La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional el 6 de agosto de 2025 en Ciudad de México, México. (Foto de Manuel Velasquez/Getty Images)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional el 6 de agosto de 2025 en Ciudad de México, México. (Foto de Manuel Velasquez/Getty Images)

La presidenta de México dice que no es necesario un acuerdo comercial bilateral con Canadá

CANADÁPor Jennifer Cowan
7 de agosto de 2025, 3:11 p. m.
| Actualizado el7 de agosto de 2025, 3:11 p. m.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que no es necesario un acuerdo comercial bilateral con Canadá porque ya existe un acuerdo de libre comercio entre tres países con Estados Unidos.

"Tenemos el acuerdo comercial con Estados Unidos, Canadá y México... No es necesario", dijo Sheinbaum durante una rueda de prensa celebrada el 6 de agosto, cuando los periodistas le preguntaron si era probable que se firmara un acuerdo bilateral con Canadá.

Los comentarios de Sheinbaum se dieron después de una reunión el 5 de agosto en Ciudad de México con el Ministro de Finanzas de Canadá, Francois-Philippe Champagne, y la Ministra de Relaciones Exteriores, Anita Anand.

Sheinbaum describió su reunión con los ministros de Canadá como "muy buena" y dijo que el primer ministro Mark Carney visitará "pronto" México para conversaciones directas, aunque aún no se ha fijado la fecha de la reunión.

La reunión con Anand y Champagne fue "una reunión preparatoria" para la visita de Carney, añadió Sheinbaum.

Dijo que el aumento del comercio directo con Canadá fue uno de los temas tratados durante la reunión de esa semana, pero enfatizó que esto no sugiere que actualmente se esté considerando un acuerdo comercial independiente del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

"Existe un marco para fortalecer la relación entre México y Canadá, al igual que lo estamos haciendo con otros países", dijo.

Champagne calificó la visita a México como un "viaje muy exitoso" durante una conferencia de prensa virtual desde la capital del país tras su reunión con la presidenta mexicana.

Dijo que la misión tenía como objetivo "conocernos un poco mejor" y señaló que los países discutieron sobre colaboración en sectores como energía, automotriz y seguridad.

Champagne y Anand dijeron que se habían centrado especialmente en impulsar la resiliencia de las cadenas de suministro con México, aumentar el comercio entre puertos, promover la inteligencia artificial y la economía digital, y colaborar en materia de seguridad energética.

"Tras la reunión con la presidenta Sheinbaum, nos pusieron en contacto con otros ministros para ampliar la eficacia y el énfasis que Canadá está dando a la relación con México", dijo Anand, y añadió que "lo que realmente nos gustaría ver es una presión total sobre los ministros para que se comprometan con sus homólogos de todo el gobierno, y eso es en lo que seguiremos trabajando".

Los ministros no confirmaron si habían compartido estrategias con sus homólogos mexicanos o con Sheinbaum sobre cómo abordar los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

Trump aumentó los aranceles a Canadá al 35 % el 1 de agosto, un día después de anunciar una moratoria de 90 días para los aranceles más altos a México. Trump dijo que decidió no aumentar el arancel existente del 25 % a México al 30 % tras una conversación con Sheinbaum.

Anand y Champagne no respondieron a las preguntas de los periodistas sobre las posibles razones por las que México recibió una prórroga y Canadá no. Anand destacó que la relación económica de cada país con Estados Unidos es diferente.

"Tenemos más de 2000 millones de dólares en comercio que cruzan la frontera entre Canadá y Estados Unidos cada día, y también tenemos perfiles económicos diferentes, niveles de integración diferentes y una relación económica y de seguridad defensiva de larga data que es quizás la más integrada del mundo", afirmó.

Carney dijo a los reporteros ese mismo día que planeaba hablar con Trump "cuando tenga sentido."

"No he hablado con el presidente en los últimos días", dijo Carney durante una rueda de prensa celebrada el 5 de agosto en West Kelowna, Columbia Británica, pero añadió que el arancel del 35 % sobre los productos canadienses solo se aplica a los productos que no entran en el ámbito del T-MEC.

Esto significa que el 85 % del comercio entre Canadá y Estados Unidos sigue estando libre de aranceles, según Carney.

Cuando se le preguntó sobre el futuro de un acuerdo comercial con Canadá, Trump respondió "él ha llamado," aparentemente refiriéndose a Carney, pero ha dicho poco sobre el tema en los últimos días.

El embajador de Estados Unidos en Canadá, Pete Hoekstra, sugirió en una reciente entrevista con los medios de comunicación que el estilo de negociación de Canadá y los aranceles de represalia que impuso a Estados Unidos son la razón por la que Canadá no ha conseguido un respiro. Señaló que Canadá y China fueron los únicos dos países en el mundo que respondieron a EE. UU. con tarifas recíprocas.

También dijo que los comentarios negativos de "ciertos" políticos canadienses no están ayudando a la dinámica entre los dos países.

Nuevo enfoque

Ottawa ha dicho que está buscando diversificar su comercio para reducir la dependencia de Estados Unidos, y Champagne confirmó este enfoque durante su conferencia de prensa virtual.

Dijo que Canadá está buscando socios comerciales confiables y caracterizó el viaje a México como parte de una estrategia más amplia destinada a diversificar las relaciones comerciales de Canadá, particularmente a la luz de que Estados Unidos ha adoptado una postura orientada a tarifas.

"Al esforzarnos por ofrecer más certeza y diversificar nuestros mercados de exportación, forjar asociaciones más estrechas como la que disfrutamos con México es cómo trazamos un nuevo camino hacia adelante con socios en los que podemos confiar," dijo.

Anand dijo que la visita representa la siguiente fase del plan de Ottawa para restablecer las relaciones con México, una iniciativa que comenzó cuando Carney invitó a Sheinbaum a la Cumbre de Líderes del G7 celebrada en Alberta este verano, donde ambos mandatarios mantuvieron conversaciones.

Las principales exportaciones de Canadá a México son equipos eléctricos, maquinaria, automóviles y piezas de automóviles, mientras que las principales exportaciones de México a Canadá son automóviles, camiones y piezas de automóviles. El volumen comercial entre ambos países ascendió a aproximadamente 56,000 millones de dólares en 2024, según Global Affairs, que señaló que México es el tercer socio comercial de Canadá después de Estados Unidos y China.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales