiado, no la población.

“Definitivamente… va a afectar muchísimo a nuestra economía y, sobre todo, a las personas más vulnerables”.

El señor Dueñez, coincidió con el profesor Quiroz y con la señora Navarro, describiendo que quien consume estos productos, presenta una adicción a ellos, por lo que aunque suban sus precios, no dejarán de consumirlos.

El dictamen, que fue aprobado con 337 votos a favor y 126 en contra, plantea ajustar el pago de impuestos por la enajenación e importación de tabacos labrados y otros productos que contengan nicotina, bebidas con edulcorantes añadidos, juegos con apuestas y sorteos, incluyendo por medios electrónicos, y videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos o no apto para menores.

Establece que el impuesto que se cobra a cigarros pasa de la tasa actual del 160 % a una tasa del 200 %, y para puros y otros tabacos labrados enteramente a mano, la tasa actual del 30.4 % sube al 32 %.

La medida busca hacer más costosos estos productos, así como combatir y desincentivar el consumo de tabaco en la población mexicana.

También ajusta la cuota específica por litro a bebidas saborizadas de 1.64 pesos (0.09 dólares) aplicable en 2025 a 3.08 pesos por litro (0.17 dólares) para 2026, y las bebidas con edulcorantes quedarán en 1.5 pesos por litro.

Lo anterior, se argumenta, es "con el propósito de contar con políticas públicas para lograr cambios en los patrones de alimentación de la sociedad mexicana".

También considera que haciendo menos asequibles estos productos, se contribuirá a la "disminución de los niveles de prevalencia y obesidad en México".

La iniciativa aprobada pasó al Senado de la República. De ser ratificada, se implementaría en 2026 como parte del paquete económico para el ejercicio fiscal 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con información de EFE

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun