El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, dijeron el 2 de septiembre que lucharán contra el plan del presidente Donald Trump de enviar agentes federales y soldados de la Guardia Nacional a Chicago, afirmando que eso equivaldría a una "ocupación militar".
"Nada de esto tiene que ver con la lucha contra la delincuencia o con hacer que Chicago sea más segura", dijo Pritzker durante una rueda de prensa con Johnson, la presidenta de la Junta del Condado de Cook, Toni Preckwinkle, el fiscal general Kwame Raoul y la vicegobernadora Juliana Stratton, todos ellos demócratas.
Acusando a Trump de "poner a prueba su poder y montar un drama político", Pritzer añadió: "Estamos dispuestos a luchar contra el despliegue de tropas en los tribunales y haremos todo lo posible para garantizar que los agentes que operan dentro de los límites de este estado lo hagan de manera legal y ética".
El gobernador afirmó que la administración está posicionando a agentes federales en propiedades de la región, planificando operaciones en comunidades latinas y preparándose para desplegar a la Guardia Nacional. Se comprometió a impugnar la medida en los tribunales.
Johnson afirmó que los líderes locales están de acuerdo.
"Nos mantenemos unidos, como el estado de Illinois, el condado de Cook y la ciudad de Chicago, para enviar un mensaje claro a la Casa Blanca: no queremos ni necesitamos una ocupación militar de nuestra ciudad. No queremos ni necesitamos una aplicación militarizada de las leyes de inmigración en nuestra ciudad. Necesitamos revertir los devastadores recortes que este presidente ha hecho a la ATF, a las organizaciones de prevención de la violencia y a Medicaid", dijo.
Johnson añadió: "Construimos comunidades más seguras invirtiendo en las personas, no enviando al ejército".
Preckwinkle afirmó que el condado de Cook ha invertido más de 110 millones de dólares en programas de prevención comunitarios y ha registrado una caída del 35% en los homicidios con armas de fuego con respecto al año pasado.
"Las inversiones estratégicas funcionan", afirmó. "Mientras tanto, la agenda de Trump de desplegar tropas federales, congelar 158 millones de dólares en fondos para programas de prevención de la violencia en ciudades como Chicago, desmantelar la Oficina de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego y poner fin a más de 800 millones de dólares en subvenciones contra la violencia en todo el país socava los esfuerzos, al mismo tiempo que muestra acciones imprudentes y tácticas de miedo que afectarán de manera desproporcionada a las comunidades que más han sufrido la violencia con armas de fuego".
El fiscal general Raoul afirmó que la ley federal restringe la participación militar en la aplicación de la ley local.
"Los requisitos para dicho despliegue no existen en Chicago, y no dudaré en tomar medidas para proteger a nuestros residentes si esta administración infringe la ley o viola nuestra Constitución", afirmó.
Trump cita los tiroteos del fin de semana
Trump ha indicado que Chicago es fundamental para su agenda de ley y orden. En un posteo del 2 de septiembre en Truth Social, escribió: "Al menos 54 personas recibieron disparos en Chicago durante el fin de semana y 8 murieron. Los dos últimos fines de semana fueron similares. Chicago es, con diferencia, la ciudad más peligrosa del mundo. Pritzker necesita ayuda urgentemente, pero aún no lo sabe. Resolveré el problema de la delincuencia rápidamente, como hice en Washington D. C.".La Casa Blanca defendió el despliegue previsto en una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
"Es despreciable que los líderes estatales y locales de Illinois prefieran dejar que la delincuencia siga azotando sus ciudades antes que colaborar con el presidente Trump para que sus comunidades vuelvan a ser seguras", afirmó la portavoz Taylor Rogers.
"Como 'capital del homicidio' del país durante trece años consecutivos, Chicago tiene claramente un problema de delincuencia fuera de control que ha puesto en peligro la seguridad de los estadounidenses respetuosos con la ley durante demasiado tiempo. Por eso los demócratas siguen siendo tan impopulares: se niegan a adoptar políticas sensatas que los estadounidenses apoyan".
Trump confirmó el 2 de septiembre que había decidido desplegar la Guardia Nacional en Chicago para combatir la delincuencia, pero no especificó cuándo se llevaría a cabo.
"Bueno, vamos a intervenir", dijo a los periodistas. "No he dicho cuándo vamos a intervenir".
En 2024, Chicago lideró las ciudades del país con 573 homicidios, aunque fue el tercer año consecutivo en el que los homicidios disminuyeron en la Ciudad del Viento.
Las autoridades de Illinois afirman que, en general, los delitos violentos han disminuido en Chicago. Según la oficina del gobernador, Chicago no aparece en la lista de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos elaborada por U.S. News & World Report, e Illinois se encuentra entre la mitad superior de los estados con las tasas de delitos violentos más bajas.
Además, las autoridades afirmaron que la Ley de Reimaginar la Seguridad Pública del estado invirtió 250 millones de dólares en programas basados en pruebas para reducir la violencia con armas de fuego y que Chicago está en camino de alcanzar el número más bajo de homicidios en décadas, con una reducción de los asesinatos y tiroteos de más del 30% en el último año y de casi la mitad desde 2021.
La vicegobernadora Stratton afirmó que esas iniciativas son el enfoque correcto.
"Nuestra administración está trabajando en estrecha colaboración con la comunidad y las organizaciones de defensa para preparar los recursos necesarios antes de este ataque", afirmó. "Aunque no podemos eliminar el miedo de este momento, podemos ayudar a Illinois a prepararse para lo que venga después. Pase lo que pase, el gobernador Pritzker y yo estamos con ustedes, Illinois. Nuestra única forma de avanzar es juntos".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí