El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), le pasa el mazo al presidente electo de la Cámara, Mike Johnson (R-La.), durante la primera sesión del 119.o Congreso en Washington el 3 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), le pasa el mazo al presidente electo de la Cámara, Mike Johnson (R-La.), durante la primera sesión del 119.o Congreso en Washington el 3 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Johnson y Jeffries debatirán el cierre del gobierno en C-SPAN

El debate entre el presidente de la Cámara y el líder de la minoría de la Cámara se llevará a cabo en una fecha aún no especificada, en un programa de C-SPAN

ESTADOS UNIDOS

Por

16 de octubre de 2025, 1:21 a. m.
| Actualizado el16 de octubre de 2025, 1:21 a. m.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), y el líder de la minoría, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), participarán en un debate televisado sobre el actual cierre del gobierno de Estados Unidos en la Red de Asuntos Públicos por Cable y Satélite (C-SPAN).

Johnson y Jeffries han aparecido por separado en C-SPAN anteriormente. Johnson atendía frecuencemente las llamadas del público para explicar la postura republicana sobre el cierre gubernamental. Jeffries solicitó previamente un debate con Johnson en la Cámara de Representantes para explicar la perspectiva democrática sobre la situación, y Johnson no respondió a la oferta.

Ambos líderes expresaron a C-SPAN su disposición a dialogar entre sí, y la cadena anunció el 15 de octubre que se celebraría un debate entre ellos en el programa "Alto el fuego", presentado por Dasha Burns, jefa de la oficina de Politico en la Casa Blanca. La fecha del debate aún no se ha determinado.

"Intentaremos programarlo", dijo Jeffries en declaraciones citadas por la cadena al anunciar el debate.

Por su parte Johnson señaló: "Hakeem, sentémonos a hablar, ¿de acuerdo?". Los comentarios fueron hechos por separado.

El debate surge tras la falta de acuerdo sobre la financiación del gobierno. La Cámara de Representantes no ha celebrado una sesión regular desde el 19 de septiembre, cuando aprobó la Ley de Apropiaciones y Extensiones Continuadas de 2026, una medida temporal para financiar al Gobierno de Estados Unidos por tres meses mientras se negocian los presupuestos anuales completos. Sin embargo, el Senado no ha aprobado esta ley porque, para proceder a la votación final, se requiere el apoyo de 60 senadores, según las normas de la Cámara, y hasta ahora solo 55 la han apoyado.

Los demócratas de ambas cámaras del Congreso han exigido que cual medida de financiación temporal incluya una extensión de los subsidios al seguro médico promulgados por la Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible de 2010, conocida como Obamacare. Dichos subsidios, muchos de ellos en forma de créditos fiscales, expirarán el 31 de diciembre de este año.

La financiación gubernamental autorizada por el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes habría expirado el 21 de noviembre. En cambio, los demócratas han presentado su propio proyecto de ley, que incluye los subsidios de Obamacare y otras medidas, a las que se han opuesto los republicanos. El Partido Republicano, históricamente opuesto a Obamacare, ha afirmado que sus subsidios son una cuestión política independiente de la financiación gubernamental y que deberían abordarse tras la reapertura del gobierno.

"En cuanto a los subsidios, eso es completamente una distracción. Esto es algo que Chuck Schumer y los demócratas han planteado para convertirlo en el tema del día", dijo Johnson en una aparición televisiva.

Por otro lado, Jeffries, tras reunirse con el presidente Donald Trump el 29 de septiembre, para negociar, dijo : "Es un problema extremadamente serio para el pueblo estadounidense... más de 20 millones de estadounidenses están al borde de enfrentar aumentos drásticos en primas, copagos y deducibles porque los republicanos se niegan a extender los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, que benefician a la clase trabajadora estadounidense".

Varios miembros de la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes y del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes han discrepado de las posiciones de sus líderes.

"Voy a oponerme a todos en este tema", escribió la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.), en redes sociales, indicando que apoya la extensión de los subsidios de Obamacare. "Cuando los créditos fiscales expiren este año, las primas del seguro de mis hijos adultos para 2026 se duplicarán, junto con las de todas las maravillosas familias y la gente trabajadora de mi distrito... No estoy siguiendo la línea del partido en esto ni jugando a la lealtad".

El representante Jared Golden (D-Maine) escribió en redes sociales, culpando a su propio partido por la situación: "Este cierre del gobierno es el resultado de una política dura impulsada por las demandas que los grupos de extrema izquierda están haciendo a los líderes del Partido Demócrata para que hagan una demostración de su oposición al presidente Trump.

"Esta lucha es aparentemente sobre la atención médica... los desacuerdos políticos normales no son motivo para someter a nuestros electores al daño continuo de este cierre".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun