La exposición pictórica internacional “El Arte de Zhen Shan Ren (Verdad, Benevolencia y Tolerancia)” se está presentando en el Concejo de Medellín, Colombia, del 28 de Julio al 14 agosto, mostrando al público a través del arte la persecución que viven hace 26 años los practicantes de la disciplina espiritual Falun Gong, también conocida como Falun Dafa.
Según información de la Asociación de Falun Dafa, el organismo promotor local de la obra, la exposición ha sido posible gracias a la iniciativa del concejal Luis Guillermo Vélez Álvarez quien, tras conocer el tema y el mensaje de la muestra, impulsó que la muestra se presentara en los recintos del Concejo.
Las obras de la colección “El Arte de Verdad, Benevolencia y Tolerancia” fueron exhibidas por primera vez en julio de 2004 en el Congreso de los Estados Unidos, en la exposición organizada por el galardonado pintor y escultor, el profesor Kunlung Chan, y desde entonces ha recorrido más de 900 ciudades en cerca de 50 países, informó ante los miembros del Concejo de Medellín el 28 de julio, Carolina Hurtado por parte de la Asociación de Falun Dafa local.

Compuesta por cerca de 40 pinturas al óleo de 18 artistas de distintos países, las obras que se exhiben en el Concejo de Medellín abren la puerta para que los visitantes puedan conocer la persecución y genocidio que viven en China los practicantes de la disciplina espiritual de Falun Gong basada en los principios de verdad, benevolencia y tolerancia.
La exposición, como lo expresa Sebastian Lopez Valencia, el presidente del Concejo, abre la perspectiva de los asistentes para conocer que también en otras partes del mundo se están viviendo “grandes dificultades” y que se puedan tomar acciones.
“Creo que ninguna persona en el mundo puede ser perseguida ni por sus creencias, ni por sus convicciones, ni por la política”, dijo el presidente del Concejo.

Uno de los visitantes dijo que la exposición "muestra cómo, a pesar del sufrimiento, los practicantes de Falun Gong transforman el dolor en resiliencia para salir adelante y fortalecer sus capacidades".
También agradeció la iniciativa de los promotores para presentar la exposición y sensibilizar a los asistentes, particularmente a los políticos, sobre situaciones de exclusión, rechazo, persecución y violencia que, dijo el asistente, se están dando en otros países.
El concejal Juan Carlos de la Cuesta expresó su entusiasmo por las obras que se exhiben en el Concejo de la ciudad, y dijo que es un honor acogerlas ya que “dan un mensaje de lo que ha sido el presente y el pasado de nuestra sociedad como tal. Y muchas de estas obras de arte representan cómo el comunismo ha afectado tantas cosas, desde la dignidad humana hasta el ser y su comportamiento como sociedad”.

La exhibición internacional El Arte de Verdad, Benevolencia y Tolerancia ha recorrido diversos países de Latinoamérica y el resto del mundo. A comienzos de este año regresó a México y se exhibió en la Casa de Cultura del barrio de San Miguelito, en San Luis Potosí, para luego presentarse durante tres meses y medio en el Museo Regional Potosino.

El 21 de agosto la muestra se inaugurará en un museo donde permanecerá hasta noviembre. Después viajará a Zacatecas para exhibirse durante tres meses. De forma paralela, un segundo conjunto de pinturas se mostrarán en septiembre en Guanajuato, para continuar su recorrido por Puebla, Querétaro y Michoacán.
A finales de 2024, la exposición se presentó en la Honorable Cámara de Diputados en la Provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Por la importancia de los valores universales que promueve, la exposición de arte fue declarada de interés provincial, social, legislativo y cultural, indica un reporte de Minghui.
En 1999 la disciplina de Falun Dafa, que incluye ejercicios de meditación y enseñanzas morales que se basan en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, había atraído de 70 a 100 millones de practicantes en China continental, cuando el PCCh percibió su popularidad como una amenaza a su control autoritario, dice el Centro de Información Falun Dafa (FalunInfo), organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York.
En ese año el entonces líder comunista Jiang Zemin ordenó «erradicar la práctica», y desde entonces millones de practicantes han sido detenidos, encarcelados y más de 100,000 han sido víctimas de graves abusos y torturas. Miles han muerto por la tortura en su detención y actualmente se cumplen 26 años de esta terrible persecución.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí