El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), dijo el 13 de octubre que cree que el actual cierre del gobierno federal podría convertirse en el más largo de la historia del país y que "no negociará" con los demócratas hasta que estos abandonen sus demandas en materia de sanidad para reabrirlo.
En declaraciones a los periodistas en el Capitolio en el decimotercer día del cierre, Johnson dijo que no conocía los detalles sobre el despido de miles de trabajadores federales por parte de la Administración Trump durante el lapso de financiación. Algunos críticos, incluidos los demócratas, han calificado los despidos masivos como una forma de la Administración de reducir el tamaño del gobierno federal.
"Nos dirigimos hacia uno de los cierres más largos de la historia de Estados Unidos", dijo Johnson.
Con las negociaciones entre demócratas y republicanos en un punto muerto, se espera que el cierre se prolongue en el futuro inmediato. No solo se han visto afectadas o interrumpidas las operaciones rutinarias del gobierno, sino que los museos Smithsonian y otras instituciones culturales han cerrado sus puertas.
El transporte aéreo estadounidense también se ha visto afectado, ya que el cierre ha agravado la escasez existente de controladores aéreos, lo que ha provocado retrasos en los aeropuertos de todo el país.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el lunes que el cierre ya había comenzado a afectar la economía estadounidense, pero no dio más detalles.
La Cámara de Representantes se encuentra actualmente fuera de sesión legislativa y, hasta ahora, Johnson no ha convocado a los legisladores a Washington después de que la cámara baja aprobara la resolución continúa respaldada por el Partido Republicano para reabrir el gobierno. El Senado volverá al trabajo el martes después de permanecer cerrado el lunes por ser festivo federal.
El Partido Republicano del Senado necesita 60 votos para su resolución continua, que amplió la financiación del gobierno al nivel existente antes del cierre, para reabrir el gobierno. El líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), ha culpado a los demócratas, que han insistido en una prórroga permanente de ciertos subsidios sanitarios de la era COVID-19 que expiran este año.
Los demócratas dicen que millones de estadounidenses que dependen de la Ley de Asistencia Asequible para su seguro médico verán cómo los subsidios expiran en diciembre, lo que provocará un aumento de los costos. Los republicanos han dicho que la cuestión debería debatirse después de que el gobierno reabra.
Con la inscripción abierta para la Ley de Asistencia Asequible prevista para comenzar el 1 de noviembre, algunos estadounidenses podrían ver cómo sus primas mensuales de seguro médico "se duplican con creces" con la inscripción del próximo año si el Congreso no prorroga los subsidios que expiran el 31 de diciembre, según las estimaciones de la Fundación Kaiser Family.
Uno de los demócratas que ha votado a favor de las resoluciones continúas respaldadas por el Partido Republicano en el Senado es el senador John Fetterman (D-Pa.), quien el domingo criticó a su partido por enviar una señal equivocada sobre el cierre.
"Ahora, apoyo plenamente que mantengamos una conversación para prorrogar esos créditos fiscales", dijo Fetterman. "Creo que muchos republicanos podrían estar de acuerdo con eso también. ... Es una prioridad para nosotros y ellos podrían estar de acuerdo. Pero, ya saben, mantengamos nuestro gobierno abierto y mantengamos esa conversación para que la gente pueda cobrar".
Este no es el primer cierre del gobierno relacionado con la política sanitaria.
Cuando los republicanos intentaron derogar la Ley de Asistencia Asequible en 2013, se produjo un cierre del gobierno de 16 días.
Sin embargo, el cierre más largo de la historia de Estados Unidos terminó en 2019, tras 35 días, cuando los republicanos solicitaron fondos al Congreso para construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México durante el primer mandato de Trump. El presidente finalmente cedió ante la creciente presión por los retrasos en los aeropuertos del país y la falta de pago a los trabajadores federales.
Con información de Chase Smith, Jack Phillips y Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí