Un juez federal de Nueva York desestimó una denuncia que presentó el presidente Donald Trump contra el periodista Bob Woodward, la editorial Simon & Schuster y la entonces empresa matriz Paramount Global, por el uso de entrevistas grabadas en un producto de audiolibro producido por Woodward.
El 18 de julio el juez federal Paul Gardephe del Distrito Sur de Nueva York concedió a los acusados una moción para desestimar el caso por el que Trump los demandó.
Trump presentó la demanda en enero de 2023 y dos denuncias enmendadas posteriores, afirmando que había consentido que Woodward lo entrevistara, sabiendo que sus declaraciones podían reproducirse en formato escrito.
Woodward había utilizado inicialmente varias entrevistas con Trump para obtener citas y detalles para el libro "Rage", que Simon & Schuster publicó en 2021.
Si bien Trump dijo que esperaba que el contenido de sus entrevistas se repitiera por escrito, se opuso a la decisión de Woodward de utilizar posteriormente las grabaciones de audio para la versión en audiolibro de "The Trump Tapes: Bob Woodward's Twenty Interviews with President Donald Trump", publicada en 2022.
“Los demandados procedieron unilateralmente con dicha publicación a sabiendas de que la voz del presidente Trump es una de las más reconocibles del mundo y escuchar sus palabras de su boca o articuladas directamente por él es mucho más valioso y comercializable que la interpretación de Woodward de las entrevistas en Rage”, dice la última demanda enmendada de Trump.
La demanda destaca que Trump está acreditado como uno de los partícipes del audiolibro de Woodward de 2022, pero "no ha recibido ninguna compensación en relación con dicho trabajo".
El equipo legal de Trump solicitó alrededor de 50 millones de dólares en daños por el uso no autorizado de su voz, calculando que el audiolibro probablemente vendería 2 millones de copias a 24.99 dólares cada copia.
En respuesta a las reclamaciones de Trump, Gardephe concluyó que Trump no había demostrado suficientemente que él y Woodward tenían la intención de ser coautores en el momento en que Trump le concedió al periodista el acceso a la entrevista.
Gardephe también impugnó la idea de que Trump tuviera derechos de autor sobre sus respuestas a las preguntas que le hicieron en una entrevista.
"Estamos muy contentos de que la Corte haya estado de acuerdo con nosotros y haya desestimado el caso", dijo Simon & Schuster en una declaración enviada a los medios de comunicación.
Los acusados habían presentado una moción para desestimar el caso con perjuicio, lo que eliminaría permanentemente la amenaza de demanda. En cambio, Gardephe dictaminó que el equipo de Trump puede intentarlo de nuevo y presentar una tercera demanda enmendada antes del 18 de agosto.
“Si bien parece improbable que el demandante pueda alegar adecuadamente un interés plausible en materia de derechos de autor en The Trump Tapes o en cualquier reclamación basada en una ley estatal no preexistente, esta Corte no puede encontrar en esta etapa que cualquier enmienda fuese inútil”, escribió el juez en su orden.
En una declaración posterior al fallo, el equipo legal de Trump expresó su frustración con el resultado.
“En otra acción parcial de una Corte de Nueva York, esta decisión errónea fue emitida sin siquiera otorgarle al presidente Trump el debido proceso de una audiencia”, dice el comunicado del equipo legal de Trump. “Seguiremos garantizando que quienes cometan actos ilícitos contra el presidente Trump y todos los estadounidenses rindan cuentas”.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí