Algunas empresas del Área de la Bahía de San Francisco ya están notando los efectos de los últimos aranceles estadounidenses a las importaciones chinas, mientras que otras esperan con incertidumbre.
Para negocios como Gingko Furniture, en el centro de Mountain View, los efectos de los aranceles han sido inmediatos. Jerry Xia, propietario de la tienda desde su apertura hace 15 años, declaró a The Epoch Times que su negocio "se verá bastante afectado".
El aumento de los aranceles de importación del 20 al 145 por ciento preocupa a Xia, teniendo en cuenta que alrededor del 80 por ciento de sus productos se importan de China.
Los aranceles también afectarán a los clientes de Gingko, y Xia espera subir los precios de sus muebles en un futuro próximo. Piensa decir a los clientes afectados que los aumentos de precios se deben a los aranceles, y espera que lo entiendan.
"Hay que prever que perderemos algunos", dijo.
Xia espera que los aranceles se resuelvan pacíficamente con los socios comerciales de Estados Unidos. Compartió su preocupación por los rumores sobre una posible recesión en camino y dijo que solo tendrá que esperar y ver cómo se desarrollan las cosas en el día a día.
A principios de 2025, el presidente Donald Trump incrementó los aranceles sobre las importaciones chinas, y el último tipo arancelario ascendió al 145%. La administración Trump afirma que los nuevos aranceles son una oportunidad para reestructurar el comercio mundial, devolviendo la fabricación a Estados Unidos y reduciendo el déficit comercial del país.
Michele Nash-Hoff, presidenta de ElectroFab Sales, empresa representante de fabricantes con sede en California, dijo que las empresas sabrán en los próximos tres a seis meses si los aranceles serán a largo plazo.
"Los aranceles serán un importante motor adicional para que la fabricación vuelva a Estados Unidos, especialmente si los aranceles no son solo temporales, si son a largo plazo", declaró a The Epoch Times.
Nash-Hoff cree que los aranceles no van a tener un impacto en la inflación como algunos temen. Se refirió a los aranceles estadounidenses de 2018 sobre el acero, el aluminio y algunas importaciones procedentes de China, que sólo fueron seguidos de un aumento del 0.5% en la tasa de inflación.
Afirmó que los últimos aranceles beneficiarán a la economía estadounidense al crear más puestos de trabajo en Estados Unidos, lo que significa que más gente pagará impuestos. Esto, a su vez, ayudará a reducir el déficit comercial anual del país y a disminuir su endeudamiento nacional, afirmó.
Una encuesta realizada en abril de 2024 por el mercado de fabricación digital Xometry y la empresa de estudios de mercado John Zogby Strategies ha puesto de manifiesto que la mayoría de los directores ejecutivos ya estaban considerando la posibilidad de devolver la fabricación a Estados Unidos.
La encuesta reveló que el 78% de los directores ejecutivos de empresas manufactureras ya han deslocalizado o están deslocalizando activamente partes de sus operaciones. También reveló que el 88% de los directores ejecutivos "están de acuerdo en que la salud de la industria manufacturera estadounidense depende de la relocalización".
Otras empresas locales aún no han experimentado el impacto directo de los aranceles. José Olibo, propietario de la tienda de bicicletas The Off Ramp, en Santa Clara, dijo a The Epoch Times que es demasiado pronto para sentir el impacto. Dijo que algunos fabricantes han mencionado que los aranceles de importación pueden cambiar para varios productos, especialmente las e-bikes, pero no está seguro de cuánto.
El principal proveedor de la tienda, Giant, es uno de los mayores fabricantes de bicicletas del mundo. La empresa tiene su sede en Taiwán y también dispone de instalaciones de producción en China. Giant informó a Olibo que la importación de sus productos podría encarecerse en los próximos meses, pero no le ha dado detalles concretos, según él.
A pesar de ello, Olibo no se plantea cambiar de fabricante, y afirma que Giant lo ha apoyado bien durante muchos años. Está dispuesto a reducir su ya reducido inventario antes de plantearse subir los precios.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí