El líder del gobierno de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó el 7 de octubre que envió una carta al papa León XIV pidiendo ayuda para su país mediante la diplomacia del Vaticano, en medio de las tensiones con Estados Unidos.
"Yo tengo una gran fe en que el papa León, como se lo digo en la carta que le mandé a él, ayude a Venezuela a preservar y a ganar la paz, la estabilidad", dijo Maduro el 7 de octubre en la edición 93 de su programa Con Maduro +.
El mandatario venezolano añadió que espera que el papa León XI "abrace a Venezuela con su palabra, con sus bendiciones, y la abrace múltiplemente también con la diplomacia del Vaticano para que Venezuela logre la gran victoria y la paz que tenemos que lograr".
Maduro además reveló que ha pedido ayuda al pontífice en otras dos ocasiones previas. La primera para rescatar a la niña Maikelys Espinoza que estaba bajo custodia del gobierno de Estados Unidos después de que sus padres fueran deportados a Venezuela, y también a otros niños en la misma condición.
"Todavía hay setenta niños secuestrados allá, niños y niñas de uno, dos, tres y cuatro años. Pero ya hemos rescatado más de 45, incluyendo la niña Maikelys que fue un caso muy simbólico para Venezuela. El papa León nos ayudó", dijo Maduro.
La segunda ocasión, señaló Maduro, fue durante la liberación y repatriación de 252 venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento de El Salvador (Cecot), que fueron detenidos por las fuerzas del orden de los Estados Unidos, por presuntamente cometer delitos.
“Y el rescate de los 252 venezolanos secuestrados, desaparecidos, torturados salvajemente diariamente en los campos de concentración de Nayib Bukele en El Salvador. Fue un milagro rescatarlos, porque los acusaban de terroristas, asesinos criminales, acusaciones totalmente infundadas. (...) Los rescatamos gracias al papa”, dijo Maduro, y agregó que era la primera vez que hablaba en público sobre la ayuda del papa.
The Epoch Times se comunicó con el Vaticano para pedir comentarios y no recibió respuesta al momento de esta publicación.
Las declaraciones de Maduro se producen en medio del despliegue naval y aéreo estadounidense en el mar Caribe desde mediados de agosto para combatir las rutas marítimas de tráfico de drogas ilegales hacia los Estados Unidos.
En julio, el gobierno estadounidense señaló a Nicolás Maduro como el líder del Cártel de los Soles, un grupo Terrorista Global Especialmente Designado que opera con el apoyo de otros individuos de alto rango de la dictadura venezolana, y elevó la recompensa por la detención de Maduro a 50 millones de dólares.
Carlos Gimenez, representante del 26.° distrito congresional de Florida ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y miembro del Comité de las Fuerzas Armadas estadounidenses, envió un mensaje de advertencia a Maduro el 9 de septiembre.
"Maduro debe largarse antes que sea demasiado tarde. Está a tiempo de entregar el país a sus verdaderos y legítimos líderes", escribió el congresista Gimenez en un posteo en X.
Gimenez recordó que aún están disponibles los 50 millones de dólares que el gobierno estadounidense ofrece por la captura de Maduro. "¡Obténganlos mientras estén disponibles!", dijo en otro mensaje.
El 1 de septiembre, Maduro, por su parte, acusó a Estados Unidos de buscar un cambio de régimen y aseguró que su país se encuentra en "máxima preparación" y que, si es atacado, podría declarar constitucionalmente una "república en armas".
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí