1

Compartidos

Peatones y automóviles circulan por una calle de Chinatown, en el distrito de Manhattan de la ciudad de Nueva York, el 30 de septiembre de 2025. Charly Triballeau/AFP vía Getty Images

Peatones y automóviles circulan por una calle de Chinatown, en el distrito de Manhattan de la ciudad de Nueva York, el 30 de septiembre de 2025. Charly Triballeau/AFP vía Getty Images

Encuesta: Los lectores ven y resisten la influencia comunista en Estados Unidos

Los encuestados tienen una comprensión concreta del comunismo y las ideologías socialistas y consideran que están socavando la sociedad estadounidense

ESTADOS UNIDOS

Por

14 de octubre de 2025, 9:10 p. m.
| Actualizado el14 de octubre de 2025, 9:14 p. m.

La ideología socialista ha ganado terreno en Estados Unidos en los últimos años.

El principal candidato a la alcaldía de Nueva York se autodenomina socialista democrático y el número de estadounidenses que tienen una opinión positiva del capitalismo ha caído al 54 %, lo que supone un descenso de 6 puntos en solo cinco años, según Gallup.

El apoyo al socialismo está aumentando, especialmente entre los demócratas y los jóvenes. Gallup también informó que el 66 % de los demócratas tiene una opinión favorable del socialismo, mientras que una encuesta realizada en 2025 por el Cato Institute y YouGov reveló que el 62 % de los jóvenes de entre 18 y 29 años tiene una opinión favorable del socialismo y el 34 % tiene una opinión favorable del comunismo.

El apoyo al socialismo ha crecido incluso entre los conservadores, ya que el 14 % de los republicanos —frente al 9 % en 2019— tiene una opinión favorable de esta ideología, según Gallup.

Pedimos a los lectores de The Epoch Times su opinión sobre la prevalencia de las ideas socialistas y comunistas, dónde las observan en la cultura y la política y si ven una conexión con los acontecimientos actuales.

Identificar el comunismo y el socialismo

Cuando se les preguntó cuál de los cinco posibles indicadores clásicos coincidía con su propia definición de comunismo, los encuestados se centraron en tres, cada uno de los cuales fue seleccionado por alrededor del 80 % de los encuestados. Esos tres eran: La propiedad estatal de la mayoría de las industrias (83 %), el régimen de partido único (81 %) y la abolición de la propiedad privada (79 %).

Los otros dos indicadores fueron la planificación económica centralizada, seleccionada por el 65 % de los encuestados y el control de precios, seleccionado por el 59 %.

Muchos lectores añadieron que el comunismo genera un gobierno autoritario que ejerce control sobre muchos aspectos de la sociedad, incluidos los medios de comunicación, la economía y la libertad personal.

Muchos otros señalaron la pérdida de libertades personales, que se manifiesta en la censura, la negación de la libertad de expresión, la confiscación de propiedades, la persecución religiosa y la vigilancia por parte del Estado.

Peatones y automóviles circulan por una calle de Chinatown, en el distrito de Manhattan de la ciudad de Nueva York, el 30 de septiembre de 2025. (Charly Triballeau/AFP vía Getty Images)Peatones y automóviles circulan por una calle de Chinatown, en el distrito de Manhattan de la ciudad de Nueva York, el 30 de septiembre de 2025. (Charly Triballeau/AFP vía Getty Images)

Un lector escribió: "Todo lo anterior: [es] el control total del gobierno sobre la sociedad".

Algunos filósofos políticos sitúan el comunismo y el socialismo en un espectro, en el que el comunismo hace más hincapié en el control estatal sobre la vida económica y la libertad personal.

Pedimos a los lectores que calificaran ciertas ideas como comunistas, socialistas, socialistas democráticas, progresistas o ninguna de las anteriores.

Las respuestas muestran que muchos lectores son conscientes de las diferencias entre las distintas ideologías.

Una mayoría considerable de los encuestados nombró cada uno de los siguientes como ideales comunistas: Abolición de la propiedad privada (87 %), erradicación de las clases sociales (72 %), nacionalización de industrias clave (66 %) y control estatal de los precios de los bienes esenciales (66 %).

Aproximadamente el mismo número de encuestados calificó como socialista la nacionalización de industrias clave (24 %), el control estatal de los precios de los bienes esenciales (24 %) y la globalización (27 %).

De todas las ideas, la globalización fue la que más a menudo se clasificó como progresista, con un 14 %. Las ideas que más se identificaron como socialistas fueron la globalización (27 %) y el control de los alquileres con una gran expansión de la vivienda pública (42 %).

Los lectores parecían ver poca diferencia entre el socialismo democrático y el progresismo.

Prevalencia de la ideología comunista

La mayoría de los encuestados creía que la ideología comunista es muy (40 %) o extremadamente (15 %) prevalente en la cultura y la política estadounidenses. Solo el 1 % no veía pruebas de la ideología comunista en la actualidad.

Una abrumadora mayoría de los lectores veía una conexión entre la ideología comunista y la violencia política.

Casi todos dijeron que la ideología comunista o de extrema izquierda era muy probable (18 %) o extremadamente probable (76 %) como factor en los enfrentamientos violentos con los funcionarios de inmigración.

Un número similar creía que también era muy probable (20 %) o extremadamente probable (72 %) como factor en la violencia política contra figuras públicas.

Cómo lidiar con el pensamiento comunista

Cuando se trataba de votar por candidatos con opiniones comunistas, un rotundo 97 % de los encuestados afirmó que definitivamente no lo haría.

Las organizaciones religiosas fueron consideradas las más confiables para resistir las ideas autoritarias o comunistas, seguidas por los líderes empresariales.

Un miembro de ANTIFA patea una bomba de humo lanzada por agentes federales en su dirección frente a las oficinas de Inmigración y Control de Aduanas en Portland, Oregón, el 5 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)Un miembro de ANTIFA patea una bomba de humo lanzada por agentes federales en su dirección frente a las oficinas de Inmigración y Control de Aduanas en Portland, Oregón, el 5 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

El gobierno federal, las empresas tecnológicas, los gobiernos estatales y locales y las organizaciones sin ánimo de lucro se situaban en la mitad de la tabla.

Los menos fiables eran las universidades y los principales medios de comunicación, calificados como poco fiables por aproximadamente tres cuartas partes de los encuestados.

Los encuestados dijeron utilizar diversas fuentes para informarse sobre política. Más de la mitad (55 %) dijo que se basaba en blogs y sitios web independientes y alrededor del 43 % obtenía las noticias a través de la televisión por cable.

Los podcasts y los programas de radio son la opción elegida por aproximadamente un tercio de los encuestados, mientras que una cuarta parte dice utilizar periódicos y redes sociales.

La televisión en cadena fue el medio de comunicación menos utilizado, elegido solo por el 16 % de los encuestados.

Muchos lectores destacaron que buscan fuentes de noticias independientes y se basan en libros, publicaciones religiosas y el sentido común.

Como dijo un lector: "[Utilizo] todo lo anterior, pero lo más importante es mi propia capacidad de pensamiento crítico para asimilarlo todo y tomar mis propias decisiones a partir de ahí".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun