Los edificios destruidos durante las operaciones terrestres y aéreas israelíes se alzan en el norte de la Franja de Gaza al amanecer, vistos desde el sur de Israel, el 17 de octubre de 2025. (Leo Correa/Foto de AP)

Los edificios destruidos durante las operaciones terrestres y aéreas israelíes se alzan en el norte de la Franja de Gaza al amanecer, vistos desde el sur de Israel, el 17 de octubre de 2025. (Leo Correa/Foto de AP)

Israel recibe restos de otro rehén desaparecido, según la Oficina del Primer Ministro

MEDIO ORIENTE

Por

18 de octubre de 2025, 12:21 p. m.
| Actualizado el18 de octubre de 2025, 12:21 p. m.

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza—Israel recibió el viernes los restos mortales de otro rehén de Gaza, según informó la Oficina del Primer Ministro, entregados por Hamás mientras el grupo terrorista trabajaba para reforzar el alto al fuego utilizando excavadoras en la búsqueda de cadáveres bajo los escombros en el enclave devastado por la guerra.

Las fuerzas militares y de seguridad israelíes recibieron el ataúd del Comité Internacional de la Cruz Roja dentro de la Franja de Gaza, y se envió al Centro Nacional de Medicina Forense del Ministerio de Salud en Israel.

Las autoridades israelíes dijeron que se notificaría primero a la familia del fallecido tras un proceso de identificación formal.

La entrega se produjo después de que el ala militar del grupo terrorista Hamás, conocida como Brigadas Qassam, dijera que los restos eran los de un "prisionero de la ocupación", lo que sugiere que pertenecían a un israelí y no a uno de los rehenes de otras nacionalidades también capturados en Gaza.

La entrega de los restos de los rehenes, exigida en el acuerdo de alto el fuego, ha sido uno de los principales puntos de fricción —junto con la entrega de ayuda humanitaria, la apertura de los pasos fronterizos hacia Gaza y las esperanzas de reconstrucción— en un proceso respaldado por gran parte de la comunidad internacional para ayudar a poner fin a dos años de guerra devastadora en Gaza.

Una advertencia de Trump

Hamás ha afirmado que se compromete a cumplir los términos del acuerdo de alto el fuego, incluida la entrega de los cuerpos. Esta semana, Hamás ha entregado a Israel los restos de nueve rehenes, junto con un décimo cadáver que, según Israel, no era el de un rehén.

El esfuerzo por encontrar los cadáveres se produjo tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump de que daría luz verde a Israel para reanudar la guerra si Hamás no cumplía su parte del acuerdo y devolvía los cadáveres de todos los rehenes, un total de 28.

El ejército israelí y el servicio de seguridad Shin Bet, que recibieron los restos, insistieron en que "Hamás debe cumplir el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes fallecidos".

Hamás ha afirmado que los restos de algunos rehenes se encontraban en túneles o edificios destruidos por Israel, e insistió en que se necesita maquinaria pesada para excavar entre los escombros y recuperarlos. El grupo culpó a Israel del retraso, alegando que no había permitido la entrada de nuevas excavadoras en Gaza.

La mayor parte de la maquinaria pesada del territorio fue destruida durante la guerra desencadenada por los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel, lo que dejó solo una cantidad limitada mientras los palestinos intentan despejar las enormes cantidades de escombros en toda Gaza.

El viernes, dos excavadoras cavaron hoyos en la tierra mientras Hamás buscaba los restos de los rehenes en Hamad City, un complejo de torres de apartamentos en la ciudad de Khan Younis. Las fuerzas israelíes bombardearon repetidamente las torres durante la guerra, derribando algunas, y las tropas llevaron a cabo una incursión de una semana de duración en marzo de 2024, luchando contra los terroristas.

Aunque se ha prestado mucha atención a la entrega de los restos de los rehenes, Hamás ha instado a los mediadores a aumentar el flujo de ayuda a Gaza, acelerar la apertura del paso fronterizo de Rafah con Egipto y comenzar la reconstrucción.

También dijo que se debería "empezar de inmediato" a trabajar para crear un comité de independientes palestinos que dirija Gaza y pidió a las tropas israelíes que siguieran retirándose de las zonas acordadas.

El plan de alto al fuego presentado por Trump exigía que todos los rehenes, vivos y muertos, fueran entregados antes de la fecha límite que expiró el lunes. Pero, según el acuerdo, si eso no ocurría, Hamás debía compartir la información sobre los rehenes fallecidos e intentar entregarlos lo antes posible.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que Israel "no cederá" y ha exigido a Hamás que cumpla los requisitos establecidos en el acuerdo de alto al fuego sobre la devolución de los cuerpos de los rehenes.

Obstáculos para recuperar los cuerpos

Hamás ha asegurado a Estados Unidos a través de intermediarios que está trabajando para devolver los rehenes fallecidos. La recuperación de los cuerpos se ve dificultada por el alcance de la devastación y la presencia de municiones peligrosas sin detonar. El grupo terrorista también ha comunicado a los mediadores que algunos cuerpos se encuentran en zonas controladas por las tropas israelíes.

