El pleno de la Corte de Apelación del Noveno Circuito de Estados Unidos rechazó revisar la sentencia de un tribunal inferior que dictaminaba que el límite de compra de un arma al mes en California viola la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. La sentencia confirma la decisión de junio contra la ley de California.
El pasado mes de junio, un tribunal compuesto por tres jueces dictaminó que el estado no había demostrado que la ley cumpliera los requisitos establecidos en la sentencia de la Corte Suprema de junio de 2022 en el caso New York State Rifle and Pistol Association vs Bruen.
El estado solicitó que el pleno del tribunal examinara el caso, pero el 14 de agosto el tribunal emitió un mandato de tres líneas en el que básicamente declaraba el caso cerrado, la decisión definitiva y lo devolvía a los tribunales inferiores.
“La sentencia de este Tribunal, dictada el 20 de junio de 2025, entra en vigor en esta fecha. Esto constituye el mandato formal de este Tribunal”, reza la sentencia del 14 de agosto.
Según Bruen, una ley debe ajustarse al texto literal de la Segunda Enmienda y tener un “análogo histórico”. Ese análogo es una ley similar, no necesariamente idéntica, dictaminó el tribunal superior.
Los jueces escribieron que la Segunda Enmienda protege el derecho a comprar y poseer múltiples armas de fuego y que el estado no encontró ninguna ley comparable desde la ratificación de la Segunda Enmienda en 1791.
“Y aunque Bruen no exige un 'gemelo histórico' para que una normativa moderna sobre armas de fuego sea válida, en este caso los registros históricos ni siquiera establecen un pariente histórico para la ley de California de una arma al mes”, dice la sentencia.
El juez de circuito John B. Owens se mostró de acuerdo con la opinión, pero escribió por separado que solo se aplicaba al límite de compra de un arma al mes.
“No aborda otros medios de restringir la compra al por mayor y la compra por intermediarios de armas de fuego, que la tradición de regulación de armas de fuego de nuestro país puede apoyar”, escribió Owens.
La Coalición para la Política de Armas de Fuego (FPC), uno de los demandantes, emitió un comunicado celebrando el mandato.
“California ha logrado lo que muchos creían imposible: Violar la Segunda Enmienda de forma tan flagrante que ni siquiera el Noveno Circuito la ha respaldado”, declaró Cody J. Wisniewski, presidente de la FPC Action Foundation y abogado de la FPC.

“Entre Heller y Bruen, todos los casos vistos por un tribunal que concluyeron que la ley era contraria a la Segunda Enmienda fueron revisados por el tribunal en pleno y finalmente confirmados. Se trata de una victoria histórica para los derechos de la Segunda Enmienda en el Noveno Circuito”, declaró Adam Kraut, director ejecutivo de la Fundación Segunda Enmienda, en un comunicado emitido tras la decisión.
La Asociación Nacional del Rifle, que había presentado un escrito amicus curiae en el caso, también elogió la decisión en un correo electrónico enviado a The Epoch Times.
“Desde su creación, la radical norma californiana de 'una pistola al mes' ha sido una afrenta a los derechos constitucionales de los ciudadanos respetuosos con la ley. Hoy, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito ha confirmado su fallo de que esta ley es inconstitucional, asestando así otro golpe a Gavin Newsom y a la agenda de control extremo de armas de sus aliados progresistas”, declaró John Commerford, director ejecutivo del Instituto de Acción Legislativa de la NRA.
El gobernador de California, Gavin Newsom, y la oficina del fiscal general Rob Bonta no respondieron a una solicitud de comentarios antes de la publicación.
El estado de California sostenía que la Segunda Enmienda garantiza el derecho a comprar y poseer un arma de fuego a la vez. El estado argumentó que los derechos de los demandantes no se veían vulnerados porque ya poseían al menos un arma de fuego, según Forrest.
“California se equivoca”, escribió la jueza de la Corte de Apelación, Danielle Forrest, en su fallo del 20 de junio. “La Segunda Enmienda protege el derecho de las personas a 'poseer y portar armas', en plural”.
Después de que el tribunal de distrito declarara inconstitucional la ley, el estado apeló ante el Noveno Circuito.
La ley de California que limita la compra de un arma al mes se aprobó en 1999 y, en un principio, solo se aplicaba a las armas de fuego ocultables. En 2024, la ley se amplió para limitar la compra de cualquier arma de fuego y sus piezas.
La ley tenía por objeto impedir las “compras ficticias”. Una compra por intermediarios se produce cuando una persona compra un arma para alguien que no puede comprarla legalmente.
Once demandantes, entre ellos seis personas, impugnaron la ley en el Distrito Sur de California.
Los demandados eran el fiscal general Rob Bonta y Allison Mendoza, directora de la Oficina de Armas de Fuego del Departamento de Justicia de California, en su calidad oficial.
Jill McLaughlin contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí