2

Compartidos

Camión arde en una calle de Culiacán, estado de Sinaloa, México, el 5 de enero de 2023. (Martin Urista/AP Photo).

Camión arde en una calle de Culiacán, estado de Sinaloa, México, el 5 de enero de 2023. (Martin Urista/AP Photo).

Departamento de Estado emite alerta de seguridad para viajeros a México

Se aplicó la designación "No viajar" a seis estados mexicanos

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
13 de agosto de 2025, 5:00 p. m.
| Actualizado el13 de agosto de 2025, 5:00 p. m.

Los estadounidenses que viajen a México deben extremar las precauciones debido a la amenaza de terrorismo, delincuencia y secuestro, declaró el Departamento de Estado de EE. UU. en una alerta de reforzar precauciones de viaje emitida el 12 de agosto, clasificando el destino como un riesgo de Nivel 2.

"En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades", declaró el departamento.

La gravedad del riesgo varía según el estado. El departamento emitió una designación de Nivel 4 de "No viajar" para seis estados mexicanos: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Se aplicó la designación de Nivel 3 que promueve "Reconsiderar Viaje" a ocho estados: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

"El gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de México. Los empleados del gobierno estadounidense no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo", declaró el Departamento de Estado. "Los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales".

Washington estableció varias restricciones de viaje para los empleados del gobierno estadounidense en México, como la prohibición de viajar entre ciudades al anochecer; evitar viajar solos, especialmente en zonas remotas; y la prohibición de conducir entre las ciudades fronterizas mexicanas, el interior de México y la frontera entre Estados Unidos y México.

El gobierno también prohibió a los empleados tomar taxis en la calle. En su lugar, se les recomendó que utilicen vehículos de servicio de aplicaciones como Uber o paradas de taxi reguladas.

"Debido a los riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del gobierno estadounidense al viajar", declaró el departamento en el aviso.

El departamento también recomendó a los estadounidenses que se encontraran con un puesto de control vial que cumplieran las normas. Ignorar las instrucciones o huir puede resultar en lesiones o la muerte, advirtió.

Según un informe de Human Rights Watch, la tasa de homicidios en México fue de casi 25 personas por cada 100,000 habitantes en 2023. Seis ciudades registraron tasas superiores a 100 por cada 100,000 habitantes en 2022. Se estima que casi dos tercios de los homicidios son cometidos por grupos del crimen organizado.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró el 11 de agosto que Washington estaba tomando medidas contra los cárteles mexicanos para proteger a los estadounidenses. El anuncio se produjo tras una orden emitida el 20 de enero por el presidente Donald Trump que exigía la erradicación de las organizaciones criminales extranjeras.

En su aviso del 12 de agosto, el Departamento de Estado recomendó a los estadounidenses registrarse en su Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes, un servicio gratuito de la agencia que ofrece actualizaciones en tiempo real sobre seguridad, clima, salud y protección en un país extranjero. Inscribirse en el programa permite a la embajada contactar a la persona en caso de emergencia. El departamento también recomendó a los viajeros consultar el mapa de zonas restringidas.

El 25 de julio, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad por una manifestación en la Ciudad de México.

Manifestaciones previas en ciertos barrios, el 4 y el 20 de julio, resultaron en vandalismo de propiedades, y algunos manifestantes lanzaron piedras a personas percibidas como extranjeras, según la alerta.

"Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que las autoridades puedan considerar políticas, ya que la ley mexicana prohíbe las actividades políticas de ciudadanos extranjeros, y la participación puede resultar en detención o deportación", indicaron funcionarios de la embajada en la alerta.

Miembros del ejército mexicano en una fotografía de archivo de 2022. (Elizabeth Ruiz/AFP a través de Getty Images).Miembros del ejército mexicano en una fotografía de archivo de 2022. (Elizabeth Ruiz/AFP a través de Getty Images).

Otras alertas de seguridad

Varios países también emitieron alertas de viaje para México.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido desaconsejó todos los viajes a ciertas zonas de México, salvo los esenciales.

Señaló riesgos de seguridad como la alta delincuencia, el terrorismo, los secuestros, las estafas y las agresiones sexuales.

"La delincuencia es un riesgo para los extranjeros en México, especialmente en las grandes ciudades y las zonas turísticas. La delincuencia callejera es un problema grave en estos lugares", declaró el ministerio en un comunicado. "Se han reportado delitos sexuales en zonas turísticas. Tenga cuidado incluso en zonas cercanas a hoteles, y especialmente al anochecer".

Australia también estableció una alerta de seguridad para México, debido al alto riesgo de delincuencia en el país.

Canadá actualizó sus recomendaciones de viaje a México el 8 de agosto, instando a los viajeros a "ejercer un alto grado de precaución".

El gobierno canadiense pidió a la población evitar todos los viajes no esenciales en estados como Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato y Jalisco "debido a los altos niveles de violencia y crimen organizado".

Según un informe de julio de Asuntos Globales de Canadá, México ocupó el primer lugar en cuanto a denuncias de delitos violentos contra viajeros canadienses. El informe se basa en los datos consulares anuales de Canadá de 2023 a 2024.

De los 297 delitos contra viajeros canadienses en todo el mundo, 52 casos ocurrieron en México, según el informe. De los 1500 incidentes de canadienses que fallecieron en el extranjero, 204 ocurrieron en México.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano