El gobierno mexicano aclara que Uber no está autorizado para dar servicios en aeropuertos, refutando la afirmación de la aplicación de viajes de esta semana acerca de que podía operar en los aeropuertos de México tras una decisión judicial.
"Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) informa que, los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación", dijo la SICT, a través de un comunicado, publicado el 29 de octubre.
"Cabe señalar que la empresa Uber promovió un amparo derivado de los operativos que realiza la Guardia Nacional en los aeropuertos del país por carecer la autorización respectiva, al respecto el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México, otorgó una suspensión a la empresa, para que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos Puentes de Autotransporte Federal y el Reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios, lo que no implica una autorización para la prestación de estos servicios", agregó.
La dependencia de gobierno agregó que los usuarios podrán continuar utilizando los servicios de taxis que estén autorizados en los aeropuertos, además de los servicios turísticos y autobuses autorizados hacia puntos específicos.
El 27 de octubre Uber informó que podría operar en los aeropuertos mexicanos luego de que una jueza federal otorgó una suspensión definitiva de la norma por la que era legal detener a los conductores de la compañía que realizan viajes en estos espacios, a través de un comunicado que fue publicado en redes sociales por un reportero y que la empresa privada de transportes retuiteó.
La empresa señaló además que los conductores que estén realizando traslados de pasajeros a los más de 70 aeropuertos del país usando la aplicación "no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de los aeropuertos en lo que se resuelve el juicio de amparo".
Uber expresó su confianza en que esta suspensión quede establecida en una resolución final que afectaría a decenas de aeropuertos del país de cara a la celebración del Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará por primera vez de manera conjunta en Estados Unidos, México y Canadá.
La empresa además solicitó al Congreso de México que "legisle sobre el tema para mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional".
"Las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para eficientar la movilidad en esos espacios, que son la carta de presentación de México hacia el mundo", agregó.
Uber llegó a México en 2013 y, en su décimo aniversario, la plataforma estaba presente en más de 70 ciudades de 30 estados, con productos como Uber Planet, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.
Con información de EFE.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















