Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador y líder histórico del mexicano Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes en una corte federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
El líder durante mucho tiempo del cártel de Sinaloa, admitió haber participado en una operación de tráfico de drogas que durante años introdujo en Estados Unidos grandes cantidades de sustancias ilícitas, entre ellas cocaína y heroína.
Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoce así haber liderado una organización criminal —el Cartel de Sinaloa— de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.
El abogado de Zambada, Frank Pérez, confirmó a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico que su cliente había aceptado declararse culpable de los cargos, pero afirmó que el acuerdo "no era un acuerdo de cooperación".
"Reconoce que sus acciones a lo largo de muchos años constituyen graves violaciones de las leyes antidroga de Estados Unidos y acepta toda la responsabilidad por lo que hizo mal", dijo Pérez.
"Puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el gobierno de Estados Unidos ni con ningún otro gobierno".
El abogado también dijo que su cliente es consciente de que sus acciones tendrán un "impacto" en su estado natal, Sinaloa, y que Zambada "pide al pueblo de Sinaloa que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia".
Con esta declaración de culpabilidad, "El Mayo" evita ser procesado en un juicio público, pero pierde su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado Brian M. Cogan y que será probablemente de cadena perpetua.
Y es que, aunque la fecha oficial para la misma ha quedado fijada para el 13 de enero del próximo año, el magistrado recalcó al "capo" que cada uno de los delitos de los que se ha declarado culpable conllevan pena de cadena perpetua.
Además, el juez Cogan detalló que el gobierno de EE. UU. valoró en 15,000 millones de dólares los bienes y activos que Zambada había generado durante su medio siglo dedicado a actividades ilícitas, y que ahora tendría que aportar a la Justicia estadounidense.
"Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones", afirmó Zambada en una extensa declaración de culpabilidad, donde también dijo haber "promovido la corrupción de policías, militares y políticos" en México.
El capo de la droga compareció ante un tribunal federal para cambiar su declaración dos semanas después de que los fiscales federales anunciaran que no solicitarían la pena de muerte por los cargos de conspiración para cometer extorsión y dirigir una organización criminal.
En septiembre del año pasado, Zambada se declaró inocente en un tribunal federal de 17 cargos, entre ellos distribución de drogas y participación en una empresa criminal.
Según los fiscales, Zambada dirigía un grupo de miembros violentos y militarizados del cártel, que incluía una fuerza de seguridad privada con armas y sicarios. Ese grupo presuntamente ha llevado a cabo asesinatos, secuestros y torturas.
Los fiscales afirmaron que el cártel de Sinaloa se convirtió en la mayor organización de tráfico de drogas del mundo gracias a Zambada y al cofundador Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El mismo tribunal federal de Brooklyn fue el lugar donde Guzmán fue condenado a cadena perpetua en 2019. Varios de los hijos de Guzmán, que también estarían involucrados en el negocio de la droga, enfrentan cargos federales.
El líder del cártel fue encarcelado, en espera de juicio, por el juez federal James Cho, del Distrito Este de Nueva York.
El fiscal Francisco Navarro dijo que Zambada, de 76 años en ese momento, era "uno de los capos de la droga más poderosos del mundo, si no el más poderoso".
"Una celda en una prisión de Estados Unidos es lo único que impedirá que el acusado cometa más delitos y garantizará su regreso a los tribunales", dijo Navarro en la audiencia.
En el expediente del juicio de 2024 se incluían pruebas que se remontaban a 2009. Navarro dijo que el acusado había sido acusado 16 veces en las últimas dos décadas e instó a que se le mantuviera en prisión preventiva hasta el juicio.
"La puesta en libertad del acusado supondría un peligro extraordinario para la comunidad, dada la facilidad con la que puede seguir cometiendo actos delictivos, entre otras cosas, ordenando a los miembros del cártel que se dediquen al tráfico de drogas y/o a la violencia en su nombre", afirmó.
"Ninguna condición o combinación de condiciones de libertad puede garantizar la seguridad del público o la comparecencia del acusado en el juicio".
La audiencia en la corte neoyorquina se prolongó durante unos 45 minutos con un una treintena de periodistas desplazados y decenas de agentes de la DEA y funcionarios de los tribunales.
El que fuera número 2 del Cartel de Sinaloa, tras su otrora socio Joaquín "El Chapo" Guzmán, no estuvo acompañado en la corte por ningún familiar, como ha ocurrido con sesiones judiciales de otros líderes del "narco" en anteriores procesos.
Con información de Sam Dorman, The Associated Press y EFE.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí