Soldados israelíes llevan a cabo una redada en el campo de refugiados palestinos de Al-Ain, al oeste de Nablus, en la Cisjordania ocupada, el 28 de abril de 2025. (Jaafar Ashtiyeh/AFP a través de Getty Images)

Soldados israelíes llevan a cabo una redada en el campo de refugiados palestinos de Al-Ain, al oeste de Nablus, en la Cisjordania ocupada, el 28 de abril de 2025. (Jaafar Ashtiyeh/AFP a través de Getty Images)

Las FDI movilizan a decenas de miles de reservistas para ampliar la ofensiva en Gaza

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
5 de mayo de 2025, 8:12 p. m.
| Actualizado el5 de mayo de 2025, 8:12 p. m.

Israel comenzó a movilizar a los reservistas en su intento por "intensificar y ampliar" su campaña en Gaza.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el teniente general Eyal Zamir, declaró el 4 de mayo que el ejército ya ha comenzado a emitir decenas de miles de órdenes de movilización para sus fuerzas de reserva, con el fin de ampliar la campaña.

"Estamos aumentando la presión con el objetivo de traer a nuestro pueblo a casa y derrotar a Hamás. Operaremos en zonas adicionales y destruiremos toda la infraestructura terrorista, tanto en la superficie como bajo tierra", declaró Zamir durante una visita a una base naval.

El anuncio de la movilización se produce después de que un misil lanzado por terroristas hutíes desde Yemen hacia Israel el 4 de mayo cayera cerca del principal aeropuerto internacional del país, causando pánico entre los pasajeros y provocando amenazas de represalias contra el grupo y sus partidarios en Irán.

El grupo alineado con Irán reivindicó la autoría del ataque que impactó cerca del aeropuerto Ben Gurión, el último de una serie de ataques, afirmando que luchan en solidaridad con los palestinos de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió tomar represalias en un posteo en la red social X.

"¡El presidente Trump tiene toda la razón! Los ataques de los hutíes provienen de Irán", escribió. "Israel responderá al ataque hutí contra nuestro principal aeropuerto Y, en el momento y lugar que elijamos, a sus amos terroristas iraníes".

En el posteo, Netanyahu incluyó una captura de pantalla de una publicación en Truth Social del presidente de EE. UU., Donald Trump, realizada el 17 de marzo, en la que decía: "A partir de ahora, cada disparo de los hutíes se considerará un disparo de las armas y el liderazgo de IRÁN, y IRÁN será responsable y sufrirá las consecuencias, ¡y esas consecuencias serán terribles!".

En un video separado publicado por su oficina, Netanyahu dijo: "Haremos lo que sea necesario para velar por nuestra seguridad, responder con eficacia y advertir debidamente a Irán de que esto no puede continuar".

La mayoría de los ataques desde Yemen han sido interceptados por los sistemas de defensa antimisiles de Israel, aunque en 2024 un ataque con drones alcanzó Tel Aviv.

El misil del 4 de mayo fue el único de una serie de salvas lanzadas desde marzo que no fue interceptado.

Más tarde, el 4 de mayo, el ejército israelí concluyó una evaluación y afirmó que se había producido un problema técnico con el interceptor lanzado contra el misil.

"Las conclusiones iniciales no revelan ningún fallo en el procedimiento de detección, los sistemas de interceptación o los mecanismos de alerta del Comando del Frente Interior", afirmó el ejército en un comunicado.

El servicio de ambulancias israelí informó de que ocho personas fueron trasladadas al hospital con heridas leves y moderadas como consecuencia del ataque.

El portavoz hutí Yahya Saree reivindicó la autoría y afirmó que el principal aeropuerto de Israel "ya no es seguro para el tráfico aéreo".

También dijo que el grupo terrorista trabajaría para "imponer un bloqueo total" a Israel atacando repetidamente los aeropuertos.

La Autoridad Aeroportuaria de Israel afirmó que se habían reanudado las operaciones con normalidad; sin embargo, varias aerolíneas, entre ellas Lufthansa, Delta, ITA Airways y Air France, anunciaron la cancelación de vuelos con origen o destino en Tel Aviv, algunos de los cuales estaban programados para el 5 y el 6 de mayo.

La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra Israel, que causó la muerte de 1200 personas, en su mayoría civiles, según cifras israelíes, y el secuestro de 251 rehenes en la Franja de Gaza, en el día más sangriento de la historia de Israel.

Desde entonces, la campaña terrestre y aérea de Israel en Gaza ha causado la muerte de más de 52,000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Hamás, que no distingue entre víctimas militantes y civiles.

Se cree que hasta 24 de los 59 rehenes que siguen retenidos en Gaza están vivos.

Hamás afirma que solo liberará a los rehenes como parte de un acuerdo que ponga fin a la guerra y suponga la retirada de las fuerzas israelíes de toda Gaza.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)