El secretario de Marina hizo una inusual declaración en su intervención durante el tradicional desfile cívico militar en conmemoración a los festejos del 215° aniversario de la Independencia de México, en medio de investigaciones sobre tráfico ilícito de hidrocarburos que involucra a miembros de la Marina.
"Desde la Secretaría de Marina Armada de México, hemos actuado con una sola brújula: la honestidad y la transparencia", dijo el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, el 16 de septiembre.
"Como la institución más querida de México, hemos trazado solo un rumbo a seguir, por lo que cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo, pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate, porque el amor al pueblo solo puede corresponderse con el mismo sentimiento. Nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento", agregó.
Aunque el alto mando de la Marina de México no específico el asunto al que se referían sus declaraciones, en los últimos días se dio a conocer una investigación sobre una red de corrupción de huachicol fiscal, es decir, tráfico ilícito de hidrocarburos, en el que estarían involucrados cinco miembros activos de la marina, y uno en retiro.
"Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la consciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo", continuó.
"Así, el mal tuvo un fin determinante: En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la Transformación".

Esto ocurre luego de que el 19 de marzo elementos del gabinete de Seguridad del gobierno de México detectaron un buque que transportaba combustible de manera ilegal. En el operativo las autoridades mexicanas aseguraron el buque, 10 millones de litros de diésel, así como contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y diversas armas.
El pasado 7 de septiembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible, tras el operativo del 19 de marzo que generó labores de investigación e inteligencia durante varios meses, dando como resultado el hallazgo de la existencia de una estructura criminal.
"Dichas indagatorias también hicieron posible identificar su logística de operaciones, basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, en el que participaron empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos", dijo la secretaría en el comunicado.
La SSPC agregó que a partir de las investigaciones se integraron carpetas de investigación y, con la FGR, se generaron los procesos judiciales para desplegar operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y en la Ciudad de México (CDMX). En estos estados y en la CDMX se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí