El Departamento de Trabajo de EE. UU. en Washington, el 9 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El Departamento de Trabajo de EE. UU. en Washington, el 9 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Inspectora del Departamento de Trabajo revisa los desafíos a los que se enfrenta la BLS

El organismo de control se centrará en los datos sobre la inflación y el informe mensual sobre el empleo.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
10 de septiembre de 2025, 5:50 p. m.
| Actualizado el10 de septiembre de 2025, 5:50 p. m.

El organismo de control interno del Departamento de Trabajo está iniciando una revisión a los "retos" a los que se enfrenta la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) en relación con la recopilación y la presentación de "datos económicos muy seguidos".

Laura B. Nicolosi, inspectora general adjunta de auditoría, confirmó en una carta del 10 de septiembre que la Oficina del Inspector General está iniciando el proceso de examen a las prácticas de recopilación de datos de la agencia federal para el Índice de Precios al Consumo (IPC), el Índice de Precios al Productor (IPP) y las cifras mensuales de empleo.

Según la carta, los funcionarios señalaron la reciente decisión de la oficina de reducir las actividades de recopilación de datos para el IPC y el IPP, "dos medidas de inflación muy cercanas que desempeñan un papel fundamental en la economía estadounidense".

El inspector general del Departamento de Trabajo también citó la reciente publicación por parte de la oficina de "una importante revisión a la baja de su estimación de nuevos puestos de trabajo en el informe mensual sobre la situación del empleo".

"Nos centraremos en los retos y las estrategias de mitigación relacionadas con (1) la recopilación de datos del IPP y el IPC, y (2) la recopilación y presentación de informes, incluida la revisión, de los datos mensuales de empleo", afirmaba la carta, dirigida al comisionado en funciones de la BLS, William Wiatrowski.

Este año, la oficina ajustó sus esfuerzos de recopilación de datos del IPC.

En abril, la BLS suspendió por completo la recopilación de datos del IPC en Lincoln (Nebraska) y Provo (Utah). Además, en junio, las autoridades detuvieron la recopilación de datos del IPC en Búfalo (Nueva York). Según el anuncio, la oficina advirtió que esto podría provocar volatilidad en los elementos subnacionales y subagregados del IPC.

Las autoridades afirman que la propuesta presupuestaria del presidente para el año fiscal 2026 reduciría la plantilla de la oficina, lo que afectaría aún más a los datos producidos a nivel federal.

La oficina también fue objeto de escrutinio por sus considerables revisiones a la baja en el informe mensual sobre el empleo.

Por ejemplo, se revisaron a la baja los cambios en el empleo total no agrícola para junio. La oficina informó inicialmente de 147,000 nuevos puestos de trabajo, pero finalmente confirmó que la economía estadounidense perdió 13,000 puestos.

Además, la agencia federal publicó sus revisiones preliminares anuales de referencia, destacando que el crecimiento del empleo se sobreestimó en 911,000 puestos en el periodo de 12 meses que finalizó en marzo de 2025. Esto se produjo un año después de que la oficina informara de 818,000 puestos de trabajo menos de lo estimado inicialmente.

La secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, en una declaración tras las revisiones del 9 de septiembre, se comprometió a buscar soluciones a los problemas que afectan a la Oficina de Estadísticas Laborales.

"La enorme revisión a la baja de hoy da al pueblo estadounidense aún más razones para dudar de la integridad de los datos publicados por la BLS", afirmó Chávez-DeRemer en un comunicado de prensa. "Teniendo en cuenta que estos informes son la base de las previsiones económicas y de las decisiones políticas importantes, no hay margen para un error tan significativo y constante. Es imperativo que los datos sigan siendo precisos, imparciales y que nunca se alteren para obtener beneficios políticos".

Las importantes revisiones llevaron al presidente Donald Trump a despedir a la comisionada de la BLS, Erika McEntarfer, y a nombrar a E.J. Antoni, economista jefe de la Heritage Foundation, como su sustituto.

Los observadores del mercado afirman que esta medida podría considerarse una amenaza para la integridad de los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

"La destitución de la directora de la BLS por lo que suelen ser ajustes estadísticos rutinarios se consideró un golpe directo a la credibilidad de la agencia y una señal preocupante de la interferencia política que se está infiltrando en una de las fuentes de datos económicos más fiables e históricamente imparciales del país", afirmó Judith Raneri, gestora de carteras de Gabelli Funds, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times poco después de que el presidente destituyera a McEntarfer.

Sin embargo, tras las últimas revisiones, la Casa Blanca afirma que el cambio de personal fue la decisión correcta.

"Esta es precisamente la razón por la que necesitamos un nuevo liderazgo que restaure la confianza en los datos de la BLS en nombre de los mercados financieros, las empresas, los responsables políticos y las familias que dependen de estos datos para tomar decisiones importantes", afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos