El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano Mussali (c), habla durante una rueda de prensa en Ciudad de México (Imagen de archivo. EFE/ Isaac Esquivel)

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano Mussali (c), habla durante una rueda de prensa en Ciudad de México (Imagen de archivo. EFE/ Isaac Esquivel)

La banca mexicana ve un repunte moderado en 2025 y más firmeza económica en 2026

MÉXICO

Por

30 de octubre de 2025, 6:21 p. m.
| Actualizado el30 de octubre de 2025, 6:21 p. m.

La Asociación de Bancos de México (ABM) señaló este miércoles que sus expectativas de crecimiento económico para el país en 2025 han "mejorado ligeramente" y observa una "recuperación leve" para el cierre 2025, pero "una recuperación más firme para el 2026".

"En el 2025, los pronósticos traen un promedio de 0.75 y eso ha estado mostrando una ligera alza. Y para el 2026, nuestros últimos pronósticos marcan un promedio de 1.3 % de crecimiento real en la economía", dijo en conferencia Emilio Romano, presidente del organismo.

A inicios de septiembre, el Gobierno redujo las previsiones de crecimiento económico en México en 2025 a un rango de entre 0.5 % y 1.5 %, frente al de entre 1.5 % y 2.3 % anticipado meses atrás.

Romano explicó que los factores que intervienen es "un menor crecimiento global, y la incertidumbre en las políticas comerciales de Estados Unidos "que están afectando la inversión externa directa y las exportaciones".

Entre los factores internos están "la desaceleración de la inversión nacional por la consolidación fiscal y también desaceleración en sectores, especialmente en la construcción".

Además del impacto de la demanda derivado de menor ritmo de generación de empleos y la desaceleración del consumo privado, que en parte, dijo Romano, también tiene que ver con una caída de aproximadamente el 8 % que muestran las remesas al día de hoy.

El pasado 1 de octubre, el Banco de México (Banxico) informó que las remesas enviadas a México se redujeron un 5.9 %, hasta los 40,467 millones de dólares, en los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del pasado año, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México.

Tan solo en agosto, México captó 5578 millones de dólares en remesas, una caída interanual de 8.3 %.

Acerca de la inflación, la ABM señaló que ya está en niveles del 3.7 % y recordó que el mercado está estimando un 3.9 % al cierre de 2025 y un 3.8 % para el cierre del 2026.

"Las estimaciones de Banco de México es un 3.6 % para el cierre del 2025, y del 3 % para el cierre del 2026, es decir, la inflación está llegando o coincidiendo en los niveles normales aceptables para Banco de México", apuntó Romano..

En cuanto a las tasas de interés, dijo que este miércoles la FED redujo su tasa de descuento en 0.25 puntos base, por lo tanto, "la tasa de descuento ya está en 3.5 %, 3.75 %, pensamos que va a quedar en esos niveles, la estimación es que va a quedar en esos niveles al cierre del 2025".

Expuso que la tasa de Banco de México está en 7.5 % y estimamos para el cierre del 2025 una tasa de descuento del 7 %".

Romano recordó la más reciente valuación del Fondo Monetario Internacional, que "resume muy bien en dónde está el país" destacó la resiliencia de la economía mexicana "sustentada en políticas económicas prudentes".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano