Las autoridades de Perú desarticularon una banda criminal vinculada al Tren de Aragua que operaba en el país extorsionando a transportistas. Las actividades criminales habrían dejado un saldo de al menos cinco conductores de transporte público fallecidos.
Como resultado de un megaoperativo simultáneo en Lima, Huacho, Tumbes y Arequipa, la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo a 27 personas, entre los que se encontraban presuntos cabecillas, brazo armado y financiero de la banda conocida como Los Occidentales, informó la mañana del 9 de septiembre la Policía Nacional de Perú.
"Tras acciones de inteligencia, agentes de la [Dirección de Investigación Criminal] con apoyo de diversas unidades especializadas PNP, allanaron e incautaron armas de fuego, municiones, explosivos, vehículos y celulares", informó la Policía, a través de un posteo el 9 de septiembre.
Las pesquisas policíacas indican que la banda usaba mensajes y videos intimidatorios para extorsionar a transportistas y empresarios y operaban estaban equipados con explosivos y armas en una red de prestacuentas, dice el video de la Policía que presenta el operativo. La banda criminal está conformada por ciudadanos peruanos y venezolanos,
Por su parte, la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada llevó a cabo la detención preliminar de 24 presuntos miembros de "Los Occidentales" vinculada a la organización criminal venezolana "Tren de Aragua", informó la Fiscalía de Perú, a través de un comunicado aparte.
"Dicha red ilícita, vinculada al 'Tren de Aragua', actuaba con ferocidad y violencia en los distritos de Lima Norte, en agravio de propietarios, socios, conductores y cobradores de diversas empresas de transportes", dijo la Fiscalía.
La Fiscalía detalló que el megaoperativo, a cargo de la Cuarta Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada, permitió que se allanaran 30 inmuebles en Lima, Arequipa, Tumbes y una celda en el penal de Huacho, vinculados a los detenidos.
"Según las pesquisas fiscales, la organización criminal se habría infiltrado en grupos de Whatsapp de las empresas agraviadas con el fin de exigir, bajo amenazas de muerte, pagos diarios y/o semanales de dinero", señaló la fiscalía peruana.
"En caso de no cumplir con sus pedidos, se concretaba las extorsiones que también incluían atentados contra los conductores y las unidades móviles", agregó el ministerio público. "Al menos, habrían cinco personas fallecidas a causa de estos actos ilícitos".
Las autoridades peruanas dijeron que la organización criminal peruana además contaría con otro brazo delictivo, dedicado al lavado de activos, "que se ha visto evidenciado en el uso de empresas ficticias con múltiples cuentas bancarias, transacciones a través de cuentas digitales, criptomonedas y otros mecanismos financieros para el ocultamiento ilícito del dinero".
Según la Fiscalía, el dinero ilícito se habría dirigido hacia Venezuela y Colombia, para después regresar a Perú en grandes cantidades a través de empresas de fachada.
El 12 de marzo, el pleno del Congreso de Perú declaró al Tren de Aragua como organización terrorista debido a sus "métodos violentos y fines desestabilizadores contra el orden constitucional peruano", dijo el Congreso peruano a través de un comunicado.
La declaración permitió que se creara además una Comisión Especial Multipartidaria encargada de realizar un trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior y las autoridades peruanas encargadas de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado trasnacional.
Del mismo modo, el 3 de septiembre, el Congreso de Perú declaró al Cartel de los Soles —organización criminal vinculada al líder venezolano Nicolás Maduro— como organización terrorista, sumándose a la designación de EE. UU., Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Trinidad y Tobago y Argentina.
En febrero, la administración Trump a través del Departamento de Estado designó al Tren de Aragua como organización terrorista global, con otras siete bandas criminales latinoamericanas. La medida permite al gobierno de EE. UU. apuntar a las finanzas de las organizaciones criminales designadas.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí