Antes y después del bombardeo estadounidense del 21 de junio contra la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, al norte de Qom, Irán. (Ilustración de The Epoch Times, Reuters, Shutterstock).

Antes y después del bombardeo estadounidense del 21 de junio contra la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, al norte de Qom, Irán. (Ilustración de The Epoch Times, Reuters, Shutterstock).

Funcionario iraní ante la ONU afirma que el enriquecimiento nuclear de su país «nunca se detendrá»

La declaración se dio después de que Trump afirmara que Estados Unidos «destruyó sus instalaciones nucleares» y añadiera que no ofrecerá ningún acuerdo a Irán.

MEDIO ORIENTEPor Jack Phillips
30 de junio de 2025, 6:01 p. m.
| Actualizado el30 de junio de 2025, 6:01 p. m.

El embajador de Irán ante las Naciones Unidas afirmó el domingo que el régimen islámico no dejará de enriquecer uranio, días después de que Estados Unidos lanzara ataques aéreos contra el programa nuclear del país.

El embajador, Amir Saeid Iravani, le dijo al programa «Face the Nation» de la CBS News que el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares «significa que el derecho de una parte será la obligación de las demás».

Cuando la presentadora de la CBS Margaret Brennan le preguntó si Irán volvería a enriquecer uranio, respondió: «Creo que el enriquecimiento nunca se detendrá». A continuación, afirmó que Irán tiene el «derecho inalienable» a hacerlo y que Teherán quiere «ejercer este derecho».

Iravani afirmó a continuación que Irán va a enriquecer uranio «siempre de forma pacífica», haciéndose eco de las afirmaciones del régimen que han sido rebatidas por los gobiernos de Estados Unidos e Israel.

Para producir electricidad para uso civil, el uranio solo necesita ser enriquecido al 3.67 por ciento. Sin embargo, un informe publicado a principios de mayo por el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), afirmaba que Irán había estado enriqueciendo uranio hasta un 60 por ciento. Para fabricar un arma nuclear, el uranio debe ser enriquecido al 90 por ciento.

Tanto Estados Unidos como Israel llevan mucho tiempo afirmando que Irán está trabajando en el desarrollo de armas nucleares, además de un programa de misiles balísticos, lo que justifica los recientes ataques aéreos contra el país.

Cuando se le preguntó si los inspectores de la ONU en Irán están a salvo y pueden realizar inspecciones, Iravani respondió: «Están en Irán. Se encuentran en condiciones seguras. Pero la actividad se ha suspendido. No pueden acceder a nuestras instalaciones».

A principios de este mes, Israel lanzó un ataque aéreo sorpresa contra instalaciones nucleares iraníes y altos mandos militares, lo que provocó que Teherán disparara salvas de misiles contra Israel durante unos 12 días. A continuación, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un alto el fuego entre Irán e Israel unos días más tarde.

Aunque Trump y altos funcionarios de inteligencia estadounidenses afirmaron que el programa nuclear iraní fue totalmente destruido o gravemente degradado, la OIEA declaró que Irán podría empezar a enriquecer uranio en unos meses.

«Podrían tener, en cuestión de meses, diría yo, varias cascadas de centrifugadoras girando y produciendo uranio enriquecido, o incluso menos», declaró el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, al programa «Face the Nation» de la CBS News.

En una publicación en Truth Social el lunes, Trump reiteró que Estados Unidos había «destruido sus instalaciones nucleares» y añadió que no ofrecería más acuerdos a Irán.

La semana pasada, Grossi reconoció a la cadena francesa RFI que los tres principales centros nucleares de Irán sufrieron daños importantes durante los ataques aéreos estadounidenses del 21 de junio.

«Lo que puedo decirles, y creo que todo el mundo está de acuerdo en ello, es que los daños son muy considerables», declaró a la cadena, aunque se negó a decir si las instalaciones habían sufrido una «aniquilación» o una «destrucción total», según la traducción del francés.

El 27 de junio, Trump advirtió que podría volver a emprender acciones militares contra Irán si este país vuelve a enriquecer uranio hasta un nivel preocupante. El presidente afirmó anteriormente que Irán no puede poseer armas nucleares e indicó en declaraciones públicas que Teherán se está acercando rápidamente al desarrollo de un dispositivo de este tipo, lo que justifica la necesidad de los ataques aéreos.

«El tiempo lo dirá», declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca durante una rueda de prensa, «pero no creo que vayan a volver al programa nuclear en un futuro próximo».

Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán están previstas para esta semana, según anunció Trump hace cinco días. Sin embargo, un viceministro de Asuntos Exteriores iraní declaró al medio estatal Tasnim News que esas negociaciones no se están llevando a cabo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales