El 2 de noviembre, una jueza federal prorrogó una orden que impide al presidente Donald Trump desplegar tropas de la Guardia Nacional para hacer frente a la violencia dirigida contra las instalaciones federales de inmigración en Portland, Oregón.
Trump había dicho en una publicación del 27 de septiembre en Truth Social que iba a enviar tropas "para proteger la ciudad de Portland, devastada por la guerra, y cualquiera de nuestras instalaciones del ICE que se encuentren bajo el asedio de Antifa y otros terroristas nacionales".
La jueza federal Karin Immergut dictó la nueva orden dos días después de concluir un juicio de tres días sobre la cuestión del despliegue de tropas, el 31 de octubre.
En la nueva orden judicial, Immergut amplió su orden anterior que impedía al gobierno federal desplegar miembros de la Guardia Nacional de Oregón, California y Texas en Portland.
Los demandantes —los estados de Oregón y California y la ciudad de Portland— tienen derecho a una orden judicial preliminar que detenga los movimientos de tropas basándose en "sus alegaciones de que la federalización y el despliegue de la Guardia Nacional por parte de los demandados viola el título 10 del Código de Estados Unidos [sección 12406] y la Décima Enmienda", dijo la jueza.
En virtud del título 10, sección 12406, del Código de Estados Unidos, el presidente puede tomar el control o federalizar las tropas de la Guardia Nacional en situaciones de emergencia en determinadas circunstancias.
La corte impidió específicamente al secretario de Guerra, Pete Hegseth, implementar una serie de memorandos que federalizaban y desplegaban a miembros de la Guardia Nacional de Oregón, Texas y California, así como "cualquier memorando que desplegara a miembros de la Guardia Nacional de cualquier otro estado en Oregón basándose en las mismas condiciones predicadas en las que se basaron para autorizar las órdenes anteriores".
El uso de la sección 12406 por parte del presidente "probablemente no se hizo "ante la emergencia y en relación directa con la represión del desorden o la prevención de su continuación'", dijo la jueza, citando un precedente de la Corte Suprema.
"Es fundamental señalar que las pruebas creíbles presentadas en el juicio demostraron que, tras unos días en junio en los que se registraron altos niveles de violencia y actividades ilegales fuera del edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Portland, Oregón, las protestas frente a las instalaciones del ICE entre el 15 de junio y el 27 de septiembre de 2025 transcurrieron en general sin incidentes, con ocasionales interferencias al personal y a la propiedad federal", dijo.
Cuando se produjeron casos ocasionales de incumplimiento de la ley, las fuerzas del orden federales y locales pudieron detener y procesar a los sospechosos, dijo.
La corte no encontró pruebas creíbles de que, en los dos meses previos a la federalización, "las protestas se descontrolaran o implicaran más que casos aislados y esporádicos de conducta violenta".
La violencia que se produjo en ese periodo se dio principalmente entre manifestantes y contramanifestantes, añadió la jueza.
Immergut dijo que dará a conocer su opinión definitiva sobre el fondo del asunto antes de las 5 de la tarde del 7 de noviembre.
El caso también está pendiente de apelación ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos.
El 30 de octubre, esa corte restableció temporalmente una orden anterior que reconocía la autoridad de Trump para federalizar las tropas de la Guardia Nacional estatal con el fin de hacer frente a la violencia dirigida contra las instalaciones federales de inmigración en Portland, Oregón.
Dejó en vigor la orden anterior de Immergut que bloqueaba temporalmente el despliegue.
El Noveno Circuito se está preparando actualmente para celebrar una audiencia en pleno en la que se revisará una sentencia de 2 a 1 emitida el 20 de octubre por un panel de tres jueces de la corte de circuito.
El panel había votado a favor de mantener la orden de restricción temporal de Immergut que bloqueaba el despliegue de la Guardia Nacional de Oregón. No se pronunció sobre su segunda orden de restricción temporal que prohibía el despliegue de la Guardia Nacional de California en Oregón.
El panel consideró que "es probable que el presidente haya ejercido legalmente su autoridad estatutaria en virtud del artículo 12406(3) del título 10 del Código de Estados Unidos, que autoriza la federalización de la Guardia Nacional cuando 'el presidente no puede ejecutar las leyes de Estados Unidos con las fuerzas regulares'".
El 28 de octubre, la mayoría de los jueces del Noveno Circuito votaron a favor de anular la decisión de la sala y proceder a una audiencia en pleno.
En las cortes federales de apelación, una audiencia en pleno es aquella en la que todos los jueces del circuito vuelven a examinar un caso. El Noveno Circuito tiene tantos miembros —29 jueces en activo— que no es práctico que todos ellos se reúnan para una nueva audiencia. En su lugar, el Noveno Circuito seleccionará a 11 jueces para llevar a cabo lo que denomina una audiencia en pleno limitada.
No está claro cuándo tendrá lugar esa audiencia.
Con información de Sam Dorman.
