Hamás liberó el lunes a los 20 rehenes israelíes vivos. A cambio, Israel liberó a unos 2000 prisioneros y detenidos palestinos.

En Israel, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a muchas familias de rehenes, dijo que seguirá celebrando manifestaciones semanales hasta que se devuelvan todos los restos.

Israel también ha devuelto a Gaza los cuerpos de 90 palestinos para su entierro. Se espera que Israel entregue más cadáveres, aunque las autoridades no han dicho cuántos tiene en su poder ni cuántos serán devueltos.

Un equipo forense palestino que examinó los restos dijo que algunos de los cadáveres mostraban signos de maltrato.

La campaña de Israel en Gaza ha causado la muerte de casi 68,000 palestinos, según el Ministerio de Salud, que forma parte del Gobierno de Hamás en el territorio. Según la Cruz Roja, hay miles de personas más desaparecidas.

Francia dice que se está preparando una fuerza internacional para Gaza

Francia declaró que está trabajando con Gran Bretaña y Estados Unidos para proponer en los próximos días una resolución de la ONU que establezca un marco para una fuerza internacional para Gaza.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Pascal Confavreux, dijo el jueves que los países árabes quieren un mandato de la ONU para la fuerza.

Se espera que los países árabes se encuentren entre los que aporten tropas a la fuerza, que supervisará a la policía palestina entrenada por Egipto.

Nuevas perspectivas sobre la respuesta de EE. UU. al ataque de Israel en Catar

También el viernes se conocieron nuevos detalles sobre la sorpresa inicial de la Administración Trump y su posterior respuesta al ataque israelí del mes pasado contra la sede del liderazgo político de Hamás en Catar. El ataque se produjo justo cuando sus principales figuras se reunían para estudiar una propuesta estadounidense de alto al fuego en Gaza.

En extractos de una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS, que se emitirá íntegramente el domingo, el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo que él y Jared Kushner, yerno del presidente, se sintieron "un poco traicionados" por el ataque de Israel.

Kushner dijo que pensaba que Trump "sentía que los israelíes se estaban descontrolando un poco en lo que estaban haciendo, y que era hora de ser muy firme y evitar que hicieran cosas que él consideraba que no redundaban en su interés a largo plazo".

Semanas más tarde, durante una reunión con Netanyahu en la Casa Blanca, el presidente anunció los contornos iniciales del acuerdo de alto al fuego previsto.

Continúa la espera de una gran ayuda para Gaza

Mientras tanto, en Gaza, el flujo de ayuda sigue siendo limitado debido al cierre continuado de los pasos fronterizos y a las restricciones impuestas a los grupos de ayuda.

Los datos de las Naciones Unidas del viernes mostraron que se han descargado 339 camiones para su distribución en Gaza desde que comenzó el alto el fuego hace una semana. Según el acuerdo, se permitiría la entrada de unos 600 camiones de ayuda humanitaria cada día.

COGAT, el organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda en Gaza, informó de que 950 camiones, incluidos camiones comerciales y entregas bilaterales, cruzaron el jueves y 716 el miércoles, según la ONU.

Tom Fletcher, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, visitó el viernes una panadería del Programa Mundial de Alimentos en Deir al-Balah y afirmó en una publicación en las redes sociales que los equipos humanitarios de la ONU estaban ejecutando un plan de 60 días para aumentar masivamente la ayuda. Advirtió que "los retos que se avecinan son inmensos" e instó a la apertura de más pasos fronterizos para permitir la entrada de más ayuda.

Desde el sábado pasado, el PMA ha enviado más de 280 camiones, con un peso aproximado de 3000 toneladas métricas, a Gaza para apoyar a las panaderías, los programas de nutrición y la distribución general de alimentos, según informó la agencia de ayuda alimentaria de la ONU.

Nahed Sheheiber, jefe del sindicato privado de camioneros de Gaza, que organiza la recogida de la ayuda tras la inspección israelí, dice que la mejora de la seguridad en Gaza ha contribuido a evitar los saqueos o la interceptación de los convoyes de ayuda por parte de bandas, aunque no se ha producido un aumento significativo de los suministros que llegan desde el alto el fuego. Según él, el jueves solo entraron 70 camiones.

Los más de dos millones de habitantes de Gaza esperan que el alto el fuego alivie el desastre humanitario causado por la campaña de Israel. Durante toda la guerra, Israel restringió la entrada de ayuda a Gaza, llegando en ocasiones a detenerla por completo.

Se declaró una hambruna en la ciudad de Gaza, y la ONU afirma que ha verificado más de 400 muertes por causas relacionadas con la desnutrición, entre ellas más de 100 niños.

Israel afirma que ha dejado entrar suficientes alimentos y acusa a Hamás de robar gran parte de ellos. La ONU y otras agencias de ayuda niegan esta acusación.

Por Wafaa Shurafa


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun