4

Compartidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ondea la bandera mexicana durante el Grito de Independencia anual, como parte de la celebración del Día de la Independencia de México en el Zócalo, el 15 de septiembre de 2025 en la Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ondea la bandera mexicana durante el Grito de Independencia anual, como parte de la celebración del Día de la Independencia de México en el Zócalo, el 15 de septiembre de 2025 en la Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

Claudia Sheinbaum da su primer Grito de Independencia de México

Sheinbaum es la primer mujer en liderar la ceremonia que, durante más de dos siglos, estuvo encabezada por 65 presidentes

MÉXICOPor Alicia Márquez
16 de septiembre de 2025, 8:21 p. m.
| Actualizado el16 de septiembre de 2025, 8:21 p. m.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes su primer Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México en un evento masivo conmemorando el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, que fue precedido de música en vivo.

La presidenta portó un vestido morado con bordado en blanco y detalles en la parte superior, mientras era acompañada por su esposo, José María Tarriba, quien portaba traje y corbata negra con camisa blanca.

Antes de llegar al balcón, Sheinbaum realizó el tradicional paseo dentro del Palacio Nacional, su residencia oficial, donde cadetes del Colegio Militar le entregaron la bandera mexicana. Es la primera vez en la historia de México que la escolta estuvo compuesta únicamente por cadetes mujeres.

En punto de las 23:00 horas del lunes, Sheinbaum salió hacia el balcón central de Palacio Nacional portando la banda presidencial confeccionada para ella por mujeres militares y ondeó la bandera mexicana para dar el tradicional "Grito" de Independencia.

Así Sheinbaum destacó por ser la primer mujer en liderar la ceremonia que durante más de dos siglos estuvo liderada por 65 hombres, dando el "grito" frente a más de 150,000 personas reunidas en la mayor plaza pública del país, el Zócalo capitalino.

La presidenta de México se convirtió en la primera mujer en evocar el llamado a la emancipación del imperio español que hizo el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.

"¡Viva la Independencia!", inició Sheinbaum, seguido de los tradicionales "¡Viva!" a los héroes y heroínas independentistas, comenzando por Miguel Hidalgo.

A la segunda heroína de la independencia que mencionó Sheinbaum, fue a Josefa Ortiz Téllez Quirón —conocida históricamente como Josefa Ortiz de Domínguez—, destacando su nombre propio y no el de casada. Posteriormente nombró uno a uno a los héroes y heroínas mexicanos de forma intercalada.

Siguió con José María Morelos y Pavón, Leona Vicario, Ignacio Allende, Gertrudis Bocanegra, Vicente Guerrero y Manuela Medina "la Capitana".

Luego exclamó un "¡Viva!" para las heroínas anónimas, para las mujeres indígenas y para los migrantes, para continuar con exclamaciones a la dignidad del pueblo de México, a la libertad, la igualdad, la democracia, la justicia y la soberanía.

Y cerró con tres enérgicos "¡Viva México!" mientras mantenía izando la bandera mexicana y repicando la campana de Dolores que, según la tradición, Miguel Hidalgo, hizo sonar en 1810 para llamar al inicio de la Independencia.

El evento masivo reunió a miles personas para una celebración que prometía ser austera.

La celebración continuó, tras los tradicionales fuegos pirotécnicos, con la amenización musical. Se presentaron artistas mexicanos como Alejandra Ávalos, el grupo Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón.

Después de 1810, el Grito de Independencia ha sido encabezado por líderes políticos. En México, la ceremonia es encabezada por el presidente del país y autoridades locales en turno en la mayoría de la plazas públicas de los 2457 municipios del país.

Sin embargo este año, en varios municipios, las autoridades cancelaron los festejos por accidentes recientes que conmocionaron a la población, o de seguridad.

Tal fue el caso de la Alcaldía Iztapalapa, en el que la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, canceló los festejos mencionando solidaridad con las víctimas de la explosión de la pipa en el puente de la Concordia ocurrido la semana pasada y que ha dejado ya 17 muertos y más de 90 heridos.

Otro caso fue el de Uruapan, Michoacán, donde el alcalde Carlos Manzo, anunció la cancelación del evento patrio del 15 y 16 de septiembre tras un ataque armado en contra de la policía municipal la noche del 14 de septiembre que dejó el saldo de un policía fallecido.

Manzo pidió la ayuda de Sheinbaum en respaldo al municipio y a todo el estado, señalando que Uruapan vuelve a estar en código rojo.

"La intervención del Gobierno Federal y de todas las fuerzas federales de seguridad no pueden esperar más para dejar claro que ningún delincuente puede estar por encima de las autoridades y del bienestar del Pueblo", dijo.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano