La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia su discurso anual sobre el estado de la Unión durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, al este de Francia, el 10 de septiembre de 2025. (SEBASTIEN BOZON/AFP a través de Getty Images)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia su discurso anual sobre el estado de la Unión durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, al este de Francia, el 10 de septiembre de 2025. (SEBASTIEN BOZON/AFP a través de Getty Images)

La presidencia de Colombia está contribuyendo al clima de violencia, asegura el Parlamento Europeo

El presidente Petro respondió a los señalamientos de los eurodiputados

INTERNACIONALESPor Yeny Sora Robles
12 de septiembre de 2025, 11:41 p. m.
| Actualizado el13 de septiembre de 2025, 1:41 a. m.

El Parlamento Europeo expresó su profunda preocupación por el incremento del crimen organizado y la actividad terrorista en Colombia y advirtió que las declaraciones de figuras gubernamentales están contribuyendo a un clima de odio, en una resolución aprobada el 11 de septiembre.

"Es una resolución que trae una serie de pasajes muy claros que dejan dejan en evidencia primero el papel de Gustavo Petro en el deterioro general de la situación en Colombia y por otra parte también los enormes vínculos estrechos peligrosos y criminales que existen con el vecino régimen de Nicolás maduro y con el cártel de Los Soles", dijo el eurodiputado en un video en X del 10 de septiembre.

La resolución del Parlamento denominada "Situación en Colombia tras la ola de recientes atentados terroristas" abordó la creciente polarización política en el país a través de declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales que han estado contribuyendo al discurso de odio y la inestabilidad.

El Parlamento resalta que el crimen organizado y la actividad terrorista está proliferando en regiones fronterizas de Colombia con Venezuela que se convirtieron en corredores para el narcotráfico, el contrabando de armas y el lavado de dinero. Y  advierte que el nexo transfronterizo fortalece a los grupos insurgentes y disidentes colombianos, convirtiéndose en una amenaza para la estabilidad regional.

"Para reflejar la realidad sobre el terreno en Colombia, los eurodiputados piden al Consejo y a la Alta Representante que actualicen la lista de organizaciones terroristas de la UE (Unión Europea) añadiendo al Clan del Golfo, las disidencias de las FARC Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central y el Cártel de los Soles, que proporcionan refugio y apoyo logístico a grupos terroristas armados colombianos", dice una publicación del Parlamento Europeo del 11 de septiembre.

Vista aérea de un anuncio con la imagen del candidato presidencial colombiano asesinado Miguel Uribe y una bandera colombiana con un lazo negro en Bogotá el 12 de agosto de 2025. El candidato presidencial colombiano Miguel Uribe murió dos meses después de recibir un disparo en la cabeza durante un acto de campaña, según anunció su esposa la madrugada del 11 de agosto de 2025. El ataque reavivó los temores de un retorno al pasado violento del país. (Foto de Raul Arboleda/AFP vía Getty Images)Vista aérea de un anuncio con la imagen del candidato presidencial colombiano asesinado Miguel Uribe y una bandera colombiana con un lazo negro en Bogotá el 12 de agosto de 2025. El candidato presidencial colombiano Miguel Uribe murió dos meses después de recibir un disparo en la cabeza durante un acto de campaña, según anunció su esposa la madrugada del 11 de agosto de 2025. El ataque reavivó los temores de un retorno al pasado violento del país. (Foto de Raul Arboleda/AFP vía Getty Images)

En la resolución, los eurodiputados además exigieron que se realice una investigación exhaustiva sobre los atentados terroristas en Colombia, incluido el atentado y asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay.

"El Estado colombiano debe actuar con urgencia para proteger a los actores políticos, defensores de derechos humanos, periodistas y ciudadanos que ejercen sus derechos democráticos. Ante el aumento documentado de la violencia política contra candidatos y líderes durante 2025", dice la publicación.

En este contexto, lo eurodiputados exigen al gobierno colombiano tomar medidas más sólidas que garanticen que las elecciones presidenciales de 2026 se realicen de forma libre y segura, y resaltan la lucha contra la impunidad como "esencial para prevenir la repetición de ataques y garantizar el ejercicio de los derechos políticos".

Para lograr estos objetivos, dicha resolución pide a la Unión Europea refuerce su apoyo político, financiero y técnico al proceso de paz de Colombia y lo refleje en el próximo marco financiero plurianual.

La resolución fue aprobada con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones.

El presidente colombiano Gustavo Petro (izq.) y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, se estrechan la mano tras firmar acuerdos en el Palacio Presidencial de Miraflores, Caracas, el 1 de noviembre de 2022. (Foto de FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)El presidente colombiano Gustavo Petro (izq.) y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, se estrechan la mano tras firmar acuerdos en el Palacio Presidencial de Miraflores, Caracas, el 1 de noviembre de 2022. (Foto de FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

En su reacción, el mandatario colombiano rechazó las acusaciones de los eurodiputados y asegura que la extrema derecha está aliada con el narcotráfico.

"Señores parlamentarios de la derecha ¿no saben que la extrema derecha que les llega a sus oficinas es la que está aliada al narcotráfico en Colombia? ¿Con quién se están aliando señores y señoras?", dijo Petro en un video publicado en X el 11 de septiembre.

"Porque durante 10 años descubrí con nombre propio los miembros del Congreso de la República, de derecha, que se aliaron a los peores asesinos, los jefes del narcotráfico", añadió el presidente de Colombia.

La resolución también señaló la existencia de una red de narcotráfico vinculada a sectores militares de Venezuela que respaldan a la dictadura de Nicolás Maduro.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales