El expresidente boliviano Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002) camina frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 15 de abril de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

El expresidente boliviano Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002) camina frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 15 de abril de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Expresidente Quiroga registra la alianza Libre para participar en elecciones de Bolivia

BOLIVIAPor Noticia de agencia
16 de abril de 2025, 8:23 p. m.
| Actualizado el16 de abril de 2025, 8:23 p. m.

El expresidente boliviano Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002) registró este miércoles la alianza opositora Libre, conformada por dos partidos y al menos 15 agrupaciones ciudadanas, para competir por la Presidencia de Bolivia en las elecciones del próximo 17 de agosto.

"Estamos forjando la verdadera unidad (de la oposición), esta es la única propuesta clara, directa y frontal", dijo el exgobernante.

Quiroga se presentó en la mañana de hoy en las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en La Paz, para inscribir el nombre de la alianza que impulsa su candidatura presidencial acompañado por varios de sus aliados políticos y decenas de militantes.

El exjefe de Estado explicó que Libre está conformada por "dos partidos nacionales", el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el Movimiento Demócrata y Social (MDS), a los que se suman 15 agrupaciones ciudadanas de las nueve regiones bolivianas.

Quiroga se separó la anterior semana del Bloque de Unidad de la Oposición Democrática, que también estaba compuesto por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) y el empresario Samuel Doria Medina, con el objetivo de hacer frente al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Luego, el principal bloque opositor proclamó a Doria Medina como su candidato a la Presidencia después de anunciar que el nombre del empresario fue el "mejor posicionado" en unas encuestas internas que fueron cuestionadas por Quiroga.

La propuesta de Quiroga ante la situación económica de Bolivia, afectada por la inflación, la escasez de dólares y la provisión irregular de combustibles, es un "programa internacional de salvataje" con la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, el líder de Libre propone "cambiar todo" el marco legal de sectores estratégicos como los hidrocarburos, minería, agropecuaria y litio para "atraer inversión" extranjera.

El plazo fijado por el ente electoral boliviano para el registro de alianzas vence este próximo viernes a la medianoche, mientras que la inscripción de candidaturas se realizará entre el 14 y el 19 de mayo.

El próximo 3 de mayo se espera que el oficialismo proclame a su candidato presidencial, siendo el presidente Luis Arce el favorito para buscar la reelección con el MAS.

Las elecciones en Bolivia están programadas para el 17 de agosto, mientras que una posible segunda vuelta se efectuará el 19 de octubre.

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun