Un empleado trabaja en la línea de producción de automóviles en la planta de Mazda en Salamanca, estado de Guanajuato, México, el 9 de noviembre de 2022. (CLAUDIO CRUZ/AFP via Getty Images)

Un empleado trabaja en la línea de producción de automóviles en la planta de Mazda en Salamanca, estado de Guanajuato, México, el 9 de noviembre de 2022. (CLAUDIO CRUZ/AFP via Getty Images)

Embajador de EE. UU. destaca colaboración con Sheinbaum tras reunión con líderes del sector automotriz

EE. UU. - MÉXICOPor Estela Hernandez
21 de agosto de 2025, 9:04 p. m.
| Actualizado el21 de agosto de 2025, 10:27 p. m.

Tras una reunión con líderes del sector automotriz en la embajada de Estados Unidos en México, el embajador Ronald D. Johnson resaltó la colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum y la importancia de este sector para el presidente Trump.

El embajador Johnson señaló que sostuvo “una excelente conversación con líderes del sector automotriz” durante la reunión, según publicó la tarde del 20 de agosto en X.

“Este sector es una de las principales prioridades de Donald Trump para proteger a los productores y trabajadores estadounidenses mientras se apoya a una industria que genera empleos e inversión en ambos lados de la frontera”, dice la publicación que se ve acompañada con varias fotos del encuentro celebrado ayer.

Johnson también hizo una remembranza de su niñez y destacó el trabajo en conjunto con la presidenta de México.

"Cuando era niño en la tienda de autopartes de mi padre, a menudo veía etiquetas que decían 'Hecho en México'. Esos momentos me enseñaron desde temprano el valor de nuestra integración y del sector automotriz", agregó en X.

"Con la presidenta @ClaudiaShein, estamos trabajando para fortalecer aún más este sector vital y su competitividad" cerró el hilo de su mensaje.

Alejandro Novoa, director general de PACCAR México, subsidiaria en el país de la compañía PACCAR Inc., compartió detalles del encuentro al que asistió con el embajador de Estados Unidos.

“Esta mañana, en la ciudad de México, tuve el honor de participar en un desayuno de trabajo con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, donde abordamos temas clave para el futuro de nuestra región: el valor del contenido regional, la integración de nuestras cadenas de producción y la interdependencia que fortalece a México y Estados Unidos como socios estratégicos, dijo Vovoa a través de LinkedIn.

"La industria automotriz es un ejemplo tangible de cómo, trabajando juntos, construimos una región más competitiva, innovadora y resiliente. La colaboración binacional no solo impulsa la economía, sino también refuerza la confianza en que el futuro de Norteamérica se construye sobre la cooperación y la visión compartida”, agregó.

El secretario de Economía de México Marcelo Ebrard informó durante su asistencia al Latin American Cities Conference en mayo, que los aranceles sobre los autos fabricados en México y exportados a Estados Unidos, que inicialmente eran del 25 por ciento, se reducirían a un promedio del 15 por ciento tras un acuerdo con la administración Trump.

La medida, formalizada en la Proclamación 10908, otorga a México una ventaja frente a otros países exportadores, señaló el secretario de Economía.

Si bien Ebrad expresó que el objetivo era lograr un arancel cero, calificó la reducción como un avance significativo, ya que representa un descuento cercano al 40 por ciento sobre la tarifa general. Agregó que en algunos casos el beneficio podría ser mayor, siempre que se cumplan las normas específicas de Estados Unidos para el sector automotriz.

En una entrevista con Imagen Radio, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, habló sobre el impacto en la industria automotriz durante el primer semestre del año la imposición de los aranceles estadounidenses

Dijo que aunque las recientes políticas arancelarias impulsadas por el presidente Trump no han golpeado de manera drástica a la industria automotriz mexicana, están generando un clima de incertidumbre que contribuye al estancamiento del sector.

En julio las ventas de vehículos ligeros cayeron apenas 0.6% respecto al mismo mes del año pasado —con 124,480 unidades vendidas—, informó. Y agregó que el acumulado de enero a julio muestra un retroceso de 0.3%, destacando que la desaceleración obedece tanto a la pérdida de dinamismo de la economía mexicana como a la desconfianza de consumidores e inversionistas.

Aunque dijo que no se prevé una crisis severa, anticipa que el mercado cerrará 2025 con ventas ligeramente por debajo de 1.5 millones de unidades, una baja respecto al año previo, en un entorno marcado por las tensiones comerciales y los nuevos aranceles estadounidenses.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano