Un hombre de Illinois fue acusado en una corte federal de lanzar amenazas contra el presidente Donald Trump, tras una investigación dirigida por el FBI y el Servicio Secreto de Estados Unidos.
Derek López, de 27 años, fue detenido el 28 de octubre sin incidentes en El Paso después que agentes del FBI de la oficina de Springfield y la policía de El Paso llevaran a cabo una operación coordinada de control de tráfico.
"El conductor, identificado como Derek López, de El Paso, era buscado por una orden federal por lanzar amenazas contra el presidente", dijo el Departamento de Policía de El Paso en un comunicado. "López fue detenido sin oponer resistencia".
El sospechoso fue interrogado por agentes del FBI y del Servicio Secreto antes de ser ingresado en la cárcel del condado de Woodford. Se enfrenta a un cargo federal por lanzar amenazas contra el presidente, un delito castigado con hasta cinco años de prisión.
El director del FBI, Kash Patel, calificó las presuntas amenazas de "atroces" y afirmó que se perseguirían con todo el peso de la ley.
"Las amenazas contra el presidente Trump presuntamente publicadas por esta persona son atroces y no tienen cabida en nuestra sociedad", afirmó Patel en una publicación en las redes sociales. "Que esto sirva de mensaje: cualquiera que amenace con cometer actos violentos contra funcionarios públicos o cualquier ciudadano estadounidense será localizado y llevado ante la justicia".
Arresto previo por alteración del orden público
En un vídeo viral a principios de este mes, se veía a López, un antiguo estudiante de posgrado y asistente de enseñanza de la Universidad Estatal de Illinois, volcando una mesa perteneciente a la sección de Turning Point USA de la universidad durante un evento en el campus.Tras una investigación del Departamento de Policía de la Universidad Estatal de Illinois (ISUPD) en relación con el incidente del vuelco de la mesa, López fue acusado de alteración del orden público y daños criminales a la propiedad.
En relación con el incidente, el jefe del ISUPD, Aaron Woodruff, afirmó que el departamento "se compromete a proteger los derechos de la Primera Enmienda, así como la seguridad de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria".
"Animamos a todos los miembros de nuestra comunidad a que se informen sobre los derechos y responsabilidades de la libertad de expresión en la Universidad Estatal de Illinois, incluidas las formas constructivas de responder cuando se encuentren con discursos con los que puedan estar en desacuerdo", añadió Woodruff.
La Universidad Estatal de Illinois también condenó las acciones de López en un comunicado, en el que la institución afirmó que "reconoce las diversas perspectivas representadas en nuestro campus".
"Esperamos que todos escuchen y respondan a las opiniones contrarias con civismo", afirmó la universidad en un comunicado separado publicado en X.
Mientras tanto, las audiencias preliminares y de detención de López en el caso de las amenazas a Trump están programadas para el 3 de noviembre en la corte federal de Peoria, según la Fiscalía del Distrito Central de Illinois.
"Se recuerda al público que los cargos de una denuncia son meras acusaciones y que se presume la inocencia del acusado hasta que se demuestre su culpabilidad en una corte", declaró la fiscalía.
Otras amenazas contra Trump
Las autoridades federales presentaron cargos similares en los últimos meses contra otras personas acusadas de amenazar a Trump. En agosto, Nathalie Rose Jones, de 50 años, fue detenida y acusada tras publicar múltiples amenazas en las redes sociales, incluida una publicación en Facebook en la que declaraba que estaba "dispuesta a sacrificar la vida de este presidente", según documentos judiciales.Jones, que se había mudado recientemente a Nueva York, supuestamente dijo a los agentes del Servicio Secreto durante una entrevista que mataría a Trump si tuviera la oportunidad y que quería "vengar" las vidas perdidas durante la pandemia de COVID-19. Fue detenida tras admitir ser la autora de las publicaciones amenazantes.
"Amenazar la vida del presidente es uno de los delitos más graves y será objeto de un enjuiciamiento rápido y firme", declaró la fiscal federal Jeanine Pirro en un comunicado en ese momento. "Que no quepa duda: se hará justicia".
En ese momento, el funcionario del FBI Matt McCool dijo que los agentes "actuaron con rapidez y decisión para neutralizar esta supuesta amenaza antes de que pudiera agravarse", y añadió que proteger al presidente "es nuestra máxima prioridad".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















