El Departamento de Transporte de Estados Unidos impuso el 19 de julio nuevas restricciones a las operaciones de vuelo desde México a Estados Unidos, en respuesta a las restricciones de vuelo que México impuso previamente contra Estados Unidos.
Bajo las nuevas restricciones México tendrá que presentar horarios al Departamento de Transporte para todas las operaciones en Estados Unidos y obtener la aprobación del departamento para operar grandes vuelos chárter de pasajeros o de carga entre México y Estados Unidos.
En un comunicado del sábado el Departamento de Transporte de Estados Unidos dijo que desde 2022 México no ha cumplido con el Acuerdo de Transporte Aéreo promulgado entre los dos países en 2015.
Específicamente, el departamento dijo que México rescindió franjas horarias de vuelo para tres vuelos de American, Delta y United en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y ordenó a los vuelos de carga estadounidenses que reubicaran sus operaciones.
“México afirmó que era para permitir la construcción y aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX), algo que aún no se ha materializado tres años después”, dijo el departamento.
Al restringir las franjas horarias y obligar a que las operaciones de carga se trasladen fuera de México, México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con millones en costos adicionales.
El Departamento de Transporte también emitió una orden que podría llevar a la revocación de un acuerdo de inmunidad antimonopolio que permitió a Delta y Aeroméxico operar una empresa conjunta.
“Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad”, dijo el sábado el secretario de Transporte Sean Duffy.
The Epoch Times contactó a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para obtener comentarios sobre la última acción del gobierno de Estados Unidos, pero no recibió respuesta antes de la fecha de esta publicación.
En medio de la disputa más amplia sobre el cumplimiento por parte de México del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, Delta y Aeroméxico han buscado preservar su empresa conjunta, argumentando que no deberían verse perjudicadas por las represalias estadounidenses a las acciones del gobierno mexicano.
La cancelación de la empresa conjunta Delta/Aeroméxico podría poner en riesgo casi dos docenas de rutas y 800 millones de dólares en beneficios económicos para ambos países, según las aerolíneas.
“La propuesta tentativa del Departamento de Transporte de los EE. UU. de terminar su aprobación de la asociación estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre los EE. UU. y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza de los EE. UU.”, dijo Delta en un comunicado en respuesta a las recientes acciones del Departamento de Transporte.
El equipo de prensa de Aeroméxico dijo que estaba revisando la orden y que planea coordinarse con Delta para presentar una respuesta conjunta en los próximos días.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí