Análisis de noticias
El presidente Donald Trump se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska el 15 de agosto, en medio de expectativas limitadas de avances significativos en las negociaciones de paz en la guerra entre Rusia y Ucrania.
En los últimos meses, Kiev y sus aliados occidentales, incluidos Estados Unidos, han pedido una suspensión temporal de los combates como primer paso hacia un acuerdo permanente.
Sin embargo, Moscú rechaza la idea de un alto al fuego temporal, pues considera que permitiría a Kiev reconstituir sus fuerzas debilitadas y rearmarse antes de la reanudación de los combates.
Impulsado por sus avances en el campo de batalla, Moscú se ha mantenido firme en sus condiciones principales para la paz, afirmando que quiere un acuerdo final y completo.
Estas condiciones incluyen la retirada total de las fuerzas ucranianas de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia, todas las cuales Moscú afirmó haber anexado en 2022 y ahora considera territorio ruso.
También quiere que Kiev detenga la movilización de sus fuerzas y la adquisición de armas occidentales, además de garantías de que Ucrania nunca se unirá a la OTAN.
Aunque la administración Trump ha insinuado disposición para ceder espacio a algunas —si no todas—, estas demandas, Kiev y sus aliados europeos rechazan cualquier idea de ceder territorio a Rusia.
El propio Trump ha dado pocas indicaciones sobre lo que espera de la cumbre.
“Esta es realmente una reunión exploratoria,” dijo a los periodistas el 11 de agosto.
"Intercambio de territorios"
En comentarios recientes, Trump dijo que ambas partes tendrían que ceder territorio como parte de cualquier acuerdo permanente.“Habrá algunos intercambios de territorios para el beneficio de ambos [lados]”, dijo a los periodistas el 8 de agosto.
Sin embargo, un día después, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski reiteró su posición de larga data de que los ucranianos “no regalarán su tierra a los ocupantes”, lo que, según dijo, violaría la constitución de Ucrania.
En un video dirigido al público, dijo que cualquier decisión tomada en la cumbre sin el consentimiento de Kiev sería “abortada” y “no lograría nada”.
Mientras tanto, la Unión Europea afirmó que Ucrania no debe ser obligada a hacer concesiones, citando su “derecho inherente ... a elegir su propio destino”.
No obstante, el 11 de agosto, Trump repitió su afirmación de que en la próxima cumbre habría “algunos intercambios de territorio”.
Reconoció que Rusia había capturado un “territorio muy valioso”.
“Vamos a tratar de recuperar parte de ese territorio,” dijo.
Crimea
Aún no está claro a qué territorio se refiere exactamente Trump.Se ha especulado que podría estar dispuesto a ofrecer a Rusia el reconocimiento de su soberanía sobre Crimea, que Moscú afirmó haber anexado en 2014 y desde entonces considera territorio ruso.
En abril, Zelenski dijo que Ucrania nunca cedería Crimea a Rusia. Trump respondió que esa afirmación era “perjudicial” para las negociaciones de paz en curso.
En una publicación en redes sociales, Trump dijo que Crimea fue “perdida hace años” y que ya no es “ni siquiera parte de la discusión”.
En una entrevista con ABC News el 10 de agosto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, descartó cualquier reconocimiento legal del control ruso sobre territorio ucraniano.
Sin embargo, agregó que el control “de facto” de Rusia sobre ciertos territorios —no especificó cuáles—, podría ser parte de un acuerdo de alto al fuego.
OTAN "fuera de la mesa"
Otro punto conflictivo es el deseo de Putin de obtener una garantía de que Ucrania nunca se unirá a la OTAN.Poco después de la invasión inicial de Rusia en 2022, Ucrania solicitó formalmente su adhesión a la OTAN, y Zelenski pidió que el proceso fuera acelerado.
Desde entonces, el líder ucraniano ha asistido a varios eventos clave de la OTAN, en los que la mayoría de los miembros de la alianza expresaron su apoyo a la candidatura de Kiev.
Cabe destacar que, sin embargo, en junio asistió a una cumbre de la OTAN en La Haya, donde —a diferencia de eventos anteriores—, la candidatura de Ucrania apenas se discutió.
En abril, el general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, dijo que la adhesión de Ucrania a la OTAN estaba “fuera de la mesa.”
Trump ha afirmado que el apoyo de EE.UU. a la incorporación de Ucrania a la OTAN fue una de las causas principales del conflicto, y culpó de ello a su predecesor, el presidente Joe Biden.
Según Moscú, Rusia se vio obligada a invadir Ucrania para detener la expansión hacia el este de la OTAN tras advertir repetidamente que esa era una “línea roja”.
Alivio de sanciones
Aunque Rusia sigue registrando ganancias marginales en el campo de batalla, siente la presión económica; sus ingresos por energía cayeron un 20 por ciento interanual en los primeros siete meses de 2025.En la cumbre, Trump podría ofrecer a Putin cierto alivio en sanciones a cambio de concesiones en otras áreas.
Pero es dudoso que esto por sí solo sea suficiente para inducir a Moscú a moderar alguna de sus condiciones principales para la paz.
Desde que comenzó el conflicto en 2022, la UE ha impuesto 18 paquetes de sanciones a Rusia, y actualmente está preparando un décimo noveno, pero hasta ahora, estos han tenido un impacto relativamente limitado en la economía del país.
Estados Unidos también agregó recientemente aranceles secundarios a los países que compran petróleo ruso.
Normalización entre EE. UU. y Rusia
Comentarios recientes de funcionarios rusos sugieren que Moscú podría ver la próxima cumbre principalmente como un medio para normalizar las relaciones con Washington después de años de acritud.Desde que Trump volvió al cargo en enero, funcionarios de EE. UU. y Rusia se han reunido para dos rondas de conversaciones organizadas en Estambul con el objetivo de normalizar las relaciones entre sus embajadas.
El conflicto en Ucrania no se discutió en ninguna de las dos rondas de conversaciones, las cuales ambas partes han enfatizado que se centraron únicamente en asuntos relacionados con sus relaciones diplomáticas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí