Integrantes del cuerpo de bomberos trabajan en la afectaciones causadas por un tornado este 25 de mayo de 2025, en la ciudad de Puerto Varas (Chile). EFE/ Felipe Constanzo

Integrantes del cuerpo de bomberos trabajan en la afectaciones causadas por un tornado este 25 de mayo de 2025, en la ciudad de Puerto Varas (Chile). EFE/ Felipe Constanzo

Más de 188,000 hogares siguen sin luz en centro y sur de Chile tras paso del temporal

LATINOAMÉRICAPor Noticia de agencia
16 de junio de 2025, 6:36 p. m.
| Actualizado el16 de junio de 2025, 6:36 p. m.

Más de 188,000 viviendas continúan sin luz este lunes en la zona centro-sur de Chile tras el paso de un temporal de lluvia y viento, que se espera que empiece a remitir en las próximas horas.

Las regiones con más hogares sin suministro son la región Metropolitana, a la que pertenece Santiago, con 58,738, seguida de Biobío (53,790) y La Araucanía (38,537), según el último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó por su parte que hay más de un millar de viviendas con algún tipo de daño producto de las intensas lluvias y los fuertes vientos, principalmente en Biobío y La Araucanía.

Las autoridades indicaron además que se suspendieron las clases en algunas comunas de la zona central y que se espera que el temporal amaine en las próximas horas.

"El peak de precipitaciones ya pasó, se espera que en el transcurso de la mañana las precipitaciones comiencen a declinar", señaló por su lado en un comunicado la Dirección Meteorológica de Chile.

El temporal está volviendo a poner a prueba la fiabilidad del sistema eléctrico chileno tras los cortes de suministro que el país experimentó hace siete meses.

Chile vivió en febrero el mayor apagón en 15 años, solo comparable al ocurrido tras el terremoto de 2010, y el 98 % de todo el territorio se quedó sin electricidad ni conexión durante más de ocho horas.

La interrupción del fluido eléctrico obligó al Gobierno a decretar el estado de excepción y el toque de queda nocturno y mostró la fragilidad del país suramericano en este sector estratégico, que está prácticamente privatizado desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Otro sistema central en agosto pasado, que incluyó inusuales ráfagas de viento de más de 120 km/h, dejó sin electricidad a parte de Santiago debido a la caída de árboles y postes y hubo barrios que llegaron a estar cerca de un mes sin luz.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano