El gigante energético ExxonMobil presentó el 24 de octubre una demanda judicial contra funcionarios de California, entre ellos Lauren Sanchez, presidenta de la Junta de Recursos del Aire de California, y el fiscal general Robert A. Bonta, acusando a las regulaciones estatales sobre divulgación de información climática de perjudicar a la empresa.
La demanda, presentada en la Corte de Distrito del Distrito Este de California, se refiere a dos leyes relacionadas con el cambio climático aprobadas por el gobernador Gavin Newsom en octubre de 2023: SB 253 y SB 261.
La SB 253 exige a las empresas con ingresos anuales totales superiores a 1000 millones de dólares que operan en California que divulguen sus emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que la SB 261 exige a las empresas con ingresos anuales superiores a 500 millones de dólares que operan en el estado que elaboren un informe sobre sus riesgos financieros relacionados con el clima.
Está previsto que los proyectos de ley entren en vigor en 2026.
“Ambos proyectos de ley exigen a ExxonMobil que adopte el marco preferido por California para cuestiones de gran interés público”, dijo la empresa en su demanda.
Los proyectos de ley exigen a la empresa que “actúe como portavoz de ideas con las que no está de acuerdo”, según afirmó, al tiempo que utilizan marcos que atribuyen una “culpa desproporcionada” de las emisiones y los riesgos climáticos a empresas como ExxonMobil solo por “ser grandes”.
En el momento de promulgar la SB 253, Newsom dijo en un mensaje que el proyecto de ley era una política importante que demostraba las "respuestas audaces de California a la crisis climática".
Newsom dijo que la SB 261 ilustraría los riesgos reales que plantea el cambio climático para las empresas que operan en el estado. El gobernador expresó su esperanza de que la medida animara a las empresas a adoptar prácticas destinadas a minimizar y evitar los riesgos climáticos.
Por su parte, la demanda dice que la SB 253 obliga a ExxonMobil a complementar su discurso con lo que la empresa considera "innecesario y contraproducente".
La SB 261 "tiene un alcance más amplio que las divulgaciones actuales de ExxonMobil y obligará a la empresa a realizar conjeturas detalladas sobre acontecimientos futuros desconocidos y a difundir públicamente esas especulaciones en su sitio web", dice.
"California puede creer que las empresas que cumplen los umbrales de ingresos establecidos en los estatutos son las únicas responsables del cambio climático, pero la Primera Enmienda le prohíbe categóricamente obligar a ExxonMobil a pronunciarse en favor de ese punto de vista erróneo".
ExxonMobil dijo que, durante años, ha divulgado sus emisiones globales de gases de efecto invernadero utilizando sus propias directrices para estimar esas cifras, al mismo tiempo que ha puesto a disposición del público informes de sostenibilidad.
La SB 253 obliga a ExxonMobil a estimar y recalcular las emisiones históricas de toda su actividad comercial en todo el mundo, como la producción de litio en Arkansas o la producción de petróleo en Guyana, independientemente de si estos productos entran en el mercado de California, según la demanda.
Dado que ambos proyectos de ley crean "una regulación del discurso basada en el contenido y ajena a cualquier interés regulador legítimo del estado", el tribunal debería dictaminar que violan la Primera Enmienda y prohibir su aplicación contra ExxonMobil, según la demanda.
The Epoch Times se puso en contacto con las oficinas de Lauren Sanchez y Robert A. Bonta para recabar sus comentarios, pero no recibió ninguna respuesta antes de la publicación de este artículo.
En enero de 2024, un grupo de demandantes, entre los que se encontraban la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la Federación Americana de Oficinas Agrícolas y la Cámara de Comercio de California, presentó una demanda contra los proyectos de ley SB 253 y SB 261, alegando una violación de la Primera Enmienda.
En ese momento, el senador Scott Wiener (D-Calif.) acusó a los demandantes de intentar "bloquear la transparencia básica para el público".
"La demanda de la Cámara de Comercio de Estados Unidos contra estas innovadoras leyes climáticas es una negación directa del cambio climático", dijo Wiener en una declaración de enero de 2024.
"La Cámara está emprendiendo esta acción legal extremista porque muchas grandes empresas, en particular las de combustibles fósiles y los grandes bancos, están absolutamente aterrorizadas ante la idea de que, si tienen que decirle al público lo mucho que están contribuyendo al cambio climático, ya no podrán engañar al público y a los inversionistas".
Wiener desestimó las afirmaciones de la demanda de que las empresas tendrían que asumir costos de cumplimiento de 1 millón de dólares o más por las nuevas leyes, argumentando que los costos reales serían "insignificantes".
La demanda de ExxonMobil contra California se produce en un momento en que el estado está enfrentándose al gobierno federal por las emisiones de gases de efecto invernadero.
El presidente Donald Trump tomó medidas para invalidar las leyes climáticas del estado. En junio, promulgó un paquete de resoluciones que bloqueaban las normas de California sobre emisiones de vehículos, incluidos los planes para eliminar gradualmente la venta de vehículos nuevos que solo funcionan con gasolina para 2035.
En agosto, el Departamento de Justicia presentó dos denuncias federales contra la Junta de Recursos del Aire de California por hacer cumplir las normas de emisiones de la Ley de Aire Limpio, a pesar de que Trump la había invalidado.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí















