El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció la revocación del acuerdo de empresas conjuntas entre Delta Air Lines y Aeroméxico retirando la inmunidad antimonopolio.
El DOT informó el 16 de septiembre, a través de un comunicado, que debido al incumplimiento de México del Acuerdo bilateral de Transporte Aéreo está ordenando la finalización de la alianza entre Delta y Aeroméxico, por lo que dejarán de coordinar sobre rutas y precios de los vuelos en el mercado transfronterizo.
Según el DOT, este incumplimiento le estaría otorgando una ventaja injusta a esta alianza sobre las otras aerolíneas.
En el comunicado se explica como la inmunidad antimonopolio para acuerdos de empresas conjuntas es una autoridad extraordinaria y no un derecho. Detalló que este permiso especial es respaldado por el DOT “cuando los países extranjeros cumplen con los principios básicos de equidad, mercados libres y competencia”.
El acuerdo al que se refiere el DOT es el realizado en 2015 entre México y Estados Unidos. A través de este acuerdo ambas naciones establecieron el tipo de operaciones que pueden realizar las aerolíneas de un país en el territorio de otro.
En el mes de julio, el Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy anunció una serie de acciones para “combatir” el incumplimiento de México del acuerdo bilateral de Transporte Aéreo.
Dijo que México había dejado de cumplir con el acuerdo bilateral desde 2022, cuando decidió reiterar slots de aerolíneas estadounidenses, obligándolas a reubicar sus operaciones al nuevo aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ubicado en el Estado de México.
“México afirmó que era para permitir la construcción destinada a aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX), algo que tres años después aún no se ha materializado”, continúa el comunicado.
También dice que al restringir los slots y ordenar que las operaciones de carga salieran de Ciudad de México, el país azteca “rompió su promesa, alteró el mercado y dejó a las empresas estadounidenses cargando con millones en costos adicionales”.
Asegura que en 2022, México, con el argumento de tener limitaciones de capacidad y operativas en el aeropuerto de la ciudad, confiscó slots a tres aerolíneas estadounidenses que operaban vuelos regulares de pasajeros en México.
“Las promesas vacías no significan nada. Después de años de aprovecharse de EE. UU. y de nuestras aerolíneas, necesitamos ver acciones definitivas por parte de México que igualen las condiciones y restablezcan la equidad”, dijo el Secretario de Transporte de EE. UU., Sean P. Duffy.
“Bajo el liderazgo del Presidente Trump, continuaremos poniendo a Estados Unidos primero y responsabilizando a cualquier país que piense que puede distorsionar las reglas.”
El DOT subrayó que el acuerdo de empresas conjuntas entre Delta y Aeroméxico deberá liquidarse antes del 1 de enero de 2026, y que esto permitirá a otras aerolíneas competir de manera justa.
No obstante, señaló que Delta y Aeroméxico podrán continuar con actividades a distancia, como el código compartido, marketing y programas de viajero frecuente. Además de que Delta mantendrá su participación accionaria en Aeromexico.
Sobre la decisión, Aeroméxico publicó un comunicado en el que lamenta la decisión del DOT, no obstante asegura que sus clientes no se verán afectados y detalla que siguen trabajando con Delta para “establecer los siguientes pasos de la alianza”.
Por su parte Delta declaró sentirse “decepcionados”, asegurando que la decisión estaría causando “daños significativos a los empleos en Estados Unidos”, además de a las comunidades y a los consumidores que viajan entre ambos países.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí